Recursos Humanos

Tres de tres: Nueve acciones clave para transformar a tu organización en 2024 con la triada perfecta – Talento, Estrategia y Ejecución. Por Eduardo Manrique

Alineando estrellas: cómo transformar a tu organización en 2024, con Talento, Estrategia y Ejecución

A lo largo de mi trayectoria profesional, he tenido la oportunidad de comprobar que el éxito en cualquier campo —ya sea en el organizacional, el laboral, el institucional, el deportivo o en los negocios depende de la combinación magistral de tres elementos: tener el Talento adecuado, una Estrategia clara y una Ejecución correcta y ágil. En este artículo, quiero compartir contigo mis pensamientos al respecto.

1.-Talento: la base del éxito

Las organizaciones exitosas que conozco definen un plan para identificar al talento, atraerlo y proporcionarle un ambiente donde se fomente su desarrollo y crecimiento profesional. Las personas son la columna vertebral del éxito de diversas compañías, pues les permiten no sólo alcanzar, sino también superar sus objetivos.

Una de las habilidades más críticas que los líderes y ejecutivos debemos desarrollar y demostrar, justamente, es la de identificar talento. A continuación, menciono tres acciones fundamentales para lograrlo:

1.1.- Define claramente las necesidades de tu organización. Con base en ellas, establece los perfiles de los colaboradores que requieres, priorizando sus valores, competencias y fortalezas humanas, no sólo sus habilidades técnicas.   

1.2- Diseña un proceso de reclutamiento sólido y empático con los candidatos.

1.3- Implementa un programa de desarrollo y retención de talento que no tome en cuenta solamente los resultados, sino tanto el desempeño como el potencial de tus colaboradores.

2.-Estrategia: el camino a seguir

Hace algunas semanas, tuve la oportunidad de discutir y crear con un colega un programa para ayudarle a una organización a definir una estrategia de manera clara y efectiva. Tras analizar su entorno e identificar sus metas y enfoques de manera precisa, y apalancarse de la investigación del mercado y la competencia, así como de la innovación, la colaboración y la excelencia, lograron darse cuenta de que la estrategia que comenzaron a definir les permitirá posicionar a su organización en la cima en México dentro de su industria.

Es común encontrarnos con empresas exitosas que tienen estrategias comerciales que guían todas sus acciones. Apple, por ejemplo, ha revolucionado constantemente la industria tecnológica con productos innovadores y un diseño elegante. Amazon ha transformado la forma en que compramos y vendemos en línea, construyendo un imperio logístico sin igual. Estas compañías no solo tienen una estrategia clara, sino que también adaptan constantemente sus enfoques para mantenerse relevantes en un mundo en constante cambio.

Aquí enlisto tres pasos para comenzar a definir una estrategia organizacional:

2.1- Analiza tu entorno interno y externo, e identifica tendencias del mercado, a tus competidores, clientes, oportunidades y amenazas que puedan impulsar o afectar a tu organización.

2.2- Define una estrategia sólida con base en los hallazgos, aprovechando las fortalezas de tu organización.

2.3- Establece un plan de comunicación y alineación dentro de la organización, fomentando la participación y el compromiso de los empleados al involucrarlos.

3.-Ejecución:  el puente hacia el éxito

Contar con el talento adecuado y una estrategia sólida no es suficiente… lo que has planeado se necesita concretar con una ejecución correcta y ágil. Para lograrlo, se debe contar con sistemas y programas efectivos para su gestión, así como con la capacidad para adaptarse a los cambios que puedan surgir en el negocio, el mercado, los clientes, las oportunidades, etc.

Las compañías que buscan una ejecución correcta y ágil también deben considerar la retroalimentación de los empleados, los clientes y su entorno y, de manera muy importante, mantener alineación y conexión con la estrategia que han definido previamente.

Destaco tres ideas para lograr una correcta ejecución:

3.1- Establece un equipo enfocado en gestión de proyectos

3.2- Desarrolla un sistema de seguimiento y medición

3.3- Fomenta la flexibilidad y la capacidad de adaptación en todo momento

A unos meses de comenzar el año 2024, los líderes que estén buscando impulsar a su organización deben incorporar en su gestión diaria la orientación a las personas, el enfoque estratégico y la ejecución ágil para lograr el éxito. Es momento de que la dirección ejecutiva basada sólo en números y ventas evolucione y se amplíe.

«El talento gana partidos, pero la estrategia y la ejecución ganan campeonatos».

– Michael Jordan

Autor: Eduardo Manrique

Previous ArticleNext Article