Siemens implementará el teletrabajo a nivel global

La crisis del coronavirus y sus medidas de distanciamiento social han demostrado que trabajar en forma remota no solo es posible sino que además es muy beneficioso para empleados y compañías.

Por ello la firma alemana Siemens dispuso como un estándar que 140.000 empleados de su empresa en 43 países, podrán teletrabajar entre 2 y 3 días a la semana, como parte de su estrategia de cambio a su cultura laboral. 

El nuevo modelo va mucho más allá del trabajar fuera de la oficina.

Roland Busch, CEO y Director de Relaciones Laborales de Siemens AG expresó que «Estos cambios también vendrán asociados a un estilo de liderazgo diferente, más centrado en los resultados que en el tiempo que se pasa en la oficina»,

El enfoque se adaptará a los requisitos legales locales basado en consultas mutuas y acuerdos entre empleados y supervisores; y además será apoyado por sesiones de formación específica para los managers.

Busch afirmó; «Confiamos en nuestros empleados y los capacitamos para que sean ellos mismos los que den forma a su trabajo de manera que puedan lograr los mejores resultados posibles

Por su parte Jochen Wallisch, Director de Relaciones Industriales y Condiciones de Empleo del grupo dijo que » La nueva normalidad fortalecerá así mismo nuestra capacidad de captar y retener el mejor talento para Siemens y aumentar la diversidad de nuestros equipos«

Fuente: https://www.equiposytalento.com/noticias/2020/07/20/siemens-implementara-el-teletrabajo-entre-2-y-3-dias-a-la-semana 

Nació el Consejo Empresarial Argentino-Alemán

Ampliar las relaciones económicas y tecnológicas, facilitar el comercio exterior, fomentar las inversiones de ambos países; el objetivo de nuevo órgano bilateral que presidirán Javier Pastorino (Presidente AHK Argentina y CEO Siemens Argentina y Uruguay) y Daniel Funes de Rioja (VicePresidente UIA).

Los principales sectores promovidos en la primera etapa serán la industria energética, los productos basados en la ingeniería industrial y electrónica, la industria alimentaria, las telecomunicaciones, así como la industria de la construcción y de los materiales de construcción.

En la agenda estratégica se incluirán a las PYMES que tanto en Argentina como en Alemania, generan más del 55% del empleo, y más del 40% de la facturación total.

Dado su protagonismo, las PyMEs de ambos países pueden enriquecerse a partir del intercambio de experiencias. Asimismo, la cultura empresarial alemana se caracteriza por su capacidad innovadora y colaborativa, con lo cual, frente a la transformación digital, las PyMEs argentinas.

8 de 10 empresarios argentinos reconoce la importancia de la digitalización para sus negocios, pero menos de la mitad cuenta con los recursos necesarios para emprender la transformación digital.

Fuente: http://www.elefete.com/nacio-el-consejo-empresarial-argentino-aleman/