Evento global de ciencia y tecnología

En el predio de Tecnópolis se desarrolló desde el miércoles y hasta domingo Campus Party, evento global de tecnología, ciencia, innovación y emprendedorismo.

El encuentro contó con 6 escenarios en los cuales se presentaron expertos que abordaron 24 temáticas distintas, como Big Data, Creatividad, Educación 2.0,  Impresión 3D, Realidad Aumentada, Robótica, Smart Cities y otras.

Campus Party, que lleva realizados más de 50 presentaciones en 10 países desde 1997, reunió a jóvenes y adultos de 52 universidades nacionales, 50 asociaciones, 80 comunidades y más de 100 grupos afines a la innovación y a la tecnología.

Para garantizar la conectividad del público y los participantes, el evento contó con una red 4G con un ancho de banda de 10 gigabit por segundo, suficiente para abastecer una ciudad de 500 mil habitantes.

Durante los cinco días asistieron más de 35 mil personas, muchos de los cuales durmieron en carpas en el mismo predio para no perderse unas 450 horas de talleres, conferencias, ruedas de negocios, entre otras actividades.

Fuentes: losandes.com.ar/article/campus-party-el-evento-global-de-ciencia-y-tecnologia-que-eligen-los-informaticos

Delicada situación de la industria del calzado bonaerense

La industria del calzado en Coronel Suárez, Pigüé y Puán está pasando por un momento complicado con cesantías y con la quiebra de Gatic firma líder del sector.

Varias empresas de aparado, en donde se fabrican las capelladas, que es la parte de arriba del calzado, sin la suela, dicen que se ven afectadas por la importación.

En Puán y en Villa Iris se encuentran virtualmente paralizadas 4 cooperativas que se ocupan del aparado de calzado ya que no reciben pedidos de trabajos.

Lo mismo ocurre con la cooperativa Textiles Pigüé que cesó hace un mes la producción en la planta de aparado y en la que se elaboraba diariamente la capellada para 800 pares de calzado.

En este caso su producción era destinada a la firma Jaguar, de la Ciudad de Buenos Aires, la que por falta de ventas no renovó el contrato con la cooperativa pigüense.

Desde el gremio del calzado, la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA), reclaman el cese de las importaciones y piden políticas a favor de esta industria nacional.

Fuente: lanueva.com/la-region-impresa/883625/la-industria-del-calzado-atraviesa-un-camino-lleno-de-obstaculos.html

Simposio de Jóvenes en el Vaticano sobre desarrollo sostenible

Durante los dias 30 y 31 de octubre se desarrollo en la Pontificia Academia de Ciencias de la Ciudad del Vaticano un simposio sobre desarrollo sostenible cuyos principales referentes serán jóvenes de distintos países del mundo.

La intención es hablar sobre los objetivos fijados por la ONU para conseguir luchar contra la pobreza, el hambre y la contaminación en los próximos años.

Jóvenes líderes de diferentes países y disciplinas como la tecnología, activismo, investigación y política pública, participarán de una serie de talleres interactivos donde podrán intercambiar conocimientos, generar ideas y poner en práctica soluciones para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial atención en la educación de calidad y el trabajo decente y crecimiento económico.

Este será el 3er Simposio de Jóvenes en el Vaticano, teniendo como antecedente las cumbres de los dos años anteriores, en los cuales la temática se basó en la lucha contra la prostitución y la trata de personas.

Al concluir el Simposio, las dos mejores iniciativas serán seleccionadas por un jurado presidido por expertos de la organización, y serán presentadas en la conferencia SDSN Solutions de la COP22.

Asimismo, los autores de las iniciativas seleccionadas recibirán invitaciones para participar en el Simposio del año siguiente con el propósito de informar sobre el progreso de sus soluciones.

La Argentina se encontró representada por los Delegados Piero Picatto y por la Coordinadora del Comité Nacional de Trata de Personas de la Jefatura de Gabinete de la Presidencia de la Nacion  Dra. Yanina Soledad Basilico, quien nos adelantara en su paso por El Observatorio del Trabajo y a quien tendremos nuevamente para que nos describa y transmita lo vivenciado.

 

Fuente: aica.org/25752-simposio-de-jovenes-en-el-vaticano-sobre-desarrollo-sostenible.html

Buscan apuntalar el desarrollo emprendedor

El objetivo de reducción de la pobreza y generación de empleo requiere la creación de unas 300 mil nuevas pymes y el Gobierno trabaja para ofrecer el año próximo, a través del BID, líneas de crédito por unos 40 millones de dólares.

Los funcionarios que participaron del II Seminario Federal: Hacia un ecosistema productivo de alta tecnología en Argentina aseguran que buscan financiar Mipymes y micro emprendedores para el desarrollo de proyectos de impacto social.

El secretario de Emprendedores y Pequeña y Mediana Empresa, Mariano Mayer dijo «Las que van a generar empleo son las pymes, hay que generar entre 200 mil y 300 mil pymes más y eso lo van a hacer los emprendedores»

«Tenemos un porcentaje muy alto de pobreza, un millón de jóvenes que ni estudian ni trabajan y mucho empleo informal y un país que hace 4 años no genera empleo neto en el sector privado».

Y destacó que se dieron pasos como «cambiar el marco regulatorio, avanzamos con ley pyme, ley emprendedores y vamos a seguir con otros temas», recordó.

«Lo central es el capital humano, el desarrollo de sistemas emprendedores en todo el país y el financiamiento específico a través de venture capital, para lo que vemos un enorme potencial del agro, las industrias creativas, el turismo y la recreación»,

Es necesario «generar condiciones reales de desarrollo económico para 10 millones de personas y no va a haber manera de lograr eso sin innovación». afirmó Mayer.

Fuente: telam.com.ar

El especialista en Economía Digital Luis Lombardero nos describe ¿Cómo trabajar en la era digital?

Este lunes 31 de Octubre desde las 20 hasta las 21hs podes ver  y escuchar El Observatorio del Trabajo desde cualquier lugar del Globo;

Canal On Line You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

La propuesta que le brindamos cada programa es un formato de paper de investigación social  en formato audiovisual.

  • En la primera parte del programa les ofrecemos la selección de información más destacada de cada semana en el Compacto de Noticias.
  • Desde la segunda parte del programa hasta el final desarrollamos una variable en profundidad, con un marco teórico, fuentes y un lenguaje coloquial que permita interpretar cada tema a especialistas como al público en general.

La Variable de este programa es:

Visitamos la sede de ITED (Instituto del Talento y la Empresa Digital) y dialogamos con su CEO Luis Lombardero , quien es Doctor en Economía de la Empresa y especialista en Economía Digital.

Nos brindó una primera aproximación sobre cuál es la influencia que tiene la tecnología en las organizaciones, también nos puso en autos sobre la reconfiguración de organizaciones, como también las nuevas competencias de sus directivos y los trabajadores.

¿Qué contingencias son necesarias implementar?. ¿Qué rol tiene la innovación?.¿Qué es la industria 4.0?. Entre otros temas, del cual podran tener mas detalle accediendo a la obra que es de su autoria ,«Trabajar en la Era Digital « de editorial Lideditorial

Les brindaremos un adelanto de las carreras, cursos y podran tener un adelanto del plan de consultoría que brindan los profesionales del Instituto.

Finalmente nos brindara un adelanto del Master en Dirección de Empresas Digitales que inicia su nuevo ciclo electivo en Febrero del 2017, del cual ya pueden consultar la beca especial que podrán acceder por medio de El Observatorio del Trabajo.

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Dirección de Investigación & Co-Conduccion: CP Jorge Potente

Dirección Comercial: Maria Eva Argentina Palermo

 

El Observatorio del Trabajo

 

www.elobservatoriodeltrabajo.org

Entrevista a Rosa Eguizábal Gándara del Consorcio de Zona Franca de Vigo. “Glolocalización”.

Mantuvimos un dialogo con la Directora de Promoción económica de la Zona Franca de Vigo ,Rosa Eguizábal Gándara.

En este programa espacial te brindamos una descripción de lo que es una Zona Franca, haciendo una analogía entre las zonas francas de España, Latinoamérica y Argentina.

Algunos datos que arrojamos en el programa para introducir al tema;

  • El caso de Latino América, 400 zonas francas que dan empleo a casi 800mil personas.
  • El caso de Argentina, hay 11 zonas francas, en este tiempo se está creando el consejo de zona franca.
  • El Consorcio de Zona Franca de Vigo, una de las (6 seis), zona francas de España, la cual fue creada en 1947, PSA Citroën, las actividades del Puerto, el Turismo, Creatividad e Innovacion son casos de desarrollo de la economia regional, para la creacion de crecimiento economico y el empleo de calidad.

El nuevo estadio en el que se viene trabajando desde hace 25 años fue la creación de la agencia de Desarrollo Económico y  desde el año 2002

Nos comentó, como desde el 2012 se puso en marcha Vía Galicia, la  aceleradora, que acompaña a los emprendedores desde lo material, cultural- social y con financiamiento.

¿Qué es Vía Exterior?, la  aceleradora para internacionalizar empresas.

¿Qué es el Vivero Aeroespacial?, Iniciativa  de la Zona Franca de Vigo y la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Villagarcía de Arosa y la Fundacon Incyde.

“Lo damos todo por nuestros emprendedores, por eso tienen que venir a la Zona Franca” afirmo Rosa Eguizábal Gándara.

Hasta nos dimos el gusto de salir en vivo y en directo vía skype desde el avión, como un verdadero mensaje innovación tecnológica.

Podrán tener elementos y comparar experiencias entre Argentina, España y Latino America de esta forma podrán observar la  experiencia  de lo que significa el 30 % (treinta) movimiento económico mundial, que el aporte que hacen las zonas francas.

El desafío de este tiempo es el desarrollo local internacionalizado, es el tiempo de la Glolocalización que es el desarrollo local internacionalizando a las organizaciones y el caso de Vigo es la transformación de materia prima, las cadenas de valor productivo, la innovación y la creatividad puesta en funcionamiento.

Agradecemos a Teresa Pedroza, a Rosa Eguizábal Gándara y a Tere Vilar del Consorcio Zona Franca de Vigo por abrirnos las puertas de iniciar esta relación que tiene como objeto el desarrollo económico.

Estaremos llevando adelante, investigaciones, promoviendo acciones del Consorcio de la Zona Franca.

Ver programa en vivo aRosa Eguizábal Gándara Directora de Promocion Economica del Consorcio de la Zona Franca de Vigo

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Dirección General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

www.elobservatoriodeltrabajo.org

Domingo 30/10, desde las 18:30 hs, Networking organizado por Amigos de América en la Ciudad de Buenos Aires

El Dr. Fernando León ( Presidente de la Asociación Amigos de América), organización que cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.

«Halloween se festeja en todo el mundo, y también en Buenos Aires. Amigos de América te invita a recordarla en este domingo de American Football, con la compañía de los residentes norteamericanos en la ciudad. Música, comidas y bebidas tradicionales.

La entrada es gratuita, y la cita es en Central Soho (Sports House & Grill), en Gurruchaga 1776, en el barrio de Palermo. Te esperamos desde las 18:30, para pasar un domingo distinto, con la cobertura de diez partidos de la National Foodball League.» afirma la asociación.

 

Entrevista a Ricardo de Rada Peletier, de Grupo Secuoya . FACE Entrepreneurship (Failure Aversion Change in Europe) South Summit 2016

Durante el South Summit 2016, mantuvimos un dialogo profundo con Ricardo de Rada Peletier , (European Projects Officer) FACE Entrepreneurship (Failure Aversion Change in Europe) , este proyecto que tiene como finalidad el impulso,  la creación de empresarios de alto impacto económico de Europa pero como una definida visión global.

Los principales tips que nos dejo la nota, es tener las ideas claras , una escucha activa permanente,  estar preparado para la toma de decisiones y una visión global como herramientas principales que  todo emprendedor debe tener.

También nos describió  los lineamientos principales del programa  “FACE Entrepreneurship (Failure Aversion Change in Europe); un proyecto financiado por la Comisión Europea que busca impulsar el emprendimiento TIC entre los jóvenes europeos luchando contra el miedo al fracaso.”

Sera de nuestro interés para el mundo emprendedor sostener una comunicación permanente con la coordinadora del proyecto  Blanca Rabena , para que nos mantenga informados sobre novedades del proyecto.

Frase que nos dejara la entrevista, “El progreso en estos tiempos los crean los emprendedores” afirmo finalmente Ricardo de Rada.

Gracias Ricardo por tu tiempo y tu permanente predisposición, tanto el año anterior como este durante año también.

 

Ingresa a este link y mira entrevista a Ricardo de Rada Peletier 

Lanzan una exposición global de alimentos en Argentina para el 2017.-

La exposición fue presentada en la Embajada argentina en París en el marco de la misión argentina en el Salón de la Alimentación (SIAL) que antes mencionáramos.

La primera edición de la «Expo de Alimentos y Tendencias», se realizará en noviembre de 2017 y buscará promover la inserción internacional agroindustrial, defender la competencia y federalizar la producción, todo esto mejorando la competitividad de los sectores productivos, fortaleciendo las cadenas de valor, fomentando la innovación y la productividad de sus actores y estimulando el emprendedurismo.

Los organizadores afirman que la industria alimenticia local cuenta con ventajas competitivas en ciertos sectores en los que está en condiciones de conquistar mercados internacionales.

Argentina es una de las tres potencias de la soja, junto con Brasil y Estados Unidos. Tras la quita de las retenciones, recuperó su lugar como exportador de maíz (este año será el segundo a nivel mundial) y se trabaja para recuperar un lugar destacado en el comercio internacional de carnes.

“El aumento de la población mundial puede convertir finalmente a nuestro país en el supermercado del mundo, aportando a uno de los desafíos de la agenda internacional como lo es la seguridad alimentaria”, argumentaron.

Fuente: telam.com.ar

Beneficios a empresas que contraten víctimas de trata.

El gobierno bonaerense reglamentó, a través de la Agencia de Recaudación, un beneficio fiscal para empresas bonaerenses que contraten como empleados a personas que hayan sido declaradas judicialmente como víctimas del delito de trata.

Los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que incorporen a su empresa trabajadores en esa situación, podrán imputar, como pago a cuenta de ese tributo, el equivalente al 50% de las remuneraciones nominales que perciban estos empleados

Gastón Fossati, director de ARBA, subrayó que «con esta iniciativa, la Provincia busca ofrecer a los empresarios un estímulo fiscal que contribuya a la reinserción laboral de las víctimas».

Aseguró que «al tratarse de personas en situación de vulnerabilidad, es fundamental el compromiso del Estado, y de la sociedad toda, para brindarles protección, asistencia y facilitarles la oportunidad de un trabajo digno que las ayude a salir adelante y progresar».

Obviamente los empleadores deberán contar con la autorización de la persona damnificada, y serán responsables de proteger en todo momento la intimidad y confidencialidad de la información brindada.

Fuente: minutouno.com.