La banca tradicional y la digital buscan forma de asociarse y convivir

En el marco de BankTech, un seminario sobre tecnología y finanzas disertaron Guillermo Francos Presidente del primer banco digital argentino el WILOBANK y Juan Curutchet, presidente de un banco clásico el Banco Provincia.

Coincidieron en el avance de la tecnología digital en las finanzas. En dos meses el Wilobank ya alcanzó los 13.000 clientes y proyecta llegar a 50.000 a fin de año.

En tanto el Banco Provincia cuenta con 650.000 usuarios que operaran por teléfono celular. Y 1,5 millón que usan su plataforma de Home Banking la BANCA BIP.

Francos explicó las dificultades de ser el primer banco digital: «Del 100% de usuarios que descargaron nuestra aplicación en sus celulares, el 45% no logró completar las operaciones por incompatibilidad de tecnologías».

Y comentó que la estrategia para captar clientes es similar a la de ING en Europa: pagar 20% de interés por los depósitos a la vista. «Es algo que los bancos tradicionales, por sus altos costos, no pueden ofrecer». Sin estructura física los costos operativos son casi nulos y eso les permite ofrecer servicios baratos.

Aunque admitió que «envidiamos la cantidad de clientes» de la banca tradicional, en comparación con el Bapro que posee 4 millones de clientes, de los que casi la mitad tramiten por internet sus plazos fijos y créditos personales.

Fuente. 31/08/2018 Ambito Financiero – Nota – Economía – Pag. 11

Porqué hay Paro Total de los Trabajadores del Banco Provincia de Buenos Aires

Es importante aclarar a la opinión pública nacional e internacional el motivo central por el cual los trabajadores del Banco de la Provincia de Buenos Aires están de Paro en estos días.

Es central decir quiénes son las mujeres y hombres que son parte de la pionera institución financiera de la Argentina, la cual tiene 195 años de historia, siendo herramienta de fomento económico, político y social a lo largo de toda su historia.

Por lo que es importante tener bien en claro quiénes fueron y son los protagonistas principales de hacer que esta institución que tiene presencia en cada pueblo y barrio de la Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma , son los trabajadores que pasaron a lo largo de su historia, brindando en cada momento una vocación de servicio y una excelsa formación profesional.

Por este motivo distintas generaciones de trabajadores fueron forjando instituciones con su salario, como su caja de jubilaciones, mutuales, colonias, clubes, proveedurías y otras asociaciones de carácter solidaria.

Es así que el tema central que motiva la medida de fuerza de este tiempo y liderada por la Asociación Bancaria y todos los sectores que conforman los cuerpos orgánicos, se debe a lo pertinente a la caja de jubilaciones y pensiones.

Es preciso aclarar que esta Caja de Jubilaciones se trata de un régimen especial, aportando mucho más de lo que marca la ley nacional argentina y así poder jubilarse antes de lo que lo hacen a nivel nacional.

Este conflicto se desencadena porque el pasado 19 de diciembre se votó una ley en las Cámaras de Diputados y Senado Provincial que prolonga la edad jubilatoria de los empleados en actividad y genera una modificación que reduce el salario de los jubilados del presente y a futuro.

Esto tiene una explicación que viene de larga data y a lo largo del tiempo se fueron buscando distintas soluciones, llegando a la ley vigente que tiene como mecanismo que el déficit de la misma lo cubre la provincia de buenos aires con fondos que gira el estado nacional, esta ley fue producto de largas jornadas lucha de otras generaciones.

Quisiera hacer llegar una reflexión  y proponer a las autoridades que tienen la responsabilidad de encausar este conflicto  y con la autoridad que le da a mi opinión por conocer el sentir el valor que  tiene esta gran familia de trabajadoras y trabajadores, que se pueda armar una mesa de trabajo técnica, política y sindical con el fin de buscar una salida sostenible del problema que se presenta.

Vuelvo a reiterar, es muy importante lo que realizan, realizo y seguramente, realizaremos los empleados de esta institución , » El BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES «, a la vida económica, productiva y social de la Provincia que es el motor de la República Argentina.

 

Juan Domingo Jose Palermo

Convocatoria a artistas plásticos de toda la Argentina.

El Banco Provincia, en el marco de su 195º aniversario invita a participar a los artistas plásticos de todo el país en el Concurso Gran Premio Banco Provincia 2017 en la especialidad pintura.

En esta oportunidad se entregará el Gran Premio Banco Provincia. 195 años del Primer Banco Argentino consistentes en $ 120.000 y diploma (adquisición).

Además para distinguir especialmente a los artistas bonaerenses se otorgará el Premio Provincia de Buenos Aires de $ 70.000 y diploma (adquisición), que tendrá por destino la Colección del Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti

Y para impulsar a los artistas jóvenes se concederá el Premio Estímulo (menores de 35 años) con $ 40.000 y diploma (adquisición).

La convocatoria vence el 8 de agosto de 2017. Las obras se recibirán en el Museo de la entidad bancaria, ubicado en Sarmiento 364

En septiembre próximo, el jurado dará a conocer los ganadores y hará una exposición con las obras premiadas y una selección de los mejores talentos.

Informes: bpmuseo@bpba.com.ar