La agricultura es una de las industrias más importantes que tenemos a nivel mundial como fuente primaria de alimentos y materias primas. Hay un estudio de la ONU que estima que será necesario producir un 60 % más de alimentos a nivel mundial para 2050. Mejorar este sector significa que estamos pensando en las generaciones venideras, especialmente desde la perspectiva de la oferta y la demanda. Desde un punto de vista económico, juega un papel clave en los ingresos de una nación, ya que impulsa el PIB.
A medida que surgen startups en diferentes sectores, la Agricultura también se ha visto impactada positivamente por el uso efectivo de la tecnología para mejorar los procesos internos y maximizar la producción de materias primas. Los agricultores también han comenzado a adaptarse a las nuevas tecnologías, utilizando cámaras, computadoras, teléfonos celulares para su actividad personal, pero se han dado cuenta de que también pueden hacer un buen uso de estos dispositivos para mejorar su flujo de trabajo diario.
Las soluciones de Agritech han surgido en los últimos años, especialmente durante la pandemia, donde los agricultores comenzaron a adaptarse a la nueva normalidad y ajustar la mayor cantidad de actividades posible a un formato en línea. Estas soluciones de alta tecnología aportan una serie de beneficios al sector que incluyen la optimización de la producción y los procesos, la salud animal, la sostenibilidad y, lo que es más importante, la escalabilidad. Estas soluciones ayudan a los agricultores a trabajar de manera eficiente y precisa.
En Onit Center entendemos el impacto global de Agritech para el futuro. Tenemos experiencia trabajando con nuevas empresas del sector agrícola y con nuestras soluciones de Planificación y Crecimiento podemos ayudar a las empresas a comprender los mercados a nivel internacional y encontrar oportunidades comerciales a escala internacional. Si está interesado, no dude en programar una llamada en nuestro sitio web en onitcenter.com

Deborah Boechat CEO de Onit Center