Debatirán sobre los desafíos del Sistema de Riesgos del Trabajo

Funcionarios, empresarios y sindicalistas participarán mañana de una Jornada por los veinte años del Sistema de Riesgos del Trabajo, para debatir sobre «la situación actual y los desafíos» de la actividad.

Así lo anticipó este lunes la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), que precisó que la apertura del encuentro – prevista para las 09 hs en un hotel de esta capital- estará a cargo del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y del superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón.

El programa de la Jornada se desarrollará en cuatro paneles, que tendrán como temas principales:- evolución y diagnóstico del sistema de riesgos del trabajo,

– niveles de siniestralidad,

– tendencias legislativas hacia una ley de prevención

– y análisis sobre el incremento de la litigiosidad laboral;

Habrá además un panel internacional donde se abordarán los cambios producidos en sistemas similares en el mundo.

Fuente: economia.terra.com.ar

El sistema de Riesgos de Trabajo busca soluciones

La decisión del Gobierno de impulsar un cambio en la ley de riesgos del trabajo,  abrió la discusión en el sector que cubre a casi 10 millones de trabajadores.
Desde el Gobierno plantean que la litigiosidad es consecuencia de la permisividad de los jueces laborales y por eso se propone que las controversias por un accidente de trabajo se diriman en el fuero de la Seguridad Social y no en el fuero Laboral Mara Bettiol, titular de la Unión de ART, relacionó la cantidad de litigios con las distintas interpretaciones sobre la aplicación de la Reforma de 2012.Pero afirmó que “los últimos fallos de la Corte Suprema Nacional y de la Corte de la Provincia de Buenos Aires aclaran y sientan jurisprudencia” que unidos al “diálogo y trabajo conjunto”, permitirán resolver los problemas que enfrente el sector.Luis Enrique Ramirez, de la Asociación de Abogados Laboralistas, consideró que la “litigiosidad es irrisoria” y recordó que “las ART son sociedades anónimas con natural fin de lucro y que, por tal motivo, tienen intereses opuestos y contradictorios con los de las víctimas” “La solución (dijo) tampoco pasa por sacar a los trabajadores de sus jueces naturales, llevándolos al desquiciado Fuero de la Seguridad Social.No, la solución pasa por un cambio radical del sistema, colocando como agentes gestores a entidades que no tengan fin de lucro, estableciendo reparaciones justas y haciendo una prevención real de los riesgos del trabajo”.

Fuente: Ieco Clarin