Recursos Humanos, Ubicación 2

Gestionar el talento el gran reto para los empresarios

Todos los relevamientos realizados en la Argentina sobre cuáles serán las prioridades de Recursos Humanos para 2022 vieron un crecimiento de la importancia en lo referido a la retención del personal.

Con la reactivación de la economía en la salida de lo más crudo de la pandemia, muchas personas están buscando además un cambio de vida. Además los más talentosos y requeridos, están recibiendo tentadoras ofertas de empresas del exterior para trabajar «en negro» pero desde sus hogares y cobrando en moneda extranjera.

Se vio ya en países desarrollados como Estados Unidos, o en Italia, en donde la demanda de talento es más frecuente, como al retomar la actividad muchas personas decidieron renunciar a sus empleos y emprender, o tomar otros en empresas más acordes a sus valores y estilo de vida.

Si bien es difícil que suceda lo mismo en la Argentina, no se lo descarta.

Según un reciente informe publicado por Mckinsey, el 53% de las compañías están sufriendo rotación no deseada y un 40% de los profesionales se plantean cambiar de trabajo en el corto plazo.

En tanto el último relevamiento de Randstad Workmonitor en 2021 mostró que efectivamente que el nivel satisfacción laboral de los argentinos está regresando a los niveles pre-pandemia, lo que incide directamente sobre los deseos de cambio de la población: el 34,5% de los trabajadores argentinos afirmó estar en búsqueda activa de un nuevo empleo.

De hecho, el 7% dijo estar buscando trabajo activamente, el 8,9% refiere estar buscando empleo orientado a un interés profesional específico y el 18,6% comentó que está atento o atenta a las ofertas de mercado, sin mayores distinciones. Otro 32,8% dijo que estaría abierto a un cambio ante la aparición de una buena oportunidad laboral.

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay afirmó que “(…) esto está impulsando a muchos a reconsiderar lo que quieren de sus vidas y sus carreras, derivando en una mayor disposición al cambio, decisiones de carrera menos conservadoras y, a fin de cuentas, una mayor rotación laboral«, opinó al respecto.

En la misma línea, el Estudio de Perspectivas LATAM 2022 de PageGroup, que involucró a 3.000 personas de siete países de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Panamá), mostró que si bien la mayoría no está en búsqueda activa, el 53,3% de los candidatos está abierto a escuchar ofertas.

En Argentina, unos cuatro de cada 10 trabajadores consultados lo afirmaron, y vale la pena mencionar que un 70% de las personas que respondieron la encuesta de PageGroup pertenecen a multinacionales o grandes compañías, por lo que tienen salarios altos y trabajo registrado.

Fuente: https://www.iprofesional.com/management/356567-el-gran-problema-que-empresas-tendran-con-empleados-post-pandemia

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *