Desde el sector gremial del IPS alertan problemas

Con la firma de los directores gremiales que pertenecen al directorio del Instituto de Previsión Social (IPS), se alertó mediante un comunicado sobre “ la desfinanciación” del organismo que nuclea a los jubilados bonaerenses.

Se denuncia el gobierno provincial busca “desfinanciar” la caja de jubilaciones de la Provincia con el objetivo de privatizarlo.

“Los trabajadores de la provincia de Buenos Aires, junto al resto de los bonaerenses, hemos asistido en los últimos tiempos a la banalización de un emblema de la seguridad social como lo es nuestra caja de jubilaciones”

“El IPS no es deficitario; así al IPS lo están llevando a ser deficitario” “Durante más de 70 años, el IPS ha sostenido las jubilaciones y las pensiones de la gran mayoría de los trabajadores de la provincia”, señalaron Héctor Anibal Costa; Daniel Locuoco; Jorge Sarno y Marcelo Tolosa, representantes de los gremios en el organismo.

Hoy, sin embargo, se dejan trascender algunas expresiones públicas que no hacen otra cosa que mostrar extraños esfuerzos por desprestigiar al organismo”, agregaron.

Desde este Observatorio del Trabajo escuchamos y damos a conocer lo que comunica el sector sindical, como también nos contactaremos con el Poder Ejecutivo y los legisladores de la Provincia para conocer posturas sobre el tema, ampliaremos.

Fuente: http://admin.grupolaprovincia.com/directores-gremiales-vuelven-a-encender-las-alarmas-por-el-financiamiento-del-ips/

Gracias Dr. Rodolfo Iribarne por las reflexiones sobre los sistemas previsionales

Agradecemos al Dr. Rodolfo Iribarne por acompañarnos desde el 2010 en cada apertura de temporada de el Observatorio del Trabajo . En esta ocasión nos brindo un análisis profundo desde un enfoque sociocultural y los grandes retos que afrontan los sistemas de seguridad social en la contingencias de la sustentabilidad de las contingencias que afronta la tercera edad y el sistema en sí.

Les adjuntamos Link de Radio Cut para que puedan revivir el programa completo que incluye la Ventanilla Pyme con Armando Tauro, el compacto de noticias y la entrevista al Dr. Rodolfo Iribarne sobre los sistemas previsionales.

Equipo de investigación de el Observatorio del Trabajo

 

Informe de sistemas provisionales en el mundo dialogaremos con el Dr. Rodolfo Iribarne

Este martes 10 de abril desde las 20:00 h. en el observatorio del trabajo les vamos a brindar opiniones y reflexiones de destacados especialistas del ecosistema laboral. ,  cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo (FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube Live: RPLM 94.7 vivo, App cienradios: fmpalermo947 ).

Con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente vienen poniéndose al frente de cada programa  desde el 2010 y este año inauguran la novena temporada consecutiva, eligiendo a este ciclo como el de la Innovación, sumando al equipo permanente al Lic. Vicente Spagnulo.

El programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo, se mantiene una selección de noticias y luego se  desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.

Esta temporada continuamos con la estructura de origen y decidimos acotarnos a temas de Capital Humano, Recursos Humano, Innovación, Emprendedores, Pymes, Mentoring, StarUp, Sindicatos, Relaciones del Trabajo, Liderazgo, Digitalización y Formación Profesional siempre con una mirada de escalaridad global.

Además de ofrecer estos contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.

Esta semana les vamos a ofrecer en primer lugar una entrevista internacional con el Micro Ventanilla Pyme que nos brindara Armando Tauro desde Miami a quien le consultaremos cada primer martes de cada mes.

Seguidamente les vamos a ofrecer la selección de noticias del ecosistema laboral y luego una variable especifica.

El tema de esta semana es; “Informe y análisis desde un enfoque sociocultural de los sistemas previsonales” dialogaremos con el Dr. Rodolfo Iribarme (Abogado, Docente Universitario, Especialista en temas de sociología).

Como es tradición cada inicio de temporada convocamos a este destacado profesional para analizar los temas que tocan en profundidad al mundo socio laboral.

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de FM Palermo  94.7 Mhz, Canal Youtube live: RPLM 94.7 vivo, App: Cienradios (fmpalermo947).

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina | Juan Domingo Jose Palermo

Instagram: @elobservatorio_trabajo

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Declaración de la CGTRA ante los hechos sucedidos ante el tratamiento de la Reforma Previsional.

LA SENSATEZ DEBE TRIUNFAR SOBRE EL CÁLCULO ECONÓMICO

Ayer nos movilizamos frente al Congreso Nacional junto a otras expresiones gremiales, sociales y políticas en rechazo del proyecto presentado.

Ante el llamado a Sesión extraordinaria para tratar la Reforma Previsional esta Confederación General del Trabajo consideró imprescindible la presencia de los trabajadores en la calle para impedir que se avanzara con esta ley y, con ella, sobre los derechos de quienes ya brindaron su esfuerzo para el bien del país.

El sistema previsional argentino corre el riesgo de ser transformado en la caja que el Gobierno Nacional necesita para “achicar el déficit fiscal”.

El pueblo trabajador, en la puerta del Congreso Nacional se manifestó en contra e impidió que la sesión se llevara adelante y con ella la aprobación de esta ley contraria a los intereses de los jubilados, actuales y futuros.

En virtud de ello, el Consejo Directivo Nacional declara:

1) Repudiar en forma expresa cualquier tipo de violencia que atente contra la libre expresión de los trabajadores y que pretenda, bajo la coacción estatal, acallar los justos reclamos.

2) Exigir que de una vez por todas, el tratamiento de la ley de Reforma Previsional no se cargue sobre los haberes de los jubilados, AUH y pensionados.

3) En virtud de lo acontecido con el tratamiento de este proyecto de ley se suspendió la medida de fuerza del paro nacional convocado para el viernes 15 de Diciembre.

4) Mantener el estado de sesión permanente de este Consejo Directivo Nacional, al efecto de instrumentar las medidas de fuerza correspondientes.

 

FUENTE : CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO – CGTRA- Ciudad de Buenos Aires, 15 de diciembre de 2017.

El titular de la Anses se mostró a favor de modificar la edad jubilatoria