El gran desafío es sostener el mercado en medio de la pandemia.

Así lo afirmó la pandemia», afirmo Juan José Szychowski recientemente designado titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)

Y esto es porque desde la irrupción del Covid-19, se generaron dudas en este sector, que venía de batir récords de consumo y exportaciones, al instalarse en algunos medios la idea que el tomar mate era una peligrosa costumbre argentina.

Sin embargo, las estadísticas de marzo demostraron que la industria resistió bastante bien.

Y esto demandó un gran esfuerzo, ya que pese a ser industria esencial en las primeras semanas se suspendieron las cosechas de hoja verde por lo que las empresas debieron liquidar sus stocks para seguir abasteciendo.

Szychowski es descendiente del legendario inmigrante polaco que hace 100 años en la localidad de Apóstoles inició el emprendimiento La Cachuera, hoy marca Amanda, la cuarta yerbatera del país y la segunda exportadora de la Argentina.

El sector yerbatero ha evolucionado mucho desde entonces, desarrollando nuevos formatos, como las bebidas frías en los Estados Unidos y Europa, yerba instantánea o como infusiones en el mercado de la India.

Además de nuevos mercados han consolidado y aumentado sus envíos a los clientes tradicionales como Siria, Palestina y Chile. 

http://www.tiempopyme.com/despachos.asp?cod_des=139155&ID_Seccion=100

Múltiples problemáticas de las pymes expuestas en encuentro de CAME en Región NEA de Argentina.

Unos 200 dirigentes de federaciones y cámaras de las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes se reunieron hoy junto a representantes de CAME nacional en el marco del Encuentro regional NEA y Litoral.

Desde CAME anticiparon que, el objetivo es abordar las problemáticas que aquejan a las pymes, como la fuerte presión fiscal, tasas y acceso al crédito, competitividad, rentabilidad, venta ilegal y la situación que atraviesan los sectores de Comercio y Servicios, Industria, Economías Regionales y Turismo.

Al finalizar el encuentro, se darán a conocer las conclusiones sectoriales, que servirán como base para gestionar propuestas ante diferentes organismos y como mapa de actualidad regional con miras a la futura ley pymes.

Recordemos que el 13 de agosto en un documento de la CAME detallaron que las tasas de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas crecieron en los últimos meses, alcanzando niveles incompatibles con la rentabilidad actual.

Sumada la adversa coyuntura actual hace que las Pymes se encuentren con altos niveles de endeudamiento, que generan una espiral creciente de pasivos que están asfixiando financieramente a la empresa y deteriorando las cadenas de pagos.

Fuente:  http://www.diarionorte.com/article/169828/las-multiples-problematicas-de-las-pymes-se-exponen-en-encuentro-regional-de-came

La industria textil Argentina tiene potencial para emplear a un millón de personas.

“La industria textil en su conjunto hoy emplea en la Argentina  a 400 mil personas, con presencia en la totalidad de las  provincias. Puede y tiene el potencial de llegar a un millón  de empleos con un plan de desarrollo adecuado al sector”, sostuvo  Teddy Karagozian CEO de TN&Platex al inaugurar una nueva planta en Corrientes.

Destacó que “el norte de nuestro país tiene las materias  primas y los recursos humanos para que, a través de la inversión  privada para agregar valor, desaparezca la pobreza de nuestra  sociedad”

Esta empresa ha instalado fábricas nuevas en Corrientes, Tucumán, Catamarca, La  Rioja y la Provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en la  hilandería más grande no solo de Argentina, sino de toda Latinoamérica y del Hemisferio Sur.

En la inauguración participaron el gobernador de  Corrientes, Ricardo Colombi; los ministros del Interior, Rogelio  Frigerio; y de Producción, Francisco Cabrera; autoridades provinciales, municipales y el secretario General de la  Asociación Obrera Textil (AOT), Hugo Benítez.

Fuente: NA.