El futuro de la industria de la carne.

A fines de julio pasado el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina IPCVA realizo el seminario “La carne vacuna en la post pandemia del Covid-19”

David Hughes, profesor de Food Marketing de la Imperial College London, Royal Agricultural University, (Reino Unido) ante la pregunta de cómo evolucionará el mercado luego de esta crisis dijo: 

“No lo sabemos” (…) “Nos encanta pensar que es para abajo y luego para arriba rápidamente y que en 2021 volveremos a estar en la normalidad, pero esto es improbable. Entonces debemos tener más que un plan A, debemos tener un plan B y quizás un plan C, dependiendo de cuándo llegue la recuperación”, dijo el especialista inglés.

Entre los cambios de hábitos destacó que muchos consumidores optaron por carne de menor valor, como carne picada, que se instaló la costumbre de cocinar en casa, y esto volvió ganadores a supermercados y comercios de cercanía. 

También creció la compra online, lo cual redundó en un aumento de la compra de productos congelados, lo que significa que habrá una disminución acelerada de los mercados tradicionales de productos frescos, en particular en Asia.

“No obstante, aunque exista una recesión global, el panorama del mercado de la carne a corto y medio plazo es mucho más prometedor, ya que el déficit de carne en China como resultado de la peste porcina es importante: hay un hueco de 20 millones de toneladas de carne”, agregó el experto británico

“Veo el mundo de las proteínas como una especie de paraguas (pero alertó que) “hay más alimentos proteicos que la carne bajo este gran paraguas, como las proteínas de origen vegetal o los mariscos”,.

Para Hughes, la carne vacuna debe detectar el factor disruptivo masivo a largo plazo, y refirió como ejemplo el mercado de pollos en Estados Unidos, con una mejora constante en la porción de mercado por tener “(…) mediantes atributos de consumo prolongados: los consumidores dicen que les encanta el pollo porque es accesible, nutritivo, versátil, se puede consumir como un snack, se come caliente o frío, a los niños les encanta”.

Además el analista señaló que otros nuevos jugadores del mercado: las empresas que tienen carne artificial o la carne a base de vegetales, como el caso del “Impossible Foods” que  Starbucks anuncia en sándwiches dentro de su menú en los Estados Unidos. 

Por ello indicó que, es posible que la carne cultivada con células y la carne a base de vegetales tendrá el 30% del mercado total de la carne para el año 2040.

https://www.lacapital.com.ar/agroclave/la-pandemia-acelera-el-cambio-el-perfil-los-consumidores-n2602946.html