Se trata de un libro titulado ¿Quién hace tu ropa?, escrito por los investigadores Andrés Matta, de la Universidad Nacional de Córdoba y Jerónimo Montero Bressán, de la Universidad de San Martín.
En él describen la producción textil en la Argentina, detallando la trama que vincula a grandes marcas con espacios de trabajo informal.
En diálogo con Télam, Matta señaló: “El libro surge de la necesidad de hacer una producción colectiva de quienes investigamos sobre la producción de la industria textil; y también lo proponemos como puntapié para reavivar el debate en torno al sector”.
Por su parte Montero Bressán, describió que: “…en el circuito productivo el 70% del trabajo es informal, y el vínculo entre la producción y dónde se comercializa no tiene correlación en relación a la formalidad, es decir, que los talleres que cosen para los comercios de Avellaneda o la Salada pueden hacerlo también para las marcas”.
Respecto a la cadena informal, Matta explicó: “Esos cruces entre una marca y los talleres textiles clandestinos a veces se dan a través de un intermediario, otras veces contratan fábricas formales que, a su vez, cuando no llegan a cubrir la producción, por ejemplo en recambio de temporada, subcontratan talleres”.
La investigación refiere a tragedias como el incendio en un taller textil ubicado en el barrio porteño de Caballito, hace 15 años en el que murieron cinco menores de 18 años y una mujer embarazada, que estaban encerrados en un estado de servidumbre.
Afirman que en estas tragedias fueron condenados a prisión los que controlaban el trabajo y pagaban los jornales. Pero no hubo ninguna sanción para los propietarios del inmueble, proveedores de las materias primas y dueños de las marcas que compraban toda la producción del taller.
Montero Bressán señaló que poco han cambiado las cosas desde entonces: “Sí bien es cierto que esta tragedia visibilizó la problemática y dejó expuesto que esa ‘clandestinidad’ en la producción también se vinculaba con las marcas conocidas; de hecho, en la actualidad hay más de 120 marcas denunciadas, pero son todas causas cajoneadas desde 2008″.
