La importancia de defender la Industria Nacional Argentina

En un informe anterior destacamos la importancia de ser uno de los 2 únicos países de latinoamerica capaces de producir los hoy vitales respiradores.

Poseemos asimismo un complejo productor de alimentos que nos permite ser auto-suficientes en momentos en que el comercio internacional tambalea.

Además tenemos una potente industria farmacéutica con décadas de desarrollo que, a diferencia de países, está liderada por empresas nacionales

Asimismo numerosas empresas locales están reconvirtiéndose para fabricar insumos médicos, como fábricas de tubos para GNC que están abocadas a fabricar tubos para oxígeno, el segundo insumo más importante después de los respiradores.

Cuando superemos esta pandemia, una de las enseñanzas que deberían quedar es que la muchas veces criticada industria local cumple un rol fundamental no solo para dar trabajo, además puede defender nuestras vidas con el aprovisionamiento de productos imprescindibles.

Fuente: https://www.ambito.com/economia/industria/la-importancia-la-industria-argentina-epocas-pandemia-n5095037

Argentina, en 5 años se triplicará el número de industrias en parques industriales.

Según relevamientos de Red Parques, la entidad que nuclea a los parques industriales de Buenos Aires, para 2022 se espera que el 30% de las industrias del país estén radicadas en parques industriales.

Además, se espera que se duplique la cantidad de agrupamientos industriales, que pasará de los actuales 402 en todo el territorio nacional a alrededor de 800.

La cifra de parques y de industrias alojadas en ellos “aumentará progresivamente año a año, motivada por la necesidad de concentrar en un sólo lugar logística, seguridad, producción y servicios, entre otros factores”, explica Martín Rappallini, presidente de Red Parques.

Esta entidad organiza Epiba 2017, la tercera Exposición de Parques Industriales de Buenos Aires, que se realizará el 17 y 18 de mayo, en Exaltación de la Cruz.

La provincia de Buenos Aires con 135 parques concentra casi el 40% de estos agrupamientos del país, y la proyección para 2018 es que no haya menos de 180 parques en la provincia. En la región Metropolitana, mientras tanto, hay 51 parques industriales, que ocupan casi 9.600 hectáreas.

Fuente: eleconomista.com.ar

La UIA alertó sobre la “mortandad de Pymes”

El secretario de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Sacco, advirtió ayer que habrá una “mortandad de pymes” si el mercado interno no se reactiva en forma rápida.

El empresario dijo que el programa “Empalme” lanzado por el Gobierno para la reinserción laboral de beneficiarios de planes sociales “serviría si se reactiva el mercado interno”, porque elevaría las ventas y la producción de las pymes.

Sacco valoró que la economía “está ordenada” y que la Argentina “se está insertando en el GPS del mundo”, pero advirtió que existe en la actualidad “una sangría por la mortandad de pequeñas y medianas empresas”.

“Este plan serviría si el mercado interno estuviera reactivado, porque uno tomaría, para pasarlo al mercado formal, a aquel que tiene un subsidio. Pero todavía no está claro cómo es el tema, hay que llevarlo a los papeles”, afirmó en declaraciones a radio La Red.

Fuente: diariolaopinion.com.ar

Metalúrgicos presentaron en el Congreso Nacional propuesta para el Sector

Autoridades de ADIMRA junto a representantes sindicales y empresariales del sector metalúrgico, fueron invitados por la comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación.

De dicho encuentro surgió la conformación de una Mesa de Trabajo del sector.

Asimismo, se aprovechó la oportunidad para presentar el documento, que lleva el título «PAUTAS BÁSICAS PARA LA SUSTENTABILIDAD Y EL DESARROLLO METALÚRGICO» y en el cual se busca la formulación de políticas para la mejora de la actividad industrial en general y de la metalurgia en particular.

Fuente:adimra.com.ar

Reclamos de la UIA

La Unión Industrial Argentina (UIA) reclamó al gobierno mejorar el acceso al crédito productivo y los incentivos fiscales, y para reactivar las economías regionales con el fin de superar el estancamiento que sufre la actividad económica.

La central fabril formuló los reclamos durante un almuerzo que sus directivos mantuvieron con el ministro de Producción, Francisco Cabrera e integrantes de su gabinete.

La producción industrial registró en enero una caída del 2,9% en comparación con igual período de 2015.

Sin embargo los sectores con resultados más inusuales fueron la molienda de oleaginosas y el sector automotriz, que se desplomó más del 30%.

Estos datos surgen del informe mensual que elabora la Unión Industrial Argentina.

Fuente: Diario La Opinion. Com.Ar