Visitó la Argentina la mayor delegación belga de la historia

Encabezados por la princesa Astrid, la hermana del Rey Felipe, llegó este lunes al país la mayor delegación oficial de empresarios belgas de la que se tenga memoria.

La Princesa, vino acompañada por una comitiva que contó con 137 empresarios y 45 representantes del gobierno de Bruselas, incluidos seis ministros y tuvo  por intención mejorar el escaso comercio bilateral que roza los US$ 700 millones.

Bélgica es un país pequeño que desde el puerto de Amberes lidera la logística fluvial por los ríos de Europa.

En los tres días que la misión belga permaneció en Buenos Aires tuvo 340 encuentros empresariales de diferente índole, y varias compañías de ese país anunciaron acuerdos y negocios en suelo argentino.

El miércoles luego de cerrar un seminario sobre el impacto de las tecnologías nucleares y aeroespaciales en la sociedad, la Princesa y su comitiva partió a Montevideo, donde desarrollaría una agenda de trabajo similar.

Fuente: tn.com.ar

Encuentro de minería entre la Unión Europea y Latinoamérica en Buenos Aires.

El pasado 8 y 9 de mayo se llevo a cabo en la ciudad de Buenos Aires el encuentro “Diálogo sobre Materias Primas” entre representantes especializados en minería de la Unión Europea (UE) y Latinoamérica.

El objetivo es «acercar posiciones entre la UE y países de América Latina respecto de emprendimientos, cooperación, recursos y perspectivas en la actividad de la Minería”.

En el encuentro participaron funcionarios, empresarios, ejecutivos y especialistas en minería de la Unión Europea, Argentina, Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Chile Colombia, España, México, Perú, Polonia, Portugal y el Banco Interamericano de Desarrollo.

La prioridad para la Unión Europea (UE) es la posibilidad de un acceso fiable y sin obstáculos a las materias primas, busca  garantizar un suministro sustentable de las mismas y trabaja para ello en sus relaciones con los países miembros y sus relaciones internacionales.

Fuente: diariobae.com

Nutrida presencia Argentina en la Feria Seafood Expo Global 2017.

Realizada en Bruselas entre el 25 y el 27 abril, con participación de unos 26.000 profesionales provenientes de más de 140 países, Seafood es considerada la feria internacional de mayor categoría de productos del mar.

23 firmas nacionales intervinieron en la edición 2017, promocionando entre otros productos del pabellón argentino, “el langostino 100%, proveniente de una pesquería sustentable y desarrollada en las profundas y limpias aguas del Atlántico Sur” tal como destacaba la folletería distribuída.

La industria pesquera argentina tiene en Europa un eje importante de clientes. Durante 2016, el 41% de las exportaciones tuvieron como destino esa región. Fueron 180.904 toneladas por más de 768 millones de dólares.

En tanto, un reporte de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apunta que la demanda de productos pesqueros en Europa ha sido “sorpresivamente” alta durante los primeros meses de este año.

Tradicionalmente, las operaciones son menos fluidas en el arranque de temporada: “Esto está indicando que los operadores esperan menos volumen en el mercado para los próximos meses y, por lo tanto, precios más altos”, concluye el trabajo.

Fuente: marypescanoticiaspatagonicas.com