Novedades Sindicales de Argentina. Tercera semana Abril 2018.

Nuevos Sindicatos rechazan paritarias con el tope del 15%, dando continuidad a su plan de lucha los trabajadores bancarios realizaron este martes el primero de dos días de paro con «un altísimo acatamiento» según expresó el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo.

Los bancarios pararon y se movilizaron en todo el país ante la intransigencia patronal. Palazzo afirmó «Nos han ofrecido reducir a 50% el día del bancario, eliminar una bonificación y un 15% en tres cuotas sin cláusula gatillo. En esos términos es inaceptable” e indicó “el Banco Central habla de una inflación de 20,4%»

Por otro lado continúa el conflicto con los trabajadores del Banco Provincia que además de la paritaria pararon en contra de la Ley 15008 aprobada a instancias de la Gobernación, según fuentes sindicales, la ley que afecta sus derechos previsionales y que pone además en riesgo su fuente de trabajo, ya que esa ley establece que los déficit de la caja de jubilaciones la debe cubrir el Banco, este último punto  sería una novedad en el mercado laboral debido a que ningún empleador está obligado a sostener sus jubilados.

Por su parte la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anticipó que en los próximos días podría anunciar un paro nacional, luego de que ayer volviera a fracasar el cuarto intento de llegar a un acuerdo paritario para el sector.

La UOM realizará un congreso en Mar del Plata y su secretario general, Antonio Caló afirmó que “Seguramente los delegados congresales reclamarán un paro nacional de 24 horas” Los metalúrgicos buscan un incremento salarial en torno al 20% y romper así la pauta del 15% que pretende el Gobierno Nacional.

Porqué hay Paro Total de los Trabajadores del Banco Provincia de Buenos Aires

Es importante aclarar a la opinión pública nacional e internacional el motivo central por el cual los trabajadores del Banco de la Provincia de Buenos Aires están de Paro en estos días.

Es central decir quiénes son las mujeres y hombres que son parte de la pionera institución financiera de la Argentina, la cual tiene 195 años de historia, siendo herramienta de fomento económico, político y social a lo largo de toda su historia.

Por lo que es importante tener bien en claro quiénes fueron y son los protagonistas principales de hacer que esta institución que tiene presencia en cada pueblo y barrio de la Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma , son los trabajadores que pasaron a lo largo de su historia, brindando en cada momento una vocación de servicio y una excelsa formación profesional.

Por este motivo distintas generaciones de trabajadores fueron forjando instituciones con su salario, como su caja de jubilaciones, mutuales, colonias, clubes, proveedurías y otras asociaciones de carácter solidaria.

Es así que el tema central que motiva la medida de fuerza de este tiempo y liderada por la Asociación Bancaria y todos los sectores que conforman los cuerpos orgánicos, se debe a lo pertinente a la caja de jubilaciones y pensiones.

Es preciso aclarar que esta Caja de Jubilaciones se trata de un régimen especial, aportando mucho más de lo que marca la ley nacional argentina y así poder jubilarse antes de lo que lo hacen a nivel nacional.

Este conflicto se desencadena porque el pasado 19 de diciembre se votó una ley en las Cámaras de Diputados y Senado Provincial que prolonga la edad jubilatoria de los empleados en actividad y genera una modificación que reduce el salario de los jubilados del presente y a futuro.

Esto tiene una explicación que viene de larga data y a lo largo del tiempo se fueron buscando distintas soluciones, llegando a la ley vigente que tiene como mecanismo que el déficit de la misma lo cubre la provincia de buenos aires con fondos que gira el estado nacional, esta ley fue producto de largas jornadas lucha de otras generaciones.

Quisiera hacer llegar una reflexión  y proponer a las autoridades que tienen la responsabilidad de encausar este conflicto  y con la autoridad que le da a mi opinión por conocer el sentir el valor que  tiene esta gran familia de trabajadoras y trabajadores, que se pueda armar una mesa de trabajo técnica, política y sindical con el fin de buscar una salida sostenible del problema que se presenta.

Vuelvo a reiterar, es muy importante lo que realizan, realizo y seguramente, realizaremos los empleados de esta institución , » El BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES «, a la vida económica, productiva y social de la Provincia que es el motor de la República Argentina.

 

Juan Domingo Jose Palermo

En Argentina vuelve aggiornada la vieja libreta de ahorro infantil.

Para los que tienen 50 o más años, recordarán las libretas de la Caja de Ahorro Postal, con las cuales se buscaba incentivar la cultura del ahorro de los menores de edad, y que dejaran de usarse porque la inflación volvía improductivo aquel ahorro.

El Banco Central decidió volver a impulsar el ahorro entre los chicos pero con algunos cambios sustanciales:

– Por un lado aggiornando el sistema a la tecnología de hoy.

– Y por otro que el dinero ahorrado no pierda su valor, pudiéndose optar por un mecanismo de actualización por inflación (UVA) o el  índice de la construcción (UVI)

El BCRA autorizó a los bancos a la apertura de estas cajas de ahorro para menores, que no tienen costo, las que el progenitor elegirá el mecanismo de actualización.

Al igual que en vieja la libreta con estampillas postales, los fondos no pueden ser tocados hasta que el menor cumpla la mayoría de edad, salvo casos de emergencia.

Este producto ya lo ofrecen los bancos oficiales como el Nación, Banco Ciudad y el Provincia, y el cooperativo Credicoop, en tanto los bancos privados vienen un poco más rezagados.

Fuente: fortunaweb.com.ar

Gran expectativa por los créditos hipotecarios en la Argentina

El presidente del Banco Provincia de Buenos Aires, Juan Curutchet, dijo este viernes que «La demanda es abrumadora, a los bancos nos puede costar responder a la magnitud de la demanda porque el déficit habitacional del país en los últimos 15 años aumentó muchísimo».

En el caso del Bapro, la línea de créditos hipotecarios UVA a 30 años financiará hasta el 75% del valor de compra,  construcción o refacción de una propiedad en la Provincia o en la Ciudad de Buenos Aires con un monto máximo de $ 2,7 millones.

Curutchet explicó que «una restricción tradicional que hemos eliminado es que sea vivienda única. La idea era allanar barreras, que sea más accesible. Este préstamo es mucho más accesible, para 1 millón de pesos la cuota será de 5931 pesos a 30 años, requerirá un ingreso de 20 mil pesos».

Y agregó «A los interesados les digo que vengan a partir del 7 de abril. Esto ya está disponible porque lo tenemos a 20 años, el retoque que hay que hacer es mínimo, pero hay que informar los detalles a todas las sucursales, entonces para evitar que los atienda alguien que no esté debidamente capacitado, les pedimos que vengan después del 7 de abril».

Fuente: .ambito.com

Anticipan que los parques industriales podrían crecer un 20% este año

En la actualidad, existen en el país más de 300 parques que agrupan a unas 4.000 empresas, las que dan trabajo a 1.250.000 personas, señaló el relevamiento de la red de parques industriales argentinos (redparques.com.ar)

RedParques es la entidad que organiza Epiba 2016, la segunda Exposición de Parques Industriales de Buenos Aires, que se realizará el 18 y 19 de mayo próximos en el distrito bonaerense de Moreno.

El 50% de los parques industriales que funcionan en el país se concentran en la provincia de Buenos Aires, provincia que triplicó el número de parques industriales en los últimos diez años.

Se estima que unas 15.000 industrias de Capital Federal y el primer cordón del Gran Buenos Aires se mudarían en el corto o mediano plazo a complejos industriales.

Y la instalación de estas compañías en parques generará además puestos de trabajo en el rubro de la construcción, ya que instalar una empresa en una zona industrial requiere de todo un trabajo previo de construcción y equipamiento de los galpones, logística, seguridad, producción y servicios, entre otros factores.

Fuente: Diario El Argentino

“Honor y Gloria siempre”, afirmo el Dr. Juan Curutchet en encuentro junto a “Ex Combatientes de Malvinas «,que trabajan en la institución que preside.

La semana que paso,  en la sede del Directorio del Banco del Provincia de Buenos Aires, se produjo un encuentro más que emotivo entre los héroes de Malvinas que trabajan en la institución bancaria más antigua de la Argentina y el Presidente de esa institución el Dr. Juan Curutchet.

“Todo surgió de un encuentro con Francisco Leta, presidente de la Comisión de Veteranos de Guerra del Banco Provincia” marco el Dr. Curutchet en una publicación del pasado 13 de mayo del corriente en su muro de la Red Social Facebook y continuo, “..Francisco fue combatiente como soldado conscripto, y desde ese entonces continúa trabajando por honrar la gesta de Malvinas. A través de él, esta semana recibí a los héroes de Malvinas que trabajan en el Banco, con quienes compartimos un rato de sincera y gratificadora charla…”.

Por último el Presidente del Banco Provincia  agradeció la predisposición de los presentes  y ratificó su compromiso con la causa Malvinas a la que el Dr. Curutchet la dio por llamar  “Causa de todos los Argentinos”.

Desde, El Observatorio del Trabajo, nos sumamos a este reconocimiento y estaremos difundiendo acciones tiendan a generar conciencia por esta causa nacional.

Convenio de Provincia Microempresas con el Municipio de Baradero

Al igual que la semana pasada anunciáramos para el municipio de General Lavalle, ahora se sumó un convenio firmado con la intendente de Baradero, Dra. Fernanda C. Antonijevic con el objeto de acordar la implementación de acciones conjuntas que impulsen el desarrollo y crecimiento de los emprendedores locales.

La jornada concluyó con una Charla informativa en el Municipio en la que participaron emprendedores de la zona, con el objetivo de dar a conocer en mayor profundidad esta línea de créditos que brinda Provincia Microempresas.

Asimismo representantes Provincia Microempresas se reunieron con la Intendente de San Miguel del Monte Dra. Sandra Mayol con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio similar a los mencionados para beneficiar a emprendedores locales.

Provincia Microempresas es una empresa del Banco Provincia creada en 2009 con el fin de individualizar y seleccionar microemprendedores de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para el otorgamiento de créditos con mínimos requisitos y atención personalizada.

 

Aprochamos saludar al Presidente saliente de la compañia Dr. Guillermo Francos y damos la bienvenida al nuevo presidente de Provincia Microempresas quien ademas es conduce el Banco de la Provincia de Buenos Aires Dr. Juan Curuchet.

Para mayor información: solicitar asesoramiento llamando gratis al teléfono 0800-777-7663 o a la página web www.provinciamicroempresas.com.ar