PyMEs, Ubicación 2

FORO DE SEGURIDAD RURAL ARGENTINO. Gacetilla informativa n°1.

Con fecha 23 de Agosto del corriente quedó formalizado el Foro de Seguridad Rural Argentino, integrado por representantes de Instituciones Sectoriales del Estado, Oficiales Superiores de Policías de Seguridad Rural en situación de retiro efectivo, Miembros de Comisiones de Seguridad y expertos individuales. Entendemos  la Seguridad Rural desde una perspectiva amplia, relacionada con el conjunto de sistemas de protección de la vida y los bienes de la familia rural ante diferentes factores de riesgo o amenazas.

La sensación de inseguridad o temor a la delincuencia afecta también de manera importante la calidad de vida de los pobladores rurales. Este temor actúa sobre las personas afectadas, llevándolas a producir cambios en sus hábitos, conductas y costumbres, en detrimento de su calidad de vida, alterando los lazos de la solidaridad y el compromiso, lo cual se extiende también al trabajo o a la forma de producir y hasta migrando a vivir en los pueblos fomentando el desarraigo.

Consideramos a los delitos cometidos en zonas rurales como uno de los limitantes a la capacidad productiva agropecuaria en general, observando con preocupación hechos significativos que están ocurriendo y que conculcan intereses vitales de la Nación.

Promovemos la implementación de una Política Nacional de Seguridad Rural para producir cambios en el ámbito institucional y social. Las soluciones deben ser abordadas de una manera integral, con un enfoque intersectorial e interdisciplinario.

Estamos ocupándonos de los problemas que nos preocupan, concientes  que nadie hará por nosotros, como sector, lo que no hagamos por nosotros mismos.

Con estas premisas, nos ponemos a vuestra disposición para cualquier requerimiento que sea menester en orden a las capacidades y experiencias de nuestros equipos de trabajo.

ADJUNTAMOS GUÍA PRÁCTICA PARA LA DENUNCIA DE HECHOS DELICTIVOS EN EL ÁMBITO RURAL.

GUATH_A-PRATH_CTICA-PARA-LA-DENUNCIA-DE-HECHOS-DELICTIVOS-EN-EL-ATH_MBITO-RURAL.docx

FuentesTextual : Hector H.Hernandez Vieyra y Eduardo Usandivaras 
Contacto: foroseguridadargentino@gmail.com

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *