Innovación, Ubicación 2

Las startups hacen girar el mundo. Por Deborah Boechat

Aunque no tengan el mismo poder financiero que las empresas de Wall Street o rara vez figuran en la lista Fortune-100 -también con menos prensa que las grandes empresas-, la contribución de las startups a la economía es enorme. Al ser responsables de casi todo el crecimiento neto del empleo, tienen un impacto esencial en la productividad económica de la mayoría de los países, especialmente en la creación de puestos de trabajo, lo que mejora la confianza de las empresas y aumenta el consumo. En un documento publicado por la «Small Business Administration» en 2011, las startups han generado más ingresos con el mismo número de entradas de capital que las empresas más antiguas que aumentaron el PIB de los Estados Unidos.

En lo que respecta a las startups latinoamericanas, Brasil se encuentra entre las cinco primeras economías del mundo con la tasa más alta. En la última década, el país ha producido más de 10 mil empresas de nueva creación. Siendo la única nación latinoamericana que figura entre los diez principales mercados mundiales de unicornios, Brasil alberga ocho unicornios, valorados en más de mil millones de dólares estadounidenses. En cuanto a las startups europeas, tienen acceso directo a la mayor economía del mundo, con 500 millones de personas y un PIB de 25.000 euros por cabeza. Europa es también una gran plataforma para llegar a los mercados emergentes de rápido crecimiento en Asia y África, ya que la UE está asociada con 80 países, frente a los 20 de Estados Unidos.

Las naciones abiertas a las ideas innovadoras pueden, en efecto, hacer frente a las crisis y recesiones más rápidamente que los gobiernos que no estimulan el crecimiento de nuevas empresas. Con las últimas tecnologías como el Internet de las Cosas, el SaaS, la Inteligencia Artificial y la Robótica, etc. – las startups son lo que buscan las grandes empresas a la hora de externalizar sus tareas. A medida que los gobiernos de los países en vías de desarrollo comiencen a impulsar su propio entorno de startups, como la introducción de un visado permanente para startups, vendrán mejores políticas de inmigración junto con una bajada general de la tasa del impuesto de sociedades que beneficiaría a las nuevas empresas de éxito y, a cambio, escalaría su propia economía.

Onit Center ve la importancia de las startups para la economía y refleja sus misiones en ayudar a estas nuevas empresas a salir de algunos obstáculos burocráticos, reuniendo procesos importantes con algunas de las mejores empresas disponibles en el mercado para la expansión de las sucursales de nuestros clientes; ayudándoles a mejorar y desarrollarse como una empresa multinacional – incluyendo los diversos factores que intervienen en una transición sostenible – con servicios de desarrollo de proyectos prácticos. 

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *