Teletrabajo & Neurociencia
Te invitamos a revivir la entrevista a Antonela y María Jose Vistalli Caballero de HomeJob y la Dra. Viviana Laura Diaz de Usuaria.
Muchas gracias por sus aportes.

Teletrabajo & Neurociencia
Te invitamos a revivir la entrevista a Antonela y María Jose Vistalli Caballero de HomeJob y la Dra. Viviana Laura Diaz de Usuaria.
Muchas gracias por sus aportes.

Volve a vivir la entrevista a Nicolas Medina, especial a la Trayectoria deportiva, Liderazgo y Trabajo en equipo.
Lic. Juan Domingo Jose Palermo

El secretario general de la CGT Alsina y de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, dijo que «para el 22 de agosto pusimos fecha, vamos a unificar toda la CGT, la gente lo pide, los trabajadores lo piden y el Gobierno, quien necesita una CGT única que no tenga que hablar con diez gremios como está hablando ahora».
«Creo que va a ser beneficioso para los trabajadores y para el país en su conjunto», agregó Caló a la prensa en el marco de una visita a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca en donde junto con el intendente Héctor Gay participó de la entrega de 34 viviendas del barrio de la UOM, Petroquímicos y SUTIAGA en el barrio de Grünbein.
En cuanto a la situación de los trabajadores del sector que encabeza, Caló dijo: «tuvimos despidos desde diciembre hasta marzo, después se ha parado y ahora tenemos algunas empresas que están con suspensiones, tenemos algunos problemas pero en su conjunto está todo normalizado».
Como parte del de unificación, las tres vertientes de la central obrera fusionaron a principios de este mes sus padrones y acordaron la fecha del congreso en Obras Sanitarias, en donde elegirán a las nuevas autoridades de la CGT .

Relacionada con la noticia anterior según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción de las pequeñas y medianas empresas industriales cayó en mayo 5,2% en relación a igual mes del año anterior, y es el mayor descenso en 17 meses.
Así, la producción de las pymes industriales acumuló en los primeros cinco meses del año una retracción de 4,1% interanual.
Asimismo, el sector registró en mayo una contracción de 7,1% se compara con abril.
Desde CAME destacan que «mayo fue un mes entre ‘regular’ y ‘malo’ para el 94% de las empresas manufactureras consultadas», y sostienen que ese guarismo es peor que en abril, cuando el 88% de las industrias lo calificó así.
La entidad señaló que para los próximos seis meses sólo el 20% de las industrias cree que puede haber una recuperación en la actividad, en cambio la mayoría no sabe qué pasará.
Fuente: Los Andes. Com.Ar

Esté lunes 27 de Junio desde las 20 a 21 hs por Canal de TV You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y por dial FM 94.7 Mhz.
Variable: «Experiencia empírica de la trayectoria de Nicolás Medina, como entrenarse para alcanzar los objetivos, la enseñanzas del trabajo en equipo»
Entrevistaremos a Nicolas Medina quien además de ser uno de los artífices de la primera medalla de oro olímpica de la Selección Argentina de fútbol en Atenas 2004, fue campeón con Selecciones Argentinas juveniles y se desarrollo en clubes de Argentina cómo en el exterior.
Actualmente juega en Independiente Rivadavia de Mendoza.
Dialogaremos repasando su trayectoria deportiva:
También les brindaremos la selección de información más relevante con el compacto de noticias.
El Observatorio del Trabajo
Lunes de 20 a 21 hs
Por Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 Mhz
Dial: FM Palermo 94.7 Mhz
Conducción: Lic. Jun Domingo José Palermo
Co-Conducción : CP. Jorge Potente

Tras no recibir las respuestas que esperaban en una reunión con el nuevo presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) Alberto Re los productores yerbateros iniciaron este lunes un paro.
Reclaman la actualización de los precios oficiales y que además los pagos sean a plazos razonables
Jorge Butiuk titular de la filial Misiones de la Federación Agraria Argentina, recordó que el gobierno nacional se había comprometido a revisar el laudo de la yerba luego de que se definiera la paritaria de los trabajadores rurales, pero a pesar de que ya se homologó la nueva escala salarial, no hubo novedades en relación a los precios.
El dirigente indicó que seguirán impidiendo el paso de camiones cargados con paquetes de yerba en los puestos de control del INYM, ubicados sobre las Rutas 12 y 14, en Ituzaingó y Virasoro respectivamente.
Por su parte, Cristian Klingbeil, vicepresidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) aseguró que en la zona centro se sigue pagando la hoja verde con cheques a 180 días y a los productores que pretenden cobrar de contado les pagan 3,50 pesos por kilo, 1,30 pesos por debajo del precio oficial.
Fuente: mdzol.com

‘Especial día del Bandera Argentina y charlas de conciencia para la mejor toma de desicion’ con el Embajador Julián Licastro en esta oportunidad Ética y Política.
Este lunes 20 de Junio de 20 a 21 hs por -Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 – FM Palermo 94.7 Mhz-,
Nos visita el Embajador Julián Licastro para conversar sobre como la ética debe gobernar nuestras acciones políticas para poder realizar gestiones eficientes en todos los estamentos publicos, privados y en las empresas.
También te bridaremos el compacto de noticias.
El Observatorio del Trabajo
Con la conduccion del Lic. Juan Domingo Jose Palermo
Co-Conducción CP. Jorge Potente
Lunes de 20 a 21 hs por Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7
Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Experiencia & Juventud, conversación que cosecha logros, hoy dialogando via watthsapp yo desde buenos aires y el ‘Pato’ Ubaldo Fillol desde Boston, el ex arquero del seleccionado argentino quien se encuentra cubriendo la copa América 2016 desde la ciudad norteamericana, me comentaba que visitó el jueves 17 de Junio el entrenamiento de la selección Argentina que hoy esta entrenando para jugar los cuartos de final ante el Seleccionado de Venezuela.
«Me emocione en el encuentro con Sergio Romero» expresó Ubaldo Matildo Fillol, quienes se conocen desde hace un largo tiempo.
Esta relación comenzo cuando el ‘Pato’ era entrenador de arqueros en Racing y pudo agregar valor a ‘Chiquito’ con destrezas bajo los tres palos que por esto sucedio en inferiores , y a partir de su encuentro con Fillol pasó a entrenarse con la primera división.
En este tiempo donde la modernidad nos exige actualizarnos permanente desde el Observatorio del Trabajo entendemos que ir a las fuentes, consultar a la experiencia, nutrieese de la sabiduría, de la pasión de aquellos que como el ‘Pato Fillol’, lograron ser campeones del mundo y ‘chiquito’ Romero se prepara día a día por superarse habiendo tenido logros muy importante en su carrera e intentando superase, entrenado por lograr mucho más.
Es por eso que nos pareció ejemplar esta muestra de grandeza y respeto mutuo de estos dos gigantes para ser replicada en todo los equipo que se propongan grandes objetivos.
Lic. Juan Domingo Jose Palermo
Director general
El Observatorio del Trabajo

Las importaciones, especialmente de productos provenientes de mercados asiáticos, reanudan las dificultades de las pequeñas y medianas empresas locales, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
«Favorecida por un tipo de cambio que quedó planchado frente al incremento que tuvieron los costos de producción locales, la importación vuelve a ser conveniente” según señala el informe, lo que “perjudica a la mayoría de las industrias locales».
Por ejemplo en el rubro de vehículos automotores de pasajeros, las importaciones crecieron 46% en los primeros cuatro meses del año, en un contexto donde las ventas se han desplomado en muchas industrias y sectores.
Como contrapartida, un 17% de las industrias se están viendo favorecidas por la apertura de importaciones ya que les permite conseguir materia prima a mejor precio, insumos que no se fabrican en el país, e importar equipos, partes y piezas necesarias para el proceso industrial.
Algunos de los sectores más afectados son cristalería; metalúrgica; aserraderos; textil; productos deportivos; lana de vidrio; cubiertos de mesa; porcelana para vajilla; encendidos electrónicos para motocicletas; reguladores de voltaje, bobinas, relay y destelladores; equipamiento hospitalario; moldes para inyección y matrices; forjado y estampado de metales; entre otros.
Fuente: Telam

La Iglesia se prepara para vivir, el próximo fin de semana en Tucumán un acontecimiento histórico la celebración del Congreso Eucarístico Nacional.
El encuentro congregará a miles de fieles, en cuyo marco la Pastoral Social buscará firmar con los partidos políticos un “Acuerdo del Bicentenario”, que incluye compromisos para luchar contra la pobreza y combatir el flagelo del narcotráfico.
La convocatoria, que impulsa la comisión nacional de Pastoral Social, que encabeza monseñor Jorge Lozano, está agendada para el sábado 18 de junio, en un sitio emblemático: la casa histórica de Tucumán donde se declaró la Independencia.
Contemplará consensos básicos sobre temas como la lucha contra el hambre y la pobreza, el acceso universal a la salud, la educación y el agua potable, la erradicación de la trata de personas y el compromiso con la generación de empleo.
La Pastoral Social busca que el documento sea rubricado por los presidentes de todos los espacios políticos con representación parlamentaria en el plano nacional, así como por autoridades nacionales y provinciales de los tres poderes del Estado.
Fuente: lagaceta.com.ar