El próximo jueves como cada 28 de abril se celebra este día para promover la prevención de los accidentes y las enfermedades profesionales en todo el mundo.
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2022 se centra en potenciar el diálogo social hacia una cultura de la seguridad y la salud.
Durante la pandemia de COVID-19, nos hemos dado cuenta de la importancia de contar con un sistema de seguridad y salud en el trabajo(SST) sólido, que incluya una participación efectiva de los Gobiernos, los empleadores, los trabajadores y demás actores sociales para proteger los entornos de trabajo y salvaguardar la seguridad y la salud de los trabajadores.
En el lugar de trabajo, una cultura de seguridad y salud sólida e inclusiva es aquella en la que tanto la dirección como los trabajadores valoran y promueven el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable.
De esta forma, los trabajadores se sienten cómodos planteando sus preocupaciones sobre posibles riesgos o peligros en el lugar de trabajo y la dirección colabora con ellos para encontrar soluciones adecuadas, eficaces y sostenibles. Para ello es necesario establecer una comunicación abierta y un diálogo basado en la confianza y el respeto mutuo.
Mientras seguimos viviendo una crisis sanitaria mundial y nos enfrentamos a continuos riesgos en materia de SST en el mundo laboral, debemos seguir avanzando en la construcción de una cultura de seguridad y salud sólida a todos los niveles.
El 28 de abril es también el día en el que el movimiento sindical mundial celebra su Jornada Internacional de Conmemoración de los Trabajadores Fallecidos y Lesionados, para así honrar la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y se organizan con este motivo movilizaciones y campañas en todo el mundo.
También es un buen momento para reflexionar sobre que cada día surgen nuevos riesgos del trabajo, provocados por:
- Nuevas tecnologías
- Nuevos procesos de producción.
- Nuevas condiciones de trabajo, por ejemplo, mayores cargas de trabajo, intensificación del trabajo a raíz de los recortes de plantilla, malas condiciones asociadas con la migración por motivos de trabajo, trabajos en la economía informal.
- Nuevas formas de empleo, por ejemplo, el empleo independiente, la subcontratación o los contratos temporales.
Estos riesgos pueden gozar de un reconocimiento más amplio a través de una mejor comprensión científica, por ejemplo, los efectos de los riesgos ergonómicos en los trastornos del sistema osteomuscular. Pero también pueden tener una mayor o menor influencia en función de las percepciones sobre la importancia que revisten en cada sociedad, como puede ser los efectos de factores psicosociales en el estrés relacionado con el trabajo.

Fuente: https://www.un.org/es/observances/work-safety-day
Paginas recomendadas : Affor Health , IAS – Instituto Argentino de Seguridad , Asociación Española de Ergonomía