Trabajadores aceiteros reclamarán un aumento del 42%

Tras un plenario de delegados de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y Desmotadores de Algodón, se decidió reclamar por un aumento salarial del 42,5%, para llevar el mínimo de convenio a 20.384 pesos, informaron las fuentes gremiales.

La paritaria de los aceiteros vencerá el próximo 31 de marzo y, el titular de la Federación, Daniel Yofra sustento el porcentaje al asegurar que, “las empresas aceiteras fueron las más beneficiadas por las políticas económicas del nuevo gobierno a partir de la devaluación y la quita o eliminación de retenciones”.

También detalló que solo esas medidas implicaron hasta ahora “un incremento de la facturación patronal de un 70%”.

Voceros de las cámaras patronales de la actividad: CIARA, CIAVEC y CARBIO consideraron desproporcionado el pedido, argumentando que no concuerda con la situación paritaria que están ajustando otros sectores y, además aseguraron, el sector no se encuentra en condiciones económicas para asumir ese ajuste.

Recordarán que en la anterior paritaria la falta de acuerdo abrió un conflicto laboral de 45 días, con paro total de industrias, buques y puertos del sector.

Fuente: Cronista Comercial Paritarias Aceiteros

Compacto de Noticias: El Observatrio del Trabajo, lunes 21 de marzo del 2016, FM 94.7 Mhz, Canal YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7

¿Tiene lugar el Trabajo en la Cultura?

Cultura del Trabajo
Cultura del Trabajo

El pasado lunes  07 de Marzo presentamos el primer programa de la séptima temporada de “El Observatorio del Trabajo”, por Radio Palermo, en la 94.7 MHz, agregando al tradicional formato, la transmisión  por Canal de TV, YOU TUBE en VIVO: RadioPalermo Multimedia FM94.7 Mhz

Como tema central se trataron los aspectos de la cultura del trabajo y si este tiene un lugar dentro de ella.

Nuestro habitual invitado para indagar y problematizar sobre esta variable fue Dr.  Rodolfo Iribarne, abogado, especialista en Sociología, profesor de prestigiosas casas de estudio de la Argentina.

Iribarne marco  “Hoy somos un país con problemas de recursos humanos… Porque venimos en los últimos 25 años demoliendo el sistema educativo.”,  con respecto al labor de las organizaciones en su tarea de atraer a las personas.

Aportó su postura acerca de los despidos y dijo “Podemos arropar a la gente y si no le damos libertad e iniciativa dejarnos de arroparla y vuelven a la selva”, y asintió que es importante respetarlos, darles herramientas, elementos y educación.

Agrego “Fortifiquemos, hagamos que las escuelas dejen de ser aguantaderos, hay que exigir calidad a los docentes, premiemos la calidad”  cuando se le pregunto cómo hay que afrontar el qué queremos ser en un futuro.

El objetivo del programa fue analizar por qué el diseño del trabajo va en contra de los valores de la persona humana, por ejemplo cuando es engañosa la posición que le hacen tomar al trabajado lo genera tanta violencia endógena y exógena en las organizaciones, causando grabes daños físicos psicosociales.

No  debemos dejar de observar las enfermedades profesionales, moobing, el hostigamiento de los jefes a los subordinados, el acoso sexual, la violencia laboral, el estrés.

Dos preocupaciones de dos referentes centrales del mundo de trabajo en Argentina nos hiso abordar este programa. Gloria Coto, Co- Fundadora de la cadena de Supermercados Nacional, el pasado mes de febrero sentencio “Antes de un cadete hacia un Gerente, hoy de un cadete, no hago un cadete”.

Como también la posición del Secretario General de la CGTRA, el Metalúrgico Antonio Calo quien en el brindis de fin año planteo el problema de ausentismo de los jóvenes que no les preocupa la pérdida del premio del presentismo.

Evidentemente hay una grieta en el contrato sicológico la que a nuestro entender tiene que ver con la coherencia entre el ser y parecer y dejar de ser hipócritas.

El Dr. Rodolfo Iribarne, utilizo una palabra del lenguaje coloquial “Dejar de ser Truchos”, y culmino como síntesis “el mérito debe ser premiado y se debe incentivar la iniciativa” como herramientas para diseñar una cultura del trabajo.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

www.elobservatoriodeltrabajo.org