El Presidente Macri recibió a estudiantes premiados por proyecto para ahorrar energía.

El presidente Mauricio Macri recibió el viernes en la Quinta de Olivos a un grupo de estudiantes que obtuvo un premio por un proyecto que apunta al ahorro de energía.

El mandatario felicitó al grupo Kiri, que integran 9 estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires que ganó la competencia internacional «Climate Colab» organizada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts de EEUU.

Obtuvieron el galardón al presentar su propuesta » 25C «, coordinada por el ingeniero Eduardo Fracassi y que apunta a regular la industria de aire acondicionado para que los equipos funcionen en modo frío a 25 grados centígrados. Con esto se estima que se ahorraría aproximadamente el 14% del consumo de energía eléctrica.

La iniciativa «tiende a simplificar los controles de acondicionadores de aire, los cuales deberán tener solamente un botón de encendido y apagado».

Los nueve estudiantes obsequiaron al mandatario un plantín del árbol de origen chino kiri, conocido en el mundo por absorber grandes cantidades de dióxido de carbono y colaborar en la lucha contra el cambio climático.

También estuvieron presentes José Luis Roces rector del Instituto al que pertenecen los jóvenes, y el titular del Consejo de Regencia, Juan Carlos Masjoan.

Importante inversión para el sector cervecero.

Se trata del grupo chileno CCU y lo anunció su gerente de Asuntos Corporativos Juan Pablo Barrale, que dijo: «La compañía está embarcada en este plan de crecimiento del país, porque hace 20 años, cuando CCU llegó a Argentina, en 1995, se propuso consolidarse como una empresa de bebidas de marcas de alta calidad».

Explicó que serán $ 2.200 millones y que de ellos $300 M estarán destinados a incrementar un 40% la capacidad de envasado de la planta de la fábrica de Luján (provincia de Buenos Aires

En Argentina luego de varias ventas y fusiones, el negocio de la cerveza está actualmente concentrado entre dos grupos:

Con 76% del mercado, está el resultante de la fusión de las dos multinacionales más grandes del planeta ( la Belga AB InBev y la británica SABMiller), y que en Argentina poseen las marcas Quilmes, Brahma, Norte, Andes, Isenbeck, Warsteiner, Stella Artois, Miller Lite, Miller Genuine Draft y Grolsch.

Segundo lugar, quedó el grupo chileno CCU, que tiene a Heineken, Schneider, Imperial y Budweiser, con 24% de participación.

Fuente.http://puntobiz.com.ar/noticias/val/107196/val_s/126/los-duenos-de-heineken-y-schneider-invertiran-$2200-m-en-el-pais.html

Importante inversion de Grupo Chilo en Argentina. 

Se trata del grupo chileno CCU y lo anunció su gerente de Asuntos Corporativos Juan Pablo Barrale, que dijo: «La compañía está embarcada en este plan de crecimiento del país, porque hace 20 años, cuando CCU llegó a Argentina, en 1995, se propuso consolidarse como una empresa de bebidas de marcas de alta calidad».

Explicó que serán $ 2.200 millones y que de ellos $300 M estarán destinados a incrementar un 40% la capacidad de envasado de la planta de la fábrica de Luján (provincia de Buenos Aires

En Argentina luego de varias ventas y fusiones, el negocio de la cerveza está actualmente concentrado entre dos grupos:

Con 76% del mercado, está el resultante de la fusión de las dos multinacionales más grandes del planeta ( la Belga AB InBev y la británica SABMiller), y que en Argentina poseen las marcas Quilmes, Brahma, Norte, Andes, Isenbeck, Warsteiner, Stella Artois, Miller Lite, Miller Genuine Draft y Grolsch.

Segundo lugar, quedó el grupo chileno CCU, que tiene a Heineken, Schneider, Imperial y Budweiser, con 24% de participación.

Fuente.http://puntobiz.com.ar/noticias/val/107196/val_s/126/los-duenos-de-heineken-y-schneider-invertiran-$2200-m-en-el-pais.html

Científicos platenses representaron al país en congreso internacional

Un grupo de investigadores del Instituto de Fisiología Vegetal (Infive) del Conicet La Plata se constituyó en la única delegación argentina en el 54º Congreso Brasileño de Olericultura, organizado por la Asociación Brasileña de Horticultura (ABH).

Reunidos en Recife bajo el lema “Hortalizas: innovación tecnológica y automatización”, concurrieron cerca de 1.000 investigadores, docentes, estudiantes, empresarios y representantes del sector industrial.

Nuestra representación la integró el becario Sebastián Garita, la técnica principal del Conicet Laura Wahnan y las docentes Marcela Ruscitti y Cecilia Arango.

A su regreso al país expresaron que “El congreso nos sirvió para conocer nuevas herramientas de mucha utilidad tanto en el ámbito productivo como científico”

Nuestros representantes presentaron tres trabajos de investigación que se basan en el uso de hongos del suelo capaces de formar micorrizas, es decir, de ingresar en las raíces de una planta para vivir de forma conjunta.

Mediante estos trabajos se mostró cómo las plantas hortícolas, viviendo en simbiosis con estos hongos, pueden sobrevivir en suelos contaminados con metales pesados, son menos susceptibles a distintas sustancias tóxicas presentes y reducen el riesgo de ser atacadas por microorganismos que enfermen o  dañen las raíces.

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/cientificos-platenses-representan-al-pais-en-congreso-internacional-74788

Sindicalismo Argentino, estuvimos presentes en la Unificación de la CGTRA.

El pasado 22 de Agosto se unifico la (Confederación General del Trabajo CGTRA), los Sindicatos de Sanidad en la Fugura de Hector Daer, Carlos Acuña del Sindicato de Estaciones de Servicios y Juan Carlos Smith, son los tres Secretarios Generales de la Nueva Central Obrera que venia dividida en tres sectores.

Con un emotivo fueron condecorados los tres Sindicalistas de Camioneros Hugo Moyano, Antonio Calo de los Metalúrgicos y José Luís Barrionuevo de Gastronomitos a quienes les entregaron una plaqueta y fue reconocido con un cerrado aplauso por haber logrado tan difícil pero necesaria negociación.

Los nuevos secretarios generales anunciaron que van a preparar una estrategia para trabajar en la recuperación de un nivel óptimo de actividad por la caída de la demanda de empleo y la creciente desocupación.

Adelantaron que trabajaran propuestas para hacerle llegar al gobierno nacional en primer término y también podrán en agenda reclamos y demandas de distintos sectores de la sociedad.

Desde El Observatorio del Trabajo pudimos conversar con mujeres y hombres del sindicalismo de diferentes actividades y de distintos puntos de la Argentina y nos mostraban su preocupación por la situación, la cuál se viene agravando desde el periodo gubernamental anterior y nos manifestaron así como hicieron el esfuerzo de deponer intereses para lograr la unidad, harán todo lo posible para que el gobierno oiga las voz de los trabajadores.