Un informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), prevé que los efectos económicos y sociales de la pandemia repercutirán de forma más significativa en las mujeres.
Según estimaciones de la CEPAL, la recesión económica de la región “está afectando negativamente la ocupación y aumentando la precarización de las condiciones laborales”.
En el caso de las mujeres, esto representa un retroceso de más de 10 años en su participación en el mercado laboral, según el organismo internacional.
En 2020, explica el estudio, “se registró una contundente salida de mujeres de la fuerza laboral, quienes, por tener que atender las demandas de cuidados en sus hogares, no retomaron la búsqueda de empleo”.
En el caso de la Argentina, por ejemplo, las mujeres tienen menos tiempo para su carrera profesional o el esparcimiento, ya que le dedican, en promedio, 3 horas más a las tareas de cuidado que los hombres
Se ven además claras diferencias entre desocupación de mujeres respecto a los hombres. Entre los países con mayor desocupación están:
– Costa Rica: para mujeres 30,4%, para hombres 20%
– Colombia: 24,6% en mujeres, 17.4% hombres
Otro aspecto que destaca la CEPAL en su informe es lo que ocurrió con el trabajo doméstico “que se caracteriza por una alta precarización y por la imposibilidad de ser realizado de forma remota”.
En 2019, antes de la llegada del nuevo coronavirus, alrededor de 13 millones de personas se dedicaban al trabajo doméstico remunerado (de los cuales el 91,5% eran mujeres).
En el segundo trimestre de 2020 los niveles de ocupación en el trabajo doméstico remunerado cayeron en muchos países, principalmente en Chile (-46,3%) Costa Rica (-45,5%), Colombia (-44,4%), México (-33,2%) Brasil (-24,7%), y Paraguay (-15,5%).

El investigador social Jorge Alberto Potente desea agregar que hemos visto en el pasado mes de marzo a comunicadores y formadores de opinión destacando al rol de la mujer en su día.
La evidencia habla por sí sola del lugar en que se hallan las mujeres dentro de la sociedad latinoamericana, y deja en claro que no basta con declaraciones políticamente correctas, ya que lamentablemente comenzó abril y los desafíos por superar permanecen intactos…
Fuente: https://chequeado.com/el-explicador/por-el-coronavirus-las-mujeres-retrocedieron-mas-de-10-anos-en-el-mercado-laboral-de-la-region/ y propio.-