La Juventud debe ser la Protagonista

En primer lugar agracemos a Roberto Caldo (Presidente de » Asociación Argentina Amigos de Adenauer) por transmitirnos antecedentes sobre dialogo político, económico y social e intersectorial, su experiencia empírica del cómo se puede alcanzar puentes para encontrar  la empleabilidad, en la entrevista que mantuvimos el pasado lunes 28 de Marzo del 2016 en FM 94.7 Radio Palermo.

 

Te dejamos los 5 (cinco) principales títulos de los temas más salientes de la charla:

  1. Principios Distributivos; Las acciones de los Líderes que toman decisiones en los estamentos públicos, privados y sociales deben tener como finalidad “La Justicia Social”, para que las comunidades puedan desarrollarse.
  1. Valores Democráticos; Los Valores de la Democracia deben inspirar al “diálogo permanente” entre todos los sectores concurrentes de la vida política, económica y social, citando las experiencias de dialogo de los Foro encuentro para Amigos que desarrolla la asociación que él Preside.
  1. Acción de la Fundación Adenauer en Argentina; Puso en valor el accionar de la Fundación Adenauer que desde el año 1964 está en la Argentina promoviendo los valores de la democracia, haciendo aportes en la interrelación de actores y promoviendo la capacitación y desarrollo de los líderes.
  1. Antecedentes Alemanes y Argentinos; Nos hiso rememorar antecedentes históricos de Alemania, como los Consejos de Empresa de la Posguerra en Alemania que impulso Konrad Adenauer y las Mesa de Dialogo Argentino que impulsara Eduardo Duhalde junto a la Iglesia Católica Argentina en la Argentina de la Crisis del año 2001.
  1. Santo Padre Francisco como Faro de la Humanidad; Nos alentó que los Líderes del Mundo pongamos atención en la acciones y mensajes del Santo Padre en la búsqueda de los Valores del Bien Común , la Justicia en todos sus estadios, la tolerancia y llamo a poner el acento en no permitir la cultura del descarte.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General «El Observatorio del Trabajo»

JÓVENES EMPRESARIOS DEL G20, POR PRIMERA VEZ EN ARGENTINA Y EN CAME

Hay una tendencia mundial al emprendedurismo y el autoempleo, con jóvenes que comienzan a edades cada vez más tempranas, pero hace falta apoyarlos para reducir sus riesgos y potenciar sus fortalezas. Por eso, estos eventos son invalorables, porque se discuten casos y se definen propuestas concretas”.

Así lo señaló el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, al abrir la última jornada de la Asamblea Interanual de la Alianza de Jóvenes Empresarios del G-20, que por primera vez en la historia se realiza en Buenos Aires y con CAME de anfitriona.

 

Frente a jóvenes empresarios delegados de Alemania, Sudáfrica, Turquía, China, Australia, Corea del Sur, México, Polonia, Estados Unidos, Francia, Canadá, Brasil y Japón, y una multitud de participantes que escucharon las conclusiones de un documento elaborado en conjunto de cara a la cumbre del G20, Cornide recordó que “los jóvenes son el capital humano más importante de un país. Son los que, con su creatividad sin límites y su espíritu apasionado, desarrollan nuevas ideas, muchas de las cuales se convierten en transformaciones capaces de cambiar la vida de la humanidad. Son los jóvenes quienes marcan el ritmo de los nuevos proyectos, los que tienen la valentía de emprender sin importar los riesgos y la fuerza soñadora para convertir una idea en una empresa que compita con los grandes actores del mercado”.

 

También, el subsecretario de Emprendedores del Ministerio de la Producción de la Nación, Esteban Campero, señaló la necesidad de “seguir alentando la cultura de la empresarialidad en el país y de acompañar a las empresas a llegar a la cultura innovadora del siglo XXI”. Para eso reconoció que la Argentina tiene el “enorme de desafío de mejorar los marcos normativos, de legislar para escenarios de mayor incertidumbre, y de poner al Estado a pensar en este cambio de paradigma para no correr siempre detrás del problema”.

 

Otro de los encargados de presentar el evento, fue el presidente de la rama CAME Joven, Juan Pablo Diab, quien recordó los motivos por los cuales este tipo de eventos le importan al país: el 55% de las PYMES que se crean en la Argentina están dirigidas por menores de 40 años, pero 8 de cada 10 empresas fracasan antes de los 2 años. “Las PYMES jóvenes son un sector de poder económico, laboral y social pero, dejadas a la libertad de ellas mismas, se ven truncados sus proyectos. Por eso la necesidad de una normativa que regule todo esto de manera integral”, dijo Diab.

 

Al final del primer panel, el Secretario de Juventud de la Nación, Pedro Robledo, destacó que “el emprendedurismo es inclusión social”, y se comprometió a trabajar para que llegue a los sectores más populares. A su turno, el subsecretario de Desarrollo Institucional Productivo de la Nación, Andrés Peña, adelantó que uno de los desafíos hacia adelante, será lograr una mayor conexión entre los actores y para eso estarán realizando un mapeo de todas las instituciones vinculadas a los jóvenes empresarios para ver la sinergia entre ellas.

 

Tanto Cornide como Diab y los funcionarios presentes, destacaron la cantidad de acciones que realiza CAME para apoyar a los jóvenes empresarios, con 10 mega eventos “Emprender” que reunieron más 30.000 participantes, capacitaciones a emprendedores y el trabajo conjunto con funcionarios del gobierno.

 

Asistieron también al evento el jefe de Gabinete del Ministerio del Interior de la Nación, Mauricio Colello, los diputados nacionales por Cambiemos Pablo Torello, Marcelo Sorgente, y Alicia Besada, quienes se comprometieron en base al documento del G20 a desarrollar políticas para fortalecer a los jóvenes. Además, directivos de diarios Clarín, La Nación y El Cronista Comercial disertaron sobre “Los medios ante la convergencia tecnológica”.

 

Fuente: Red Came G-20 Jovenes Emprendedores 22 de marzo de 2016

Expo Agro 2016, Entrevista a Lucas Delfino

Estuvimos presentes en Expo Agro 2016 (El evento más trascendente del Campo Argentino) y el Subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, Infraestructura y Vivienda de la Nación Argentina Lucas Delfino, quien en diálogo con nosotros sobre las acciones de desarrollo local que están impulsando en conjunto con los nuevos Gobiernos Nacional, Provincia de Buenos Aires y los Municipios.

Agradecemos la gentileza del Creativo, Docente y Diseñador Rafael Clariana por la nota realizada para El Observatorio del Trabajo.

El Poder de Ser «Consumidor», nos visita el DR. Héctor Polino

Este lunes 21 de  Marzo desde las 20 hasta 21hs, por  Radio Palermo, en la FM 94.7 MHz, escucha “El Observatorio del Trabajo”.

Nos visita: DR. Héctor Polino de Consumidores Libres http://consumidoreslibres.net/

Variable del día: Recomendaciones a los Trabajadores, de cómo hacer valer el poder de ser Consumidor.

“¿ Qué es ser un consumidor?

¿El poder adquisitivo del Salario?

Analogias de la Historia Argentina y de otros paises que pueden ser temidas en cuenta en estos tiempos.

También te brindamos: El Compacto de Noticias, con información exclusiva sobre: trabajo, empleo, inserción laboral y política; entre otros temas, para reflexionar y aportar a la toma de decisiones.

Por redes sociales nos podes encontrar en:

Twitter @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: el_Observatorio_del.Trabajo

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Míranos Canal de TV YouTube : Radio Palermo Multimedia 94.7 Mhz https://www.youtube.com/watch?v=k7TKrjO9gXw

 

Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: www.elobservatoriodeltrabajo.org

 

CAME PREOCUPADA POR APERTURA DE COMPRAS AL EXTERIOR

El secretario de Prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Vicente Lourenzo, se mostró preocupado ante la posibilidad de que se habiliten nuevamente las compras puerta a puerta por Internet.

A instancias de dicha Cámara el anterior gobierno fijó una restricción para evitar el egreso de divisas y evitar el perjudicio a la industria nacional.

Al respecto el dirigente dijo que «con la metodología implementada se redujeron en un 70% estas compras a través de Internet».

Consultado sobre la eliminación de la misma opinó que: «Esto nos saca ventas justamente en un momento en que la venta está cayendo en un promedio mensual de 4% en unidades en forma interanual».

«Tenemos una tendencia a la baja producto de la inflación, y porque a la gente no le alcanza el dinero: tienen un salario que no cambia hace seis meses», puntualizó Lourenzo, quien subrayó que «aumentó todo, el colegio, la medicina prepaga, la canasta básica, todos desmedidos, y eso quita poder de compra».

Fuente: Agencia Telam http://www.telam.com.ar/notas/201603/139177-came-compras-chinas-caen-ventas.html