El gobierno Argentino busca reducir el empleo en negro.

El 33% de los trabajadores no tiene aportes previsionales ni a una obra social. Son unas 4,5 millones de personas. Según trascendidos el Gobierno nacional maneja dos posibilidades:

Que se trate de una moratoria, en la cual los empleadores regularicen la situación con facilidades. O un blanqueo, que incluiría medidas tales como:

– Solventar los aportes de los nuevos empleados que se incorporen al mercado laboral en los próximos tres años.

– Subsidiar una parte de los salarios de quienes ingresan al circuito del empleo, en lugar de pagar subsidios a desempleados.

– Reducir la informalidad en rubros que manejan altos porcentajes de empleo en negro (textil, campo y construcción, entre otros).

– a quienes regularicen dependientes.

– Relanzar la ley de Primer Empleo, que se encuentra demorada en el Congreso y que implica reducción de la carga previsional para trabajadores jóvenes.

– Contemplar desde condonar parcial hasta la totalidad de multas y capital por cargas y contribuciones impagas según el tamaño de la empresa.

– Crear el REPSAL (Registro de Empleadores con Sanciones Laborales), en el que se identificará a empresas con empleados no registrados.

Fuente: iprofesional.com

 

 

Impulsan el blanqueo laboral en Mar del Plata

La regional marplatense de la Confederación General del Trabajo (CGT), liderada por Jorge Vattimo, fue recibida el viernes por la Comisión de Promoción, desarrollo e intereses Marítimos y Pesqueros de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón.

Durante el encuentro los dirigentes gremiales expusieron que desde febrero se viene llevando a cabo una campaña de concientización en la que visitan a los comercios de diferentes rubros e informan a los empleadores acerca de la importancia de tener registrado a su personal, los beneficios que la ley les brinda y de esta manera evitar multas y controles que pueden resultar muy costosos.

Asimismo implementaron un número de celular y un correo electrónico en el que en forma anónima se pueden realizar denuncias para, realizar junto con el Ministerio de Trabajo las acciones pertinentes, iniciativa que fue declarada de interés municipal.

Además se presentó un proyecto de articulación Municipal, empresarial y sindical, para que en las habilitaciones comerciales, además de todos los requisitos habituales, tenga en cuenta a los trabajadores, su correcta registración y el cumplimiento del régimen legal que les corresponde.

También se propuso crear un registro único de actividades que consistiría en una base de datos que permita volcar y procesar un listado único de actividades comerciales, industriales y estatales.

Fuente: infogremiales.com.ar