Innovación, Ubicación 2

¿Reciclarse profesionalmente implica una mejora salarial?

Eso afirma un estudio que realizó StudentFinance, tras analizar la evolución salarial de las personas que decidieron ampliar sus conocimientos durante el pasado año. 

En un mundo en constante evolución y con el avance de la digitalización, que genera cambios permanentes en el panorama laboral, para seguir creciendo profesionalmente, es necesario formarse y actualizarse en las nuevas habilidades que el mercado demanda.

Según los datos registrados por la fintech, del total de alumnos que iniciaron sus estudios durante 2020 bajo el sistema de financiación de ingresos compartidos propuesto por esta startup, el 74% de ellos han experimentado suba salarial con una media del 86% en sus nóminas.

Los cursos fueron principalmente en habilidades relacionadas con la ciberseguridad, análisis de datos o el de desarrollador web.

Aseguran que se requiere de un “reciclaje profesional”, es decir, reorientar la carrera a través de la formación, debido a que la versatilidad de los puestos de trabajo y el nacimiento de empleos emergentes, demandan nuevas aptitudes.

Un empujón de calidad en su carrera permitirá entonces ganar competitividad, puesto que aquellas personas con menor cualificación serán los más afectados para retomar sus trabajos o se verán encasillados a la hora de buscar empleo.

Les comentamos que esta startup StudentFinance tiene como objetivo facilitar el acceso a la educación y a la formación continuada, para la que creó una ingeniosa Propuesta:

Bajo la modalidad “Acuerdo de Ingresos Compartidos” los alumnos acceden a educación y recién  la empiezan a pagar una vez han encontrado un empleo, y siempre y cuando los ingresos obtenidos superen el umbral mínimo.

Mariano Kostelec, CEO de StudentFinance, expresó “Hay veces en que el trabajo que hemos realizado durante años ya no tiene cabida en el mercado o, incluso, ya no nos satisface y queremos hacer un cambio. Es entonces cuando debemos apostar por adquirir nuevas habilidades que nos permitan adaptarnos a las nuevas necesidades, sin que el factor económico sea un hándicap”.

Fuente: https://www.observatoriorh.com/orh-posts/el-74-de-las-personas-que-se-han-reciclado-profesionalmente-en-2020-han-obtenido-una-subida-salarial.html

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *