DESAFÍOS EN MARCHA. Por Bernardo Kliksberg

El mundo está envuelto en un torbellino. Hay desafíos muy importantes que está enfrentando y que pueden marcar caminos de salida. Entre ellos los siguientes.

Defendiendo la democracia

Las ultraderechas de cortes fascistas, discriminadores de las personas de color, de los inmigrantes, de las mujeres, en muchos casos antisemitas, están copando países o tomando lugares muy prominentes en ellos. A pesar de ello, hay avances significativos de pueblos que defienden ardorosamente la democracia. Es el caso, entre otros del sudeste asiático, una de las regiones más pobladas del mundo.

Bangladesh, 173 millones de habitantes, padeció durante 15 años una dictadura corrupta y represiva, la de Sheikh Hasina. Los estudiantes jóvenes salieron a la calle a enfrentarla y tras ellos la población y el ejército. Designaron presidente interino al premio nobel de la paz, Muhammad Yunus, exilado por la dictadura. Acompañado por amplios sectores, está en plena construcción de una democracia activa, sólida y sustentable. Proclama que la dictadura destruyó el país, y después de reconstruir colectivamente sus bases, a la brevedad, habrá elecciones generales, y él se abstendrá de ser candidato en ellas. 

Segundo, el presidente ultra conservador de Corea del Sur, 51.71 millones de habitantes, decretó ilegalmente sin motivo la ley marcial, y envió el ejército a disolver la Asamblea Legislativa. Los legisladores enfrentaron a los soldados y constituyeron en pocas horas la Asamblea. Levantaron por unanimidad la ley marcial que la suprimía. El presidente tuvo que anular su decreto en 6 horas. Luego de ello, la Asamblea lo suspendió en el cargo, acusándolo de dar un golpe de estado, y nombró un presidente interino, con el apoyo de la gran mayoría de la ciudadanía.

En Sri Lanka, 22 millones, una familia militar tomó el poder durante 20 años, y robó sin freno, la población la echó, y ha vuelto la democracia.

Urge pelear por ella en todas las latitudes.

Por una América Latina para todos

América Latina tiene la tercera parte de unos de los recursos más escasos del planeta, las aguas limpias, su subsuelo es riquísimo en materias primas fundamentales, incluidas las que requiere la economía de los autos eléctricos, como el litio. Su tierra es una de las más fecundas. Junto a ello, con pocas excepciones, sus países se rigen por la democracia. Sin embargo, tiene dos trabas formidables para el desarrollo. Es la más desigual de todo el continente y con altos niveles de pobreza y pobreza extrema. Un nuevo informe de CEPAL (diciembre, 2024) lo ratifica. Explica que 7 de cada 10 jóvenes trabajará en servicios en el 2030, en cambio solo 1 de cada 10 estará dedicado a la agricultura. Esto ha significado hacinamiento en las ciudades, crecimiento en ascenso de los informales, y migración masiva del campo a la ciudad.

Según los estimados de CEPAL, sobre 16 países, 1 millón 200 mil jóvenes abandonarán el sector agrícola. 640 mil dejarán la industria, y 1 millón 800 mil ingresarán al rubro servicios. En la ciudad predominan los bajos niveles de calificación y los empleos temporales. La crisis climática está haciendo estragos en los campesinos. En el 2001 eran el 16% de la población rural, ahora son solo el 10%, y pronto bajarán al 8%. El 20% de los jóvenes urbanos de 15 a 29 años, gana un salario menor a la línea de pobreza.

La CEPAL propone políticas concretas para enfrentar estos graves problemas: crear servicios comunes rurales, generar empleos formales, reforzar la educación, aumentar la digitalización, prevenir la captación de jóvenes por las bandas criminales con oportunidades laborales, becas, prácticas en las empresas, estudios para desertores para completar el secundario, enseñanza de técnicas y oficios y otros similares.

Una conclusión

Democracias estables y participativas, mejoramiento de la igualdad y economías inclusivas son viables. El único destino para los excluidos no son las ultraderechas totalitarias y corruptas.

Doctor Bernardo Kliksberg: Reconocida autoridad internacional en responsabilidad social empresarial, capital social y ética para el desarrollo. Bernardo Kliksberg es considerado el pionero de una nueva disciplina: la gerencia social, que prioriza la dimensión ética y espiritual de la persona con el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo humano que ponga fin a la pobreza.

Fundador y director de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo patrocinada por el BID, y los Gobiernos de Noruega y Canadá, y es el creador del programa de formación en gerencia social de las Naciones Unidas.

Bernardo Kliksberg es uno de los líderes en la renovación del pensamiento sobre la reforma del Estado, la administración pública, el servicio civil, y la formación de altos funcionarios públicos. Sus conocimientos y sus propuestas se han convertido en una referencia a seguir, y ha orientado a muchos países en la creación de Comisiones de Reforma del Estado, Institutos Nacionales de Administración Pública, Sistemas Nacionales de Capacitación y amplios movimientos de Reforma del Estado.

Ha obtenido cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados en Ciencias Económicas y Ciencias Administrativas. Asesor de la ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OIT, OEA y OPS entre otros organismos, es asesor de diversos Presidentes y de numerosas organizaciones públicas, de la sociedad civil y para los órganos directivos de empresas privadas en más de 30 países. Bernardo Kliksberg ha escrito 70 libros, centenares de artículos técnicos y sus obras han sido traducidas al inglés, portugués, chino, ruso, árabe, hebreo y francés, entre otros idiomas. Muchas son best seller y referencia obligada.

Profesor Honorario, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de numerosas universidades con un número de 60 distinciones honoris causa en su haber profesional , Bernardo Kliksberg es colaborador habitual de importantes medios de comunicación como La Nación o Clarín de Argentina, La República de Uruguay, O Globo, y Valor económico de Brasil y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo , entre otros. Un gran disertante que transmite no sólo conocimientos, sino también el carisma y la pasión por compartir y provocar la reflexión en torno a las temáticas más preocupantes de nuestro siglo.

Especialmente invitado, ha expuesto su pensamiento en las universidades de Harvard, Nueva York, Georgetown, South California, el Instituto de Ciencias Políticas de Paris, la Universidad de Oslo, la Complutense de Madrid y la Hebrea de Jerusalén. En foros como: el Encuentro Sociedad-Empresa de España, el Congreso Mundial de Desarrollo Organizacional, el Congreso Argentino, el Congreso de Brasil, el Club de Roma y muchos otros centros y organizaciones de primera línea del mundo.

Además Bernardo Kliksberg, ha recibido el Premio Educar 2006, máxima distinción de la Iglesia Católica Argentina, y numerosos premios internacionales. En 2008 publicó su best seller junto al Premio Nóbel Amartya Sen, con el título “Primero, la gente”, en 2011 “Escándalos éticos”, Premio Internacional CORRESPONSABLES de España en 2020. Siendo una de sus últimas obras “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: [email protected]

ANCYCO y CYLCAE unen fuerzas para impulsar el autoempleo y la digitalización en el ámbito rural de Castilla y León

Ambas entidades trabajarán conjuntamente para fortalecer el comercio local, el emprendimiento y el coliving turístico como motor de desarrollo económico y social.

Fecha: Zamora, 10 de diciembre de 2024

La Asociación Nacional de Coliving y Coworking (ANCYCO) y el Círculo de Autónomos y Emprendedores de Castilla y León (CYLCAE) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de potenciar el comercio de proximidad, fomentar el autoempleo y promover proyectos innovadores que beneficien especialmente al ámbito rural de Castilla y León.

Este acuerdo, firmado por Patricia García Gómez, presidenta de ANCYCO, y María Ruth Ruiz Fernández, gerente de CYLCAE, busca generar redes de cooperación entre autónomos, pymes y microempresas, facilitando la digitalización y formación de emprendedores en sectores clave como el comercio, el turismo y la sostenibilidad.

Objetivos clave del acuerdo

1. Impulso al comercio de cercanía y a los mercados locales.

2. Actividades formativas que mejoren la cualificación profesional de los autónomos.

3. Promoción del coliving turístico como solución innovadora a la despoblación rural.

4. Defensa y visibilidad del emprendimiento rural, incluyendo propuestas de mejora ante las administraciones públicas.

5. Fomento del compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Patricia García Gómez destacó que “este acuerdo fortalece la apuesta por el mundo rural como territorio de oportunidades, donde el coliving»

Fuentes: Asociación Nacional de Coliving y Coworking (ANCYCO) ; Círculo de Autónomos y Emprendedores de Castilla y León (CYLCAE)

TENDENCIAS INQUIETANTES. Por el Dr. Bernardo Kliksberg.»Incluye video del título honoris causa N.º 60 conferido por UDELAR al autor»

Varias tendencias conmocionan al mundo, ente ellas:

El interrogante de los huracanes

Los huracanes actuales son mucho más frecuentes, potentes y con capacidades de hacer daños muchos mayores. El último huracán Milton, es un ejemplo de lo que está sucediendo. Se estimó que era el más peligroso del último siglo. Categoría 5, la máxima, estuvo hasta el último momento lleno de interrogantes. Su arribo a Florida puso en riesgo extremo áreas como Tampa, Orlando, Sarasota, y otras, y podía arrasarlas. Las autoridades ordenaron la evacuación total. En el momento final se debilitó, pasó a categoría, 3, 2 y 1, y produjo daños que se están evaluando. Entre ellos arrancó de cuajo el techo completo del mayor estadio de beisbol del estado, donde se pensaba concentrar a 10.000 personas de los equipos de ayuda. Y sino se hubiera atenuado como sucedió con el que destruyó totalmente a New Orleans, o los que asolaron en 2023 a Centroamérica, ¿qué hubiera pasado?

¿A dónde está yendo el clima?

¿Por qué sucede esto y qué se puede esperar?. Forma parte de todo el engranaje ultra regresivo de la crisis climática. El día anterior 30 científicos prominentes publicaron en la muy prestigiosa revista Nature un artículo. Advierte diciendo que hay un exceso de optimismo sobre la posibilidad de influir y lograr mejorar la cuestión de los explosivos desequilibrios climáticos. Se está sobrestimando las capacidades de reducir prontamente el dióxido de carbono, récord, que está envenenando a la atmosfera, generado por los combustibles sólidos que está causando el calentamiento global. Ese calentamiento es clave en el circuito de derretimiento del Ártico, desbordes y sobre calentamiento de los mares, glaciares, huracanes crecientes, inundaciones recurrentes, macro incendios de bosques, y catástrofes naturales de gran escala. En realidad, los calores usuales se han transformado en calores extremos.

El Amazonas se está secando

Se está dando un fenómeno muy alarmante, los especialistas muestran que el rio amazonas, fundamental para la mayor selva tropical del mundo, se está secando. Las sequías continuadas, la deforestación salvaje del periodo Bolsonaro, la minería prohibida, la quema por parte de grupos inescrupulosos de bosques para suplantarlos por empresas rapaces han atacado la subsistencia del rio mismo. El Amazonas es el río más largo de orbe, recorre 6500 kilómetros, pasando a través de 6 países. De cortarse el río, los millones de indígenas que viven en la selva, quedarán incomunicados. Por otra parte, la selva es absorbedora de millones de toneladas de dióxido de carbono. Si retrocede complicará aún mucho más el calentamiento global.

Una paradoja

Las energías sucias están haciendo invivible el hábitat y aumentando la pobreza, el hambre, las desigualdades, las migraciones, todas las formas de contaminación. Hay como enfrentarlas. Las evidencias recientes indican que ya existen las soluciones. Junto a los autos eléctricos, está en plena posibilidad de operación los paneles solares. Podrían convertirse en la principal fuente de energía y están la energía eólica, la mareomotriz, la conversión del hidrógeno en agua, y muchas otras posibilidades. Sin embargo, los lobbies pro energías sucias ponen todos los obstáculos posible para que no avancen estas soluciones y poder seguir enriqueciéndose al máximo. Además, el recambio imprescindible del patrón energético mundial, será facilitado por el potencial excepcional de la revolución tecnológica y la inteligencia artificial (IA), comprendiéndolo los premios nobel de física y química de este año termina de adjudicarse por primera vez en su historial a pioneros de la IA.

Es intolerable la situación de que la humanidad puede salvarse y mejorarse si se da la batalla indicada contra lo que el Papa Francisco llama la codicia desenfrenada. ¿Qué esperamos?

Se debe abrir paso pleno a un esfuerzo colectivo por denunciar todas las formas de desinformación y redoblar esfuerzos por la ética, la verdad, la solidaridad y la paz.

Entrega del Título de Honoris Causa de la Universidad de la República Uruguay (UDELAR) al Doctor Bernardo Kliksberg – 18/11/2024

Bernardo Kliksberg a quien Udelar confirió el Doctorado Honoris Causa,  es Asesor especial de la ONU, UNICEF UNESCO, OIT, PAHO y otros organismos internacionales. Es autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. Ha recibido 60 doctorados honoris causa de universidades de primera línea de América Latina, Europa y Asia. Entre sus obras se halla el best seller mundial «Primero la gente» que escribió con el premio nobel de economía Amartya Sen. Ha sido condecorado por diversos países  y ciudades (entre ellas Montevideo). Recibió la más alta distinción de España, la orden al mérito civil,  el entonces cardenal Bergoglio le confirió le confirió el premio Educar de la iglesia católica argentina. Asimismo, recibió las mayores distinciones de Cáritas, AMIA, la ciudad de Buenos Aires y otras.

Invitamos a mirar & escuchar, programa radial emitido de cierre de temporada 15 – Especial Fundación INMULA (Inclusión al mundo laboral)

Entrevista del día: Federico Sportuno Mercot – Fundador y Presidente de Fundación INMULA (Inclusión al Mundo Laboral) 

Tema:  La Inclusión laboral & la Empleabilidad de las generaciones Y,  Z & Alfa. 


Fundación INMULA

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

Fundación INMULA

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre empresas responsables e irresponsables , más buenas noticias sobre las elecciones de Uruguay y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión Pepe Mujica.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Campaña de Solidaridad, nuestro apoyo semanal a Caritas Argentina



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Martes 26-11, invitamos a sintonizar programa radial de cierre de temporada 15 – Especial Fundación INMULA (Inclusión al mundo laboral)

Entrevista del día: Federico Sportuno Mercot – Fundador y Presidente de Fundación INMULA (Inclusión al Mundo Laboral) 

Tema:  La Inclusión laboral & la Empleabilidad de las generaciones Y,  Z & Alfa. 

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 26 de noviembre de 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Fundación INMULA

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

Fundación INMULA

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre empresas responsables e irresponsables , más buenas noticias sobre las elecciones de Uruguay y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión Pepe Mujica.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Campaña de Solidaridad, nuestro apoyo semanal a Caritas Argentina



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Invitación a la Presentación de la Biografía de Marco Aurelio Michelli

Nos complace invitar a la comunidad a la presentación de la biografía dedicada al Doctor Marco Aurelio Michelli, máximo referente del Partido Conservador Popular. Este evento es una oportunidad única para adentrarse en la vida y legado de una figura emblemática de nuestra política.

Detalles del Evento:

  • Fecha: Miércoles 27 de noviembre
  • Hora: 17:00 hs
  • Lugar: Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas
  • Dirección: Austria 2593, C.A.B.A.

La presentación contará con la participación de destacados oradores que aportarán sus perspectivas sobre la influencia y el legado de Doctor Marco Aurelio Michelli:

  • Justo Daniel Barros: Asesor y Coordinador de la Comisión Permanente Nacional de Homenaje a Juan Domingo Perón.
  • Cristina Girotti: Abogada por la Universidad de Buenos Aires, con múltiples maestrías en Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Profesora titular interina, consultora en temas electorales y apoderada del Partido Conservador Popular.
  • Agustín María Barletti: Escritor, periodista y editor argentino, con vasta experiencia en derecho constitucional y derecho público.

El autor del libro, Juan Marcelo Gavaldá, es Doctor en Derecho y Profesor en diversas universidades, conocido por su enfoque académico y su compromiso con la educación.

Esta presentación no solo será un homenaje a Doctor Marco Aurelio Michelli, sino también una celebración de la trayectoria del empresario y político argentino. Desde nuestro OdT El Observatorio del Trabajo, nos unimos a este homenaje por la gran trayectoria de quien sembró en los campos de la historia política argentina del siglo XX y XXI, sosteniendo siempre los principios y valores de la ética, el amor por la Argentina y su humanismo y profesionalismo, que lo llevaron a ser destacado en diversos foros en Europa y distintas latitudes del mundo.

Esperamos contar con su presencia en este significativo evento.

Contacto para más información: +54911-3783-8262 y por email: [email protected]

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General

OdT El Observatorio del Trabajo

Convocatoria a la Entrega del Título de Honoris Causa de la Universidad de la República Uruguay (UDELAR) al Doctor Bernardo Kliksberg

La Universidad de la República (UDELAR) se complace en invitar a la comunidad académica, empresarial y al público en general a asistir a la entrega del título honoris causa al Dr. Bernardo Kliksberg, reconocido como el padre de la Gerencia Social y gurú mundial de la Responsabilidad Social Empresarial.

El evento se llevará a cabo el lunes 18 de noviembre de 2024, a las 15:00 horas en Montevideo, 13:00 horas en Miami y 19:00 horas en España. La ceremonia se realizará en la sala Maggiolo, ubicada en la calle 18 de Julio 1824.

La entrega del título contará con la participación del Rector de la UDELAR, Dr. Rodrigo Arim; el Ex Rector, Dr. Rodrigo Arocena; el Prorector de Gestión, Luis Leopold ; y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA),Jorge Xavier.

Este evento será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de UDELAR, brindando la oportunidad de seguir la ceremonia desde cualquier lugar.

Los títulos Honoris Causa son distinciones académicas otorgadas por universidades a individuos que han realizado contribuciones significativas en diversos ámbitos, como la ciencia, la cultura, el arte o la sociedad.  Es de destacar que el Doctor Kliksberg, será merecedor de esta gran condecoración, siendo esta la número sesenta 60 en su trayectoria profesional, el Dr Kliksberg fue condecorado por las más importantes universidades de América, Asia y Europa , en España solamente le otorgaron este reconocimiento en 6 seis casas de altos estudios.

Esperamos contar con su presencia para honrar la trayectoria y contribuciones del Dr. Kliksberg a nivel mundial.

Atentamente,

Juan Domingo Palermo

Director General

OdT | El Observatorio del Trabajo 

Doctor Bernardo Kliksberg: Reconocida autoridad internacional en responsabilidad social empresarial, capital social y ética para el desarrollo. Bernardo Kliksberg es considerado el pionero de una nueva disciplina: la gerencia social, que prioriza la dimensión ética y espiritual de la persona con el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo humano que ponga fin a la pobreza.

Fundador y director de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo patrocinada por el BID, y los Gobiernos de Noruega y Canadá, y es el creador del programa de formación en gerencia social de las Naciones Unidas.

Bernardo Kliksberg es uno de los líderes en la renovación del pensamiento sobre la reforma del Estado, la administración pública, el servicio civil, y la formación de altos funcionarios públicos. Sus conocimientos y sus propuestas se han convertido en una referencia a seguir, y ha orientado a muchos países en la creación de Comisiones de Reforma del Estado, Institutos Nacionales de Administración Pública, Sistemas Nacionales de Capacitación y amplios movimientos de Reforma del Estado.

Ha obtenido cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados en Ciencias Económicas y Ciencias Administrativas. Asesor de la ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OIT, OEA y OPS entre otros organismos, es asesor de diversos Presidentes y de numerosas organizaciones públicas, de la sociedad civil y para los órganos directivos de empresas privadas en más de 30 países. Bernardo Kliksberg ha escrito 70 libros, centenares de artículos técnicos y sus obras han sido traducidas al inglés, portugués, chino, ruso, árabe, hebreo y francés, entre otros idiomas. Muchas son best seller y referencia obligada.

Profesor Honorario, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de numerosas universidades con un número de 60 distinciones honoris causa en su haber profesional , Bernardo Kliksberg es colaborador habitual de importantes medios de comunicación como La Nación o Clarín de Argentina, La República de Uruguay, O Globo, y Valor económico de Brasil y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo , entre otros. Un gran disertante que transmite no sólo conocimientos, sino también el carisma y la pasión por compartir y provocar la reflexión en torno a las temáticas más preocupantes de nuestro siglo.

Especialmente invitado, ha expuesto su pensamiento en las universidades de Harvard, Nueva York, Georgetown, South California, el Instituto de Ciencias Políticas de Paris, la Universidad de Oslo, la Complutense de Madrid y la Hebrea de Jerusalén. En foros como: el Encuentro Sociedad-Empresa de España, el Congreso Mundial de Desarrollo Organizacional, el Congreso Argentino, el Congreso de Brasil, el Club de Roma y muchos otros centros y organizaciones de primera línea del mundo.

Además Bernardo Kliksberg, ha recibido el Premio Educar 2006, máxima distinción de la Iglesia Católica Argentina, y numerosos premios internacionales. En 2008 publicó su best seller junto al Premio Nóbel Amartya Sen, con el título “Primero, la gente”, en 2011 “Escándalos éticos”, Premio Internacional CORRESPONSABLES de España en 2020. Siendo una de sus últimas obras “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: [email protected]

Los invitamos a votar los finalistas de los Premios Impulsa 2024 de la Cruz Roja Española & nuestro OdT tuvo el honor de participar del jurado un año más.

Una vez presentadas las candidaturas a los Premios Impulsa 2024 los invitamos a votar las candidaturas finalistas entrando en la web de los premios: Premios Impulsa 2024 – Cruz Roja

Como describen las bases del concurso, entre el 6 de noviembre y hasta las 12 de la noche del día 11 de noviembre podréis votar vuestra candidatura favorita dentro de cada una de las categorías del concurso: Iniciativas Impulsa, Mujer Emprendedora, Rural e Internacional. 

Ha sido verdaderamente difícil llegar a la selección final por la calidad de todas y cada una de las candidaturas presentadas, por lo que os damos las GRACIAS por participar y por hacernos conocedoras de todo este talento emprendedor.

Una vez se cierren las votaciones a las 12 de la noche del día 11 de noviembre, pasaremos a la elección de las candidaturas ganadoras según lo estipulado en las bases del concurso: se ponderará tanto la votación popular a través de la web de los Premios y la votación por parte del Jurado Externo.

Las personas que resulten ganadoras se darán a conocer a partir del día 19 de noviembre a través de la página web de nuestros premios: Premios Impulsa 2024 – Cruz Roja.

Hasta entonces, muchas gracias por participar, enhorabuena a las candidaturas que resulten finalistas y os animo a que reenviéis esta información a todas vuestras personas amigas y conocidas para que ayuden en esa difusión y conocimiento de estos emprendimientos tan maravillosos y por supuesto, que se animen a votar.

Nuestro Director General de OdT el Lic. Juan Domingo Palermo tuvo el honor de ser parte del jurado por 4 año consecutivo y durante todas nuestras temporadas respaldamos esta iniciativa con la difusión desde la rotativa en sinergias institucionales de la radio de cada en cada semana y en todos nuestros canales comunicacionales.

Martes 5-11-2024, invitamos a sintonizar programa radial especial sobre el futuro del trabajo decente.

Entrevista del día: Acran Salmen – Navarro (Médico Ocupacional y Ergónomo , afiliado a la Escuela de Medicina de la Universidad de New York )

Tema: : Evolución, Involución y Vulnerabilidades de los nuevos modelos trabajo. “Camino hacia la Coalición Global del Trabajador Informal”.


OdT| El Observatorio del Trabajo, martes 5 de noviembre de 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta la tercera y ultima parte del informe sobre la cumbre mundial sobre la biodiversidad en Colombia 2024 , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana.

Vinos & Sabores de España a cargo de Vicente Herrero – Propietario de Vinoteca Vides ( Madrid – Chueca – España )

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Respaldo semanal a Caritas Argentina

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

LA NUEVA AGENDA MUNDIAL, Por el Dr. Bernardo Kliksberg

Se ha realizado la Asamblea General de la ONU 2024, con la presencia de 100 jefes de Estado. Transcurrió en tiempos de altísima incertidumbre. El universo amenaza con desequilibrarse cada vez más.

Para impedirlo, la Asamblea propuso las bases de un “pacto mundial” para el futuro. Entre los temas claves, junto a la paz, se hayan los que siguen.

Desigualdades En Ascenso

El 1% más rico de la población posee actualmente más que el 95%, y es dueño del 43% de los activos financieros. En los últimos 5 años dos tercios de los 75 países de menor desarrollo se hicieron más pobres aún, mientras que por el otro lado las 5 personas de más riqueza del mundo la duplicaron. Los monopolios avanzan en la mayor parte de los mercados. Las siete hermanas, las grandes empresas petroleras, controlan un porcentaje creciente de la producción mundial y se expanden velozmente. Dos empresas son las dueñas del 40% de la producción de semillas del mundo. Seis empresas monopolizan el 55% de los mercados digitales y la inteligencia artificial (IA). Tres fondos financieros de USA manejan el 20% de todas las inversiones del orbe.

Las desigualdades se reproducen y generan una polarización creciente. Hoy han aumentado pronunciadamente las diferencias entre países ricos y países en desarrollo y pobres, y las inequidades al interior de estos últimos.

Pobreza Y Hambre

Un reciente artículo en la prestigiosa revista médica The Lancet, actualiza los estimados de inseguridad alimentaria. Concluye que, de los ocho mil millones de habitantes del planeta, cinco mil millones carecen de alguno de los 15 micronutrientes imprescindibles para la salud. Por ejemplo, muchos no tienen acceso a hierro, y ello significa anemia. Otros no lo tienen a zinc, y el déficit afecta sus sistemas neuronales. Asimismo, según la FAO, 830 millones tienen hambre, con altas tasas de mortalidad infantil y materna. El hambre tiene que ver con las grandes desigualdades y la pobreza extendida.

Los Desequilibrios Climáticos Extremos

El 2024 fue el año más caliente de la historia. El dióxido de carbono se multiplica por los combustibles sólidos y genera climas cada vez más extremos, y catástrofes climáticas. Zonas cada vez más amplias se hacen inhabitables, y los vulnerables de la tierra superan todos los récords. El desastre climático empeora agudamente los déficits alimentarios.

La Explosión Tecnológica, ¿Hacia Dónde Vamos?

Una reconocida autoridad en futurología, Yuval Harari, plantea en su nuevo libro Nexus, dos escenarios posibles. Como consecuencia de la transformación total que la revolución tecnológica y la inteligencia artificial están produciendo, el universo puede ir hacia una “utopía tecnológica”, lo que implica que los enormes avances en tecnología que pueden beneficiar extensas áreas disciplinarias y tecnológicas son progreso estimulante desde la prolongación de la esperanza de vida que puede duplicarse en los que nacen ahora, hasta la generación en escala cada vez mayor de energías limpias que reemplacen a las contaminantes predominantes. El otro escenario es que se marche hacia una “distopía tecnológica” donde se profundice el apoderamiento de los cambios por parte de grupos reducidos, ultra poderosos, que manipula las audiencias y emplea la red para la desinformación y la difusión de conspiraciones falsas y mentiras, promover dictadores, des democratizar, hacer crecer las ultraderechas, y generar IA falseada. Es decir, una realidad paralela a la verdadera para maximizar su lucro personal y su influencia.

Ante este panorama se impone una “apuesta al futuro”, que encamine la humanidad para redoblar esfuerzos, reducir las desigualdades, frenar la monopolización, bajar sustancialmente la pobreza y el hambre, recuperar los equilibrios naturales en peligro, fortalecer la democracia, y reglar éticamente la revolución tecnológica en favor de todo lo anterior.

Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 70 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. Nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: [email protected]