Para las empresas del sector retail, debería ser cada vez más claro que el ecommerce llegó para quedarse (y para seguir transformándose )
Muchas compañías vieron que les trajo múltiples oportunidades de crecimiento y desarrollo. Por ejemplo, muchas empresas se han dado cuenta que el comercio electrónico les ha permitido omitir a los intermediarios y vender directo al usuario.
Sin embargo, entre algunos agentes de retail parecen tener dudas sobre el papel que jugará el ecommerce después de la crisis de COVID-19.
Según el New York Times, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) suelen poner más trabas por la complejidad logística de su implementación. En datos de Comalytics, también es común que haya un desprecio al canal en línea en los equipos B2B.
Pero lo cierto es que de acuerdo con SkydropX, hay cinco tendencias importantes que las empresas deben de conocer, y para las que se deben preparar:
Estrategias holísticas de distribución en ecommerce: Cuando se empezaron a diseñar estrategias de transporte y logística para entregar la vacuna de COVID-19, muchas empresas de envíos se dieron de topes. En gran parte, porque solía ser la mejor práctica el crear una implementación única para cada cliente. Las empresas deben de aprender de esta experiencia para crear sistemas holísticos, útiles para todos los clientes.
Diversificación en los medios de pago: Previo al COVID-19, las marcas de ecommerce solo aceptaban transacciones con tarjetas de débito y crédito. Un desafío grave considerando que muchas personas no están bancarizadas. Con la llegada de la pandemia, también se dejó de lado las opciones en efectivo para favorecer la experiencia contactless. Algo que demuestra que hay que darles más opciones a los clientes.

Omnicanalidad en ecommerce: Si bien esta modalidad vino para quedarse, no significa que van a convertirse en la única forma de comprar para los consumidores. Las empresas deben trabajar en integrar sus sistemas de venta para que las personas puedan tener acceso a todo su catálogo de productos desde cualquier canal. Y más importante aún, que la experiencia sea integral entre todos estos medios, y no que esté segmentada entre cada uno.
Experiencias phygital: Un paso más allá en esta omnicanalidad es mezclar las bondades del ecommerce con la familiaridad y confianza que otorga el medio físico. Las empresas deben pensar en cómo las herramientas digitales podrían mejorar la experiencia de las tiendas físicas. Y más crucial, qué sistemas se deben de instalar para desarrollar establecimientos del futuro.
Calidad frente a cantidad en ecommerce; En un inicio, muchos consumidores iban a los canales digitales esperando por ejemplo encontrar opciones de bajo costo. En un futuro la tendencia será encontrar opciones que les den el mejor rendimiento por su dinero. Es decir, los clientes están poniendo mayor atención que nunca en la calidad de lo que existe en los anaqueles, físicos y online, de las compañías.