PyMEs, RSE

Ley de etiquetado en Argentina.

La calidad de los productos que consumimos es un aspecto central en nuestra salud, de allí la importancia de una ley de etiquetado que permita saber cuáles son los ingredientes de los productos.

En medio de la discusión que se da al respecto en nuestro país, Nestlé, la compañía alimentaria más grande del mundo, reconoció en un documento interno (según difundiera el diario Financial Times) que más del 60% de los productos que vende no son saludables. 

La compañía suiza que comercializa desde chocolates y golosinas a cereales para el desayuno y helados, admitió que sus productos no cumplen con los criterios necesarios para ser saludables y que algunas de las categorías de bebidas y alimentos que produce «nunca serán saludables por mucho que se renueven».

Esta revelación complicó a las empresas argentinas que buscan frenar la ley de etiquetado frontal que el impulsa Gobierno argentino, similar a la ya existente en los principales países del mundo.

Dicha ley exige que se advierta de manera visible y clara al consumidor cuando un alimento es alto en azúcar, grasas saturadas y calorías.

La ley establecería que no se pueden publicitar alimentos y bebidas, dirigidos en especial a niños y adolescentes, que contengan al menos un sello de advertencia.

Esta ley es resistida por las principales empresas del país, como Arcor, Aceitera General Deheza o Molinos y ya reconoce conflictos previos.

Por ejemplo el intendente de Córdoba Capital, Martín Llaryora, logró establecer por ordenanza la prohibición de exhibir golosinas en la línea de cajas y algunas otras ciudades comenzaron a seguir su ejemplo.

Si bien los empresarios apuntan a que se demoniza a sus productos, lo cierto es que esta norma busca informar y advertir a los consumidores para que compren alimentos saludables y, a la vez, puede ser vista como un incentivo para que la industria los produzca.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/393678-nestle-admitir-productos-no-saludables

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *