El agro inyectará en la economía más de 58.000 millones de dólares

La cifra surge de un estudio de la Sociedad Rural Argentina, y fue difundida por el presidente de esa entidad, Luis Miguel Etchevehere, en el lanzamiento de la edición 130 de la Exposición rural de Palermo que tendrá lugar a partir del 16 de julio.
El autor del informe es el economista jefe de la Sociedad Rural Ernesto Ambrosetti quien afirma que debido a una mayor confianza habrá una mayor inyección económica, lo que significa «inversión más gastos en todo el proceso productivo y en la cadena agroindustrial argentina».
En el informe, lidera la ganadería, «por la compra de terneros para invernadores, transporte, entre otros rubros, supera los 22 mil millones de dólares”.
En el caso de la producción de leche que ha sido fuertemente afectada por la caída de los precios internacionales, las contingencias climáticas y los altos costos internos; aseguran que no verá el mismo nivel de incremento de la inversión.
Asimismo señaló que por las exportaciones el sector agropecuario se prevé que ingresarán divisas por 36.000 millones de dólares.

Fuente :noticias.terra

Enormes pérdidas en el sector agropecuario por las inundaciones

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, dijo que por anegamiento de campos y tras haberse malogrado los cultivos «hay mucha soja que está ardida, podrida y con campos sin piso» para posibilitar el ingreso de cosechadoras y/o camiones que permitan avanzar con la cosecha gruesa.

«Solo en Santa Fe, las estimaciones por pérdida serán de 2.700 millones de dólares y en Entre Ríos de 1.300 millones de dólares», explicó

«El 80% de los tambos están devastados en Santa Fe, lo que equivale a cerca de 1.000 tambos en crisis «, expresó, siendo también afectados los tambos de Córdoba.

Por su parte el ministro de la Producción de Corrientes, Jose Vara, declaró en su provincia está gravemente afectada la producción frutihortícola con pérdidas totales y esto afectará a las plantaciones futuras de pimientos y tomates.

En Entre Ríos se estima una merma de alrededor del millón y medio de toneladas de soja, además de pérdidas en arroz, lechería, maíz y la cadena avícola y porcina.

Paradójicamente una parte de la provincia de Chaco vive una gran sequía que afecta a producciones como el algodón, el maíz, el sorgo y la soja, y por otro lado hay departamentos con inundaciones que golpean directamente a la ganadería.

Fuente: mdzol.com

Expo Agro 2016

Del 8 al 11 de marzo en el km 214 Autopista Buenos Aires-Rosario se desarrollará la 10° edición de la muestra que abre el calendario anual de grandes exposiciones de este sector estratégico y vital de nuestra economía.

El gerente general de Expoagro Rodriguez Ramírez destacó el apoyo que desde el inicio han recibido del Banco Provincia, y destacó que “siempre presentan novedades y beneficios para el sector agroindustrial y agropecuario, poniéndose al servicio de productores y contratistas con distintas alternativas de financiamiento de acuerdo con las necesidades de evolución, capital de trabajo e inversión”.

Por su parte Juan Curutchet, presidente de la Entidad bancaria resaltó que el Banco Provincia es líder en ofertas de líneas de crédito para el sector primario, porque más de la mitad de lo que presta el banco se dirige a la agroindustria.

“Renovamos convenios con el Ministerio de Agroindustria por los subsidios a las tasas, para financiar a todas las actividades productivas. Este año prestaremos 28.000 millones de pesos al agro, lo cual es un récord histórico para el banco”, dijo Curutchet.

Además comentó los convenios de financiación a través de la tarjeta Procampo a tasa cero y con hasta 180 días de plazo y las numerosas líneas con subsidio del Estado nacional.

Compacto de Noticias 07 de Marzo 2016 – El Observatorio del Trabajo -Canal You Tube-  Radio Palermo Multimedia FM 94.7 Mhz

Fuente:http://www.expoagro.com.ar/0403-el-presidente-del-banco-provincia-mantuvo-un-encuentro-con-la-comision-directiva-de-expoagro/