Innovación, Negocios, Ubicación 2

El bitcoin y su relación con la contaminación ambiental

En momentos en que la moneda virtual es noticia mundial por la tendencia alcista en los últimos meses, hay surgido la discusión sobre su incidencia en la contaminación ambiental

Ocurre que el proceso de «minar» la criptomoneda utiliza gigantescos servidores que no cesan de trabajar y consumen mucha energía.

Estos ordenadores especializados que se conectan a la red de criptomonedas, verifican las transacciones realizadas por las personas que envían o reciben la divisa, en un proceso que implica resolver complejos cálculos matemáticos

Como recompensa, los mineros ocasionalmente reciben pequeñas cantidades de bitcoins. Para aumentar las ganancias, los mineros conectan una gran cantidad de computadores, con el objetivo de aumentar sus posibilidades de conseguir bitcoin. Y como los computadores trabajan casi día y noche para completar los rompecabezas, el consumo eléctrico es muy alto.

Si el bitcoin fuera un país, consumirá más electricidad al año que Finlandia, Suiza o Argentina, según un análisis del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge (CCAF, por sus siglas en inglés).

La minería de bitcoins provoca un fuerte impacto en el medioambiente ya que la mayor parte de la electricidad se produce a partir de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas que son altamente contaminantes.

Sin embargo, los expertos consideran que la minería del bitcoin se acabará en unos años, puesto que el sistema fue diseñado de tal manera que los acertijos matemáticos que resuelven las computadoras llegarán a su fin, habiéndose completado ya un 88% de ellos.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-56049826


Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *