Desde El Observatorio del Trabajo saludamos a los Trabajadores Camioneros en su día y agradecemos su tarea en traer los alimentos a la mesa de los Argentinos

Con motivo de que el 15 de diciembre de 1967, los trabajadores camioneros lograron su primer Convenio Colectivo de Trabajo; y fue desde esa fecha que quedo consagrado el “Día del Camionero”.

Es importante hacer un una reflexión de la importancia de esta actividad estratégica, no solamente en nuestro mercado Argentino, Regional o en otra latitud del Globo.

Si tenemos presente en donde se origina un producto y cómo llega a su lugar de consumo. De los cuatro modos de transporte posibles (camión, ferrocarril, barcazas o buques y avión ext), el terrestre es por lejos el más relevante.

“De hecho, el transporte de cargas sigue concentrando en los camiones, que llevan el 91% de las 450 millones de toneladas que se mueven cada año. Las dos principales porciones de la torta de carga son los granos (137 millones de toneladas) y la minerí­a (119,7 millones de toneladas), según precisa un informe de la bolsa de Comercio de Rosario publicado por Clarín”.[1]

Es de destacar que el modelo sindical es por rama de actividad y desde que Hugo Moyano accedió a la conducción del Sindicato de Camioneros, el mismo no solo creció en número de afiliados[2], en conquistas laborales y en su laboral socio política , teniendo a esta organización en el centro de poder político nacional e internacional.

Desde El Observatorio del Trabajo saludamos a los Trabajadores Camioneros en su día y agradecemos su tarea en traer los alimentos a la mesa de los Argentinos, como también llevar la recolección de residuos en todo el país, como otras actividades que desempeñan.

[1] Fuente: Textual https://www.iprofesional.com/notas/269813-exportaciones-competitividad-transporte-costos-logistica-agro-En-la-Argentina-el-91-de-las-cargas-todavia-se-mueven-por-camion

[2]  Nota: Más de 200.000 afiliados con un alto poder de movilización y con un fuerte predicamento en los sectores sindicales más combativos.

Especial Sindicalismo mes de Julio nos visita, Marcelo Pariente (Secretario General de ASIMM – Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios).

Este lunes 03 de julio desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de julio sobre, “ el sindicalismo debatiendo el futuro del trabajo “, en esta oportunidad nos acompañara el Secretario General de ASIMM – Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios Marcelo Pariente.

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro Sindicalismo del Prof. Ramón Ermacora Director de Instituto Internacional de Formación, Estudios y Capacitación Social del Sur (INCASUR), quien nos hablara sobre los cursos del Incasur y realizará algunas reflexiones sobre los cambios en las relaciones del trabajo.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: “Como se preparan los Motociclistas y Mensajeros para la incorporación de la innovación tecnológica a su actividad”.

Vamos a dialogar con Marcelo ParienteASIMM – Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios, nos describirá sobre cuál esta la actividad del sector y sus principales problemáticas, también nos comentara sobre cómo se están preparando para la innovación tecnológica que se presenta en el sector.

Como piensan adaptar el convenio colectivo de trabajo (CCT), que tecnologías deben incorporar y como se está llevando adelante esta negociación con el sector empresario y con el Gobierno.

[En esta oportunidad contaremos con la participación especial del Director General de la Agencia de Noticias Sindical, «Mundo Gremial» Dr. Juan Manuel Morena].

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

Primer Plenario de Sindicatos Petroleros.

Se organizó en Mendoza el primer plenario de secretarios generales de los gremios petroleros de todo el país, donde se analizó la problemática del sector, y del Sindicalismo en este nuevo escenario político y económico del país.

José Lludgar Secretario General de Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral afirmó que  «Los líderes sindicales siempre priorizamos el dialogo y la gestación de una paz en la resolución de los conflictos de intereses procurando conciliarlos”

Finalizando el Plenario se redactó y aprobó por unanimidad de los asistentes,  un acta mencionando los puntos más importantes:

  1. No permitir las pérdidas de puestos de trabajo.
  2. Estar en alerta y movilización en forma permanente.
  3. Convocar al Ministro de Energía de la Nación, Ing. Juan José Aranguren, a los Gobernadores de las Provincias Hidrocarburífenas y las Empresas del sector a efectos de constituir una MESA NACIONAL para consensuar las soluciones adecuadas para la sustentabilidad de la industria hidrocarburífera nacional en un marco imprescindible de paz social.

Fuente:http://www.diariouno.com.ar/publicidad/primer-plenario-sindicatos-petroleros-la-republica-argentina-busca-garantizar-la-industria-el-2017-20160826-n1215683.html

¿Tiene lugar el Trabajo en la Cultura?

Cultura del Trabajo
Cultura del Trabajo

El pasado lunes  07 de Marzo presentamos el primer programa de la séptima temporada de “El Observatorio del Trabajo”, por Radio Palermo, en la 94.7 MHz, agregando al tradicional formato, la transmisión  por Canal de TV, YOU TUBE en VIVO: RadioPalermo Multimedia FM94.7 Mhz

Como tema central se trataron los aspectos de la cultura del trabajo y si este tiene un lugar dentro de ella.

Nuestro habitual invitado para indagar y problematizar sobre esta variable fue Dr.  Rodolfo Iribarne, abogado, especialista en Sociología, profesor de prestigiosas casas de estudio de la Argentina.

Iribarne marco  “Hoy somos un país con problemas de recursos humanos… Porque venimos en los últimos 25 años demoliendo el sistema educativo.”,  con respecto al labor de las organizaciones en su tarea de atraer a las personas.

Aportó su postura acerca de los despidos y dijo “Podemos arropar a la gente y si no le damos libertad e iniciativa dejarnos de arroparla y vuelven a la selva”, y asintió que es importante respetarlos, darles herramientas, elementos y educación.

Agrego “Fortifiquemos, hagamos que las escuelas dejen de ser aguantaderos, hay que exigir calidad a los docentes, premiemos la calidad”  cuando se le pregunto cómo hay que afrontar el qué queremos ser en un futuro.

El objetivo del programa fue analizar por qué el diseño del trabajo va en contra de los valores de la persona humana, por ejemplo cuando es engañosa la posición que le hacen tomar al trabajado lo genera tanta violencia endógena y exógena en las organizaciones, causando grabes daños físicos psicosociales.

No  debemos dejar de observar las enfermedades profesionales, moobing, el hostigamiento de los jefes a los subordinados, el acoso sexual, la violencia laboral, el estrés.

Dos preocupaciones de dos referentes centrales del mundo de trabajo en Argentina nos hiso abordar este programa. Gloria Coto, Co- Fundadora de la cadena de Supermercados Nacional, el pasado mes de febrero sentencio “Antes de un cadete hacia un Gerente, hoy de un cadete, no hago un cadete”.

Como también la posición del Secretario General de la CGTRA, el Metalúrgico Antonio Calo quien en el brindis de fin año planteo el problema de ausentismo de los jóvenes que no les preocupa la pérdida del premio del presentismo.

Evidentemente hay una grieta en el contrato sicológico la que a nuestro entender tiene que ver con la coherencia entre el ser y parecer y dejar de ser hipócritas.

El Dr. Rodolfo Iribarne, utilizo una palabra del lenguaje coloquial “Dejar de ser Truchos”, y culmino como síntesis “el mérito debe ser premiado y se debe incentivar la iniciativa” como herramientas para diseñar una cultura del trabajo.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

www.elobservatoriodeltrabajo.org