Argentina brilla en la VI Conferencia Ministerial ELAC 2020 en Cartagena de la mano de la Dra. Viviana Díaz.

La VI Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información para América Latina y el Caribe se reunieron Cartagena del 18 al 20 de abril  la que facilitó que por primera vez se debatiera sobre un nuevo modelo de empleo, el Teletrabajo o trabajo conectado remoto fue valorizado como el único instrumento para generar inclusión socio laboral. Veintitrés países de América Latina y el Caribe se reúnen en Colombia para definir la nueva Agenda Digital de la región y avanzar hacia un modelo económico, social y ambiental más sostenible.

El evento tuvo la presencia de la especialista Argentina  quien nos nos comentó en exclusividad » El Ministerio de Colombia lo hizo posible y nosotros desde Usuaria consolidamos nuestra visión integral de este modelo que es un ganar – ganar».

Desde el observatorio del trabajo felicitamos a la Dra. Viviana Laura Díaz por ser protagonista en agregar valor en la materia de Teletrabajo y Trabajo Conectado a nivel nacional e internacional.

 

Equipo el Observatorio del Trabajo

Análisis de la situación economía en el mundo y su impacto en el trabajo dialogamos con el Dr. Rodolfo Iribarne.

Como en cada temporada que venimos realizando desde el 2010, siempre iniciamos  nuestros ciclos con el Dr. Rodolfo Iribarne, especialista en temas de Sociología.

En en el caso de esta Temporada 8 del observatorio del trabajo y debido a la relevancia a eventos políticos  sucedidos en el mundo, como el caso de la elección del nuevo gobierno de los estados unidos,  o el cambio en el medio ambiente, como también las nuevas tecnologías especialmente la TICs. Estos y otros eventos más afectan el desarrollo económico y por ende cambia la vida social, particularmente al trabajo y tampoco no se vislumbra creación de empleo de calidad.

Abra que usar mucho la creatividad y reconvertirse, así y todo, pero ya nada será igual, convertirse en emprendedor puede ser un camino.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

 

 

Gracias María Cristina Lamas & Ana María Lamas por presentarnos su reciente libro » Padres Analógicos, hijos digitales».

Agradecemos a las Doctoras María Cristina Lamas & Ana María Lamas por presentarnos su reciente libro, «Padres Analógicos, hijos digitales», de Ediciones B.

Recomendamos esta obra a las organizaciones publicas, privadas y sociales para poder conocer con mayor profundidad los paradigmas de la sociedad de la información.La analogía a la que hacen referencia en la presente obra, entre  dos Galaxia Gutenberg (1) y Zuckerberg (2), permite describir la diferencias y semejanzas de ambos paradigmas y adentra al lector con muchos elementos y con rigor científico pero con un lenguaje muy cercano a todo el publico al nuevo paradigma.

Desde El Observatorio del Trabajo, tomaremos esta obra como marco teórico para nuestras producciones.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

(1). Nota: Hace referencia al creador de la imprenta siglo XV, pero con relación al modelo aprendizaje, el libro, la academia, el conocimiento, «organizaron el cableado mental de los alfabéticos» dicen las autoras.

(2). Nota: Hace referencia al creador de Facebook, este con relación a internet, las RRSS, describe a un nuevo modelo de aprendizaje, mucho más caótico.

María Cristina Lamas & Ana María Lamas nos presentan su último libro. «Padres analógicos, HIJOS DIGITALES». De ediciones B.

Este lunes 03 de abril de 20 a 21 hs,  tenemos la visita de honor de 2 (dos) intelectuales Argentinas;

La Licenciada en Psicología María Cristina Lamas [1] & Doctora en Filosofía Ana María Lamas [2].

Nos vienen a presentar su último libro “Padres analógicos, HIJOS DIGITALES”. Cómo conviven Gutenberg y Zuckerberg.

La obra describe las características principales, tanto del paradigma analógico como el digital y es desafío que presenta para estos tiempos la convivencia de ambos en el mundo de hoy.

También indaga como es el comportamiento de los mismos en las instituciones de la organización social y como las mismas se configuran hacia la era digital.

Intentaremos describir el nuevo modelo de pensamiento, de organización social relacional, económica, de comunicación, educativo, de trabajo, de salud y el rol del juego.

A nuestro entender la  obra es el inicio para poder ingresar a la comprensión de la la nueva era.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] María Cristina Lamas es Licenciada en Psicología con Diploma de Honor y doctora en Psicología con Diploma de Honor y doctora en Psicología por la Universidad Católica Argentina.

Trabajo profesionalmente en ámbitos clínicos, académicos, cursos, seminarios, también escribió varios libros. En la actualidad se desempeña como Directora del Departamento de Psicologia de la UCA y profesora titular en la misma universidad.

[2] Ana María Lamas es Licenciada en Ciencias de la educación por la Universidad de Buenos Aires, se doctoró en Filosofía con reconocimiento Cum Laude y se especializo en Educación a Distancia. Fue docente y ocupó cargos Directivos en el nivel secundario y universitario.

Es invitada a charlas, seminarios y conferencias internacionales, es especialista es temas educativos, en divulgación científica.

Ha recibido el premio a la Excelencia Educativa de las Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente, es profesora titilar de maestrías en UCES y directora de la carrera de periodismo de Universidad Maimónides.