Feria Internacional de la Alimentación en Argentina.

Del 26 al 29 de abril se desarrollará en Rosario, provincia de Santa Fé, la edición 2017 de la Feria Internacional de la Alimentación de Rosario (Fiar) ya tiene el 100% de sus más de 600 stands confirmados

Se trata de la feria del rubro alimenticio más importante del país, que reúne a empresas del sector en busca de ampliar sus mercados y asegurar futuros compradores.

Para las firmas locales participantes, el foro que se desarrollará del 26 al 29 de abril constituirá una destacada posibilidad de negocios dado el componente de público que visita la megamuestra, integrado mayormente por empresarios y profesionales.

Esta edición contará con la presencia de empresas de Italia, Lituania, Perú, Corea del Sur, Brasil, Panamá, Uruguay, Chile y Polonia, entre otros países.

A lo largo de 2016 se realizaron distintas misiones comerciales para promocionar la Fiar 2017, pensando en futuros nuevos clientes para la industria agroalimenticia de la ciudad.

Fuente:  miradorprovincial.com

Argentina presente en la Bolsa Internacional de Turismo de Milán.

Este domingo comenzó la feria BIT 2017 de Milán es uno de los eventos más importantes del mundo con más de 2.000 empresas participantes y más de 60.000 visitantes previstos para esta edición.

El ministro de Turismo de la Nación Gustavo Santos encabezó la comitiva Argentina integrada por funcionarios nacionales y provinciales y dirigentes del sector privado.

Italia es uno de los principales mercados emisivos turísticos de Europa, detrás de España. La Argentina recibió en el último año un incremento de 117 mil turistas italianos que llegaron al país a conocer las diferentes ciudades.

Unos de los objetivos de la misión argentina es cerrar acuerdos para incrementar la cantidad de vuelos desde y hacia Italia, ya que «no podemos tener más pasajeros si no tenemos más asientos», afirmó el ministro.

«No tenemos otra forma, somos un destino marginal en términos territoriales, somos el mercado más austral del planeta, y si no gestamos conectividad no podemos crecer», agregó el funcionario.

En tanto los empresarios privados se enfocarán a mantener reuniones con los operadores turísticos mayoristas, y los más fuertes operadores digitales que tiene Italia, para apuntalar el plan de crecimiento en el mercado italiano.

Fuente: Telam.com.ar

Piden apoyo para jóvenes empresarios

Lo hicieron en la Asamblea Interanual de Jóvenes Empresarios del G20 que se organizara por primera vez en Buenos Aires en la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El evento reunió a jóvenes empresarios de Alemania, Estados Unidos, Francia, Canadá, Sudáfrica, China, Australia, Turquía, Corea del Sur, México, Polonia, Brasil y Japón.

Osvaldo Cornide, presidente de CAME, sostuvo que Hay una tendencia mundial al emprendedurismo y el autoempleo, con jóvenes que comienzan a edades cada vez más tempranas, pero hace falta apoyarlos para reducir sus riesgos y potenciar sus fortalezas”

Por su parte el subsecretario de Emprendedores del Ministerio de la Producción de la Nación, Esteban Campero, señaló la necesidad de acompañar a las empresas a llegar a la cultura innovadora del siglo XXI».

Para eso reconoció que la Argentina tiene el enorme de desafío de mejorar los marcos normativos, de legislar para escenarios de mayor incertidumbre, y de poner al Estado a pensar en este cambio de paradigma para no correr siempre detrás del problema».