Jujuy trabaja en la reactivación del turismo

En la provincia de Jujuy estudian cómo lograr una reactivación más rápida de la actividad turística, que haga foco en ser responsables, y erradicar miedos en las comunidades y los visitantes.

A unos 10 días de habilitarse el turismo interno se registró algo de movimiento en algunas zonas, pero que “la gente tiene mucho miedo”.

El temor de los turistas como de los lugareños, es a contagiarse ante una posible circulación del virus aún no detectada, pero también porque las circunstancias económicas hacen que los pocos ahorros se guarden.

En el vigente plan “Jujuy para los jujeños”, se habilita el movimiento de grupos con vouchers, aunque esto conlleva el riesgo que haya reservas que después se caen lo que hace perjudica al prestador del servicio, que se prepara para recibirlos.

Además históricamente el turismo interno jujeño tenía una incidencia promedio solo del 15%, por lo que buscan estrategias que motiven al jujeño a movilizarse en forma local, lo que esperan potenciar con el adelanto del receso de invierno.

Mientras tanto planean sobre la posible apertura del turismo a nivel regional con Salta y Catamarca por ejemplo, en lo que desde la cámara jujeña están pensando impulsar con paquetes que incluyan todos los servicios..

1° Encuentro Regional de Turismo del Norte Argentino

En la ciudad de San Salvador de Jujuy se realiza el Primer Encuentro de Turismo que reúne a profesionales y técnicos de organismos oficiales de las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja y Jujuy como anfitriona.

Sandra Olmos, Directora de Gestión Turística de Jujuy, manifestó ante los presentes que la iniciativa apunta a fortalecer junto a las provincias del NOA, la metodología de “equipo ampliado”, en una estrategia de articular con todos los actores claves.

Marcela Luján, Directora Nacional de Calidad Turística, expresó que “actividades de esta índole que nos permiten trabajar integradamente con los diferentes actores de las jurisdicciones que integra la región, estrechando nuevos lazos, fortaleciendo los ya existentes, en la mejora de la calidad, en la mejora de la competitividad de los destinos”.

Por su parte Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy ponderó la iniciativa que “sirve para fortalecer el ente norte, nutriéndonos de las experiencias exitosas de cada una de las provincias, que entre todos intercambiemos datos, herramientas, compartamos experiencias y que esto sirva para consolidar el trabajo en equipo”.

“Creemos y estamos convencidos de que tenemos que trabajar juntos y complementarnos, y de igual forma trabajar articuladamente con el sector privado y la academia. Hay mucho por hacer, y gracias a estas instancias podemos converger y elevar el piso subiendo la excelencia”

Fuente: http://www.jujuyonlinenoticias.com.ar/jujuy/2018/3/24/encuentro-regional-turismo-norte-argentino-50309.html