Innovación, Ubicación 2

Reclaman legislar Ley de la economía del conocimiento en Argentina.

A través de un comunicado de prensa y mensajes por las redes, la Cámara de la Industria del Software argentina (CESSI) reclamó ante la demora en el tratamiento de esta Ley, lo que impactaria de manera negativa y directa en una de las pocas industrias más dinámicas de la economía de la Argentina.

Alegan que las empresas del sector abordarán un segundo semestre con serias dificultades que sumadas a las de COVID-19 podría provocar la pérdida de 11.200 puestos de trabajo, la caída de $33.400 millones de facturación y la disminución del PBI entre 3 y 5 puntos porcentuales en exportaciones.

Según la cámara, esta Ley busca impulsar la Economía del Conocimiento como un sector estratégico para el desarrollo productivo, económico, social y tecnológico argentino, y por estos motivos:

Expresan que «estamos convencidos de que su tratamiento en la Cámara de Senadores es urgente ya que su implementación: impulsará y fomentará la competitividad, incrementará la exportación de valor agregado, generará la apertura de nuevos mercados y transformará a todas las empresas del sector».

Entre los principales aspectos de la Ley destacan:

Que prevé duplicar los puestos de trabajo e incrementar las exportaciones de acá a diez años.

Facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas al régimen de promoción.

Mantener los beneficios de reducción de la alícuota del impuesto a las Ganancias y sobre el pago de contribuciones patronales, entre otros beneficios fiscales.

«Con esta nueva Ley, seguimos apostando al desarrollo de un país inclusivo y federal, defendiendo esta industria que posee un amplio potencial para nuestros trabajadores y la tecnología local», finaliza el comunicado.

https://twitter.com/hashtag/EconomiaDelConocimiento?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Eembeddedtimeline%7Ctwterm%5Eprofile%3ACessiArgenTIna&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.cessi.org.ar%2F
https://www.cessi.org.ar/
Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *