Este lunes 19 de Junio, especial Innovación en la 4RI, entrevistamos a Juan M. Jacinto de Brailling (aplicación para no videntes), con la participación de Lic. Vicente Spagnulo y Lic. Saúl Gómez.

Este lunes 19 de junio desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de junio sobre Innovación, en esta oportunidad nos acompañara Juan Manuel Jacinto [1](Fundador de la aplicación Argentina “Brailling”, la cual soluciona la comunicación para personas no videntes).

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Innovación en la 4RI con el Lic. Vicente Spagnulo[2] quien nos hablara sobre la necesidad de la escucha activa en el proceso de innovación en la sociedad de la información.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: “ Brailling, la solución para que los no videntes se comuniquen mejor a través de la escritura ”.

Vamos a entrevistar a Juan Manuel Jacinto CEO & Founder de Brailling [es un launcher para smartphones con sistema Android, que se incluye en la industria de la telefonía y accesibilidad móvil. Lidia con la problemática de exclusión de la gente con ceguera total o parcial en la era tecnológica. La solución se presenta en módulos: el módulo de aprendizaje del braille, el teclado en braille, el reconocimiento de objetos, y el asistente por voz. Así, la comunidad ciega podrá enviar mensajes de texto de forma sencilla, familiar, rápida y privada. Asimismo, tendrá un asistente que la ayude en sus tareas cotidianas y le brinde mayor seguridad e independencia.]

El Joven emprendedor nos contara su historia, como llego a hacer realidad este proyecto, cuál es su plan de negocios y en que estadio se encuentro el proyecto.

[Contaremos con la participación especial del Lic. Saúl Gómez][3]

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [4]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

 

[1] Nota: Juan Manuel Jacinto, es diseñador multimedia, graduado en la Escuela de Artes Multimediales Da Vinci, Buenos Aires, Argentina y tengo vasta experiencia trabajando en el área digital.  También es el CEO y fundador de Brailling, un launcher de accesibilidad móvil para Android que lidia con los problemas de exclusión de las personas ciegas en la era tecnológica. Brailling le brinda a esta minoría una solución representada en cinco módulos: teclado de escritura en braille, sistema de aprendizaje del braille, reconocedor de objetos, lector de pantalla y asistente personal.

 

[2] Nota: Vicente Spagnulo, Sociólogo, docentes en diferentes casas de estudios,  creador de Cátedra “La R.S.E.: La innovación en el modelo de gestión del Siglo XXI” en la carrera de Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, desempeñó cargos ejecutivos en varias empresas y proyectos del Grupo Techint, fue condecorado en varias oportunidades por varios certámenes del mundo empresario por su labor profesional entre los que se destacan AmCham  (Cámara de Comercio de los Estados Unidos) y OIT ( Organización Internacional del Trabajo)

[3] Nota: Saúl Gomez, es entrenador de emprendedores tecnológicos, es diseñador gráfico y comunicador social, es profesor universitario en altas casas de estudio y es apasionado por la innovación tecnológica y por hacer posible proyectos en empresas.

[4] Nota: Lic. Juan Domingo Jose Palermo, es el Embajador de DCH Argentina (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

Sturzenegger anunció un sistema financiero más moderno, ágil y online.

Durante el discurso, el titular del BCRA en el marco del 32º Congreso Internacional de Marketing Financiero – Asociación de Marketing Bancario Argentino (AMBA) se refirió al «sistema financiero del futuro».

Junto a la apertura digital de cuentas, el Presidente del Banco Central aseguró que pronto no hará falta ir a llevar los cheques a la sucursal del banco para depositarlos «Se podrán enviar simplemente mediante una foto desde el celular», aseguró.

Se hará a través de una aplicación, por lo cual será accesible para los smartphones. En la Argentina, el banco de Santa Fe creó la app Santa Fe PayCheck, que permite depositar o descontar cheques desde cualquier sitio.

Al iniciar la sesión con un usuario y contraseña, se le saca una foto al cheque con la cámara del celular y luego la app decodifica la información de la imagen para que el usuario sólo tenga que completar la cuenta de destino de los fondos, para que se puedan acreditar.

Además dijo que los créditos se adaptarán a los gustos de los clientes, y que los empleados en los bancos que estén orientados a la banca minorista y de consumo «serán principalmente educadores, asistentes sociales, y psicólogos «, entre otras especializaciones.

Fuente: infobae.com

Los «millenials» son un desafío para la industria automotriz.

En los últimos cinco años, cerca de 30% de los jóvenes del mundo entre 18 y los 25 años de edad, que conforman el grupo de los denominados “millenials”, decidieron dejar de comprar autos 0 km y optar por otras formas de movilidad más sustentables.
En 2014 trascendió que en EEUU el pedido de registros para conducir había bajado casi un 40% y la venta de automóviles, cerca de un 22%, lo que obligó a las automotrices norteamericanas a replantear estrategias para atraer a segmento.
En tanto, para las terminales locales, el efecto “millenial” todavía no parece ser una preocupación extrema, pero ya comenzaron a prepararse.
Andrés Peluffo, ejecutivo de la agencia McCann Ericsson, que trabaja con General Motors a nivel local, señaló a Télam que, “al contrario de lo que está sucediendo en el resto del mundo, los “millenials” argentinos no dejaron de comprar autos, aunque exigen motores que no contaminen tanto, poder interactuar con internet dentro del vehículo y, sobre todo, tener bajos costos. Si no, en apenas unos años, no les va a interesar ser dueños de un 0 km”
Como los millenials aspiran que el auto sea una solución y no un problema, algunas marcas apuestan al desarrollo de autos compactos en línea con el concepto de la optimización del espacio para las grandes ciudades.
Otra estrategia es el desarrollo de sistemas multimedia con pantallas táctiles que permiten la interacción entre el vehículo y diversos dispositivos electrónicos como los smartphones.