Banco Central Europeo analiza bajar las tasas de interés a menos de cero

El presidente del Central europeo, el italiano Mario Draghi, cuyo mandato acaba a finales de año, dijo en un encuentro de banqueros centrales y economistas en la ciudad portuguesa de Sintra, que habrá “estímulos adicionales” si la economía no acelera”. La realidad es que la Eurozona (excepto España) no ha logrado acelerar, y grandes economías como Italia y Alemania están al borde la recesión.

Las principales funciónes del Banco Central Europeo (BCE), además de mantener la estabilidad financiera de los 19 países que comparten el euro, es controlar la inflación, manteníendola dentro de un saludable 2%.

Pero esto no se cumple desde 2014 y parecen agotarse las ideas para hacerla subir desde el actual 1,2% que hace temer el riesgo de caer en deflación. 

El BCE publicó el 7 de junio un documento técnico sobre aplicar tasas negativas, es decir que en lugar de pagar algún interés por mantener el dinero, los bancos podrían cobrar interés a los clientes por guardarles la plata. De ese modo dificultarían el ahorro, fomentarían el gasto y con él la demanda.

Fuente; https://www.clarin.com/mundo/medida-inedita-banco-central-europeo-analiza-bajar-tasas-interes-cero-impulsar-economia_0_tCSIdttWN.html  

Relaciones entre la Argentina y la Unión Europea.

El Presidente del parlamento Europeo Martin Schulz afirmó que «hay un proceso de profundización» en las relaciones entre la Argentina y la Unión Europea , pero remarcó que se requieren de «estructuras políticas sostenibles» para atraer inversiones de ése bloque al país.

El funcionario europeo destacó que «el vicepresidente del Banco Central Europeo (Vítor Manuel Ribeiro Constâncio) vendrá en setiembre próximo a Buenos Aires» a un foro empresarial que organiza la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Además indicó que «un comisario de la Unión Europea y representantes de empresas europeas estarán en Buenos Aires en diciembre próximo».

Schulz sostuvo que «la integración regional es una realidad del siglo XXI», y abogó porque «el Mercosur se convierta en un interlocutor equivalente a la Unión Europea , con desarrollo sostenible y una relación fuerte y exitosa».

«Ya llevamos 20 años de negociaciones. Es hora de hacer frente a los obstáculos y reconocer las posibilidades. Tenemos la esperanza que con el nuevo gobierno argentino y los de la región, se permita dinamizar este proceso», concluyó el funcionario europeo.

Fuente:http://www.telam.com.ar/notas/201608/159989-argentina-union-europea.html