Multitudinaria edición de la Fiesta del vino de la costa

Cerró también ayer la Fiesta del Vino de la Costa en Berisso, donde hubo una fuerte concurrencia a lo largo de este fin de semana, para disfrutar de las distintas catas, sabores gastronómicos y espectáculos que brindó la comunidad de la vecina ciudad.

La 13ra. edición del Vino de la Costa contó unos 150 mil visitantes, según los organizadores, y hubo 140 puestos instalados en el predio de calle Nueva York y 172, el público pudo disfrutar de la muestra productiva, en la que los expositores ofrecen sus elaboraciones.

Los visitantes degustaron y adquirieron vinos, licores, dulces, mermeladas, mieles, conservas, chocolates, artesanías en mimbre, juncos, maderas, cañas y otras ofertas que se brindan en la carpa cerrada de 70 por 40 metros, mientras que además en los puestos lindantes la propuesta fue variada.

En otra carpa, funcionó el Patio de Comidas en el que se disfrutó de los sabores típicos de las colectividades, centros tradicionalistas con sus asados, empanadas, pasteles y acompañan cerveceros artesanales quienes ya son reconocidos por su calidad.

Fuera de las carpas hubo actividades interactivas. También se organizaron paseos en lancha por el Delta Berissense, visitas a la Bodega de la Cooperativa de la Costa, viñedos y un tradicional paseo guiado por la calle Nueva York, reconocida como Sitio Histórico Nacional.

Fuente: eldia.com

Feria Caminos y Sabores

La feria gastronómica Caminos y Sabores, que ya lleva 12 ediciones cerró anoche habiendo convocado cerca de 100.000 visitantes y unos 450 productores que se esmeraron para ofrecer exquisitos sabores regionales.

En general los empresarios rescataron la mayor concurrencia de visitantes que otros años, sin embargo muchos tuvieron suerte dispar en sus ventas.

Sin embargo se comprobó una vez que en el rubro gastronómico, miles de hombres y mujeres madrugan, trabajan, se esfuerzan, se desvelan, invierten su dinero, su tiempo y sus sueños aportando su granito de arena para poner lo mejor de una parte de nuestra cultura bicentenaria.

 

Fuente: telam.com.ar

Semana con conflictos gremiales

Trabajadores nucleados en la Federación Gremial de la Industria de la Carne desarrollaban un paro general de actividades por 24 horas, afectando el movimiento de mercaderías en todos los frigoríficos de carnes rojas del país, en reclamo de «un salario básico de 14.000 pesos por 200 horas mensuales de trabajo».

El secretario de prensa de esa organización sindical, Aldo Luque, indicó el alto nivel de acatamiento en el orden del 90 por ciento.

«Llegamos a este momento de lucha al no haber llegado a un acuerdo en la negociación paritaria con las cámaras del sector. Estamos reclamando una única escala salarial para todos los trabajadores de la carne del país” manifestó José Alberto Fantini, Secretario General del gremio de la carne a nivel nacional.

Por su parte los docentes bonaerenses enrolados en la Unión de docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) anunciaron un paro para este martes 12 de julio en reclamo de la reapertura de las paritarias para el sector. «El paro será total, no habrá clases», aseguraron.

En tanto, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, expresó que: «No hay posibilidad de hablar de nuevo porque con los docentes cerramos un acuerdo de 34,6 por ciento con una contribución de la Nación

Fuente: Agencia Télam y http://www.0223.com.ar/nota/2016-7-10-docentes-de-udocba-paran-el-martes-para-pedir-la-reapertura-de-paritarias

Presentan proyecto para agilizar trámites de pymes

Los senadores que integran la Comisión de Economías Regionales y Micro, Pequeña y Mediana Empresa, presidida por el sanjuanino Roberto Basualdo, presentaron un proyecto de ley para simplificar los trámites constitutivos y regístrales de las sociedades comerciales.

La iniciativa tiene como fin «proporcionar los canales necesarios para la facilitación continua, la registración permanente y la creación de fuentes laborales».

Además, establece un «procedimiento especial para las micro y pequeñas empresas que haga más sencillo el acceso a su formalización y funcionamiento».

Según el proyecto, «el surgimiento de nuevas empresas, o la legalización de las que funcionan en la informalidad, enfrenta como primer desafío el poder constituirse y registrarse legalmente».

Añade que «la iniciativa consiste en eliminar y compactar fases del proceso administrativo, así como requisitos y trámites a fin de ganar agilidad y oportunidad en la prestación de los servicios públicos o trámites».

También plantea la «implementación de herramientas y recursos de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación».

Fuente: ambito.com

Desafios en el Bicentenario de la Republica Argentina, aprender de los aciertos y errores.-

En el Bicentenario de la República Argentina, el desafío es aprender de los aciertos y errores

  • Gracias a todos; esfuerzos, trabajo, creatividad, pasión y amor por realizar cosas que otras generaciones pudieron disfrutar.
  • Gracias a los que intentaron y por más que no lograran su cometido nos legaron huella, su esfuerzo no fue en vano.
  • Gracias a aquellos que con su trabajo anónimo aportaron y aportan a que a pesar de todo, todos los días comience un nuevo día.

Nuestros desafíos en el bicentenario de nuestra patria:

Hacer los máximos esfuerzos por lograr la Convivencia y los establecimientos de todas las  Justicias.

Aprender de los errores, horrores y los aciertos y buscar el camino que nos haga sentir orgullo de ser argentinos y esa conducta nos permita ser reconocidos como personas de bien en cualquier territorio del mundo.

Este es nuestro sentir en la disentería de nuestra patria.

Viva los millones y millones de Argentinos y de ciudadanos del mundo que con su grano de arena en estos 200 años aportaron a la realización de esta patria y a la futuras generaciones que alguna vez lean este documento les decimos que intentaremos hacer nuestro aporte para cooperar a la grandeza de la nación que desde nuestra modesto accionar es generar reflexiones y promover el trabajo de calidad, la paz social, el buen gobierno, la cultura emprendedora y el crecimiento con justicia social.

 

El Observatorio del Trabajo- en el Bicentenario de la Independencia Argentina-

Fecoba, informa sobre las ventas minoristas de Junio 2016

Las ventas minoristas cayeron 9,8% en junio, en un mes muy malo para el consumo, las cantidades vendidas por los comercios minoristas bajaron 9,8% en junio frente a igual mes del año pasado.
Es el sexto mes consecutivo en que las ventas se retraen, agravando la situación de las empresas del sector, que con poco margen de liquidez, deben afrontar las fuertes subas en los costos de la actividad.
En junio, el consumidor volvió a controlar con meticulosidad su presupuesto, evitando compras innecesarias y tratando de encontrar los mejores precios y las ofertas más convenientes del mercado. La situación es grave, porque no se trata de una retracción por expectativas desfavorables, sino por la pérdida concreta de ingresos en muchas familias que las obliga a recortar su canasta de consumo.
Las caídas anuales más pronunciadas en el mes ocurrieron en: ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’ -19,2%, ‘Bijouterie’ -14,7% ‘Materiales para la construcción’ -13,6% y ‘Ferreterías’ 13,2%.
Lo que levantó un poco la demanda fue el Día del Padre, aunque la fecha este año estuvo modesta. Sobre fin de mes, algunos cobros anticipados de aguinaldos ayudaron a mover el consumo, pero tampoco fue suficiente.
Fuente: fecoba.org.ar

Teletrabajo y Neurociencia, vienen Usuaria y HomeJob “Especial mes de Julio”

Este lunes 4 de Julio desde las 20 a 21 hs por Canal de Televisión You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y por dial FM Palermo 94.7 Mhz.

 

Nos visitan Antonela Vistalli Caballero (Founder & Ceo de HomeJob) junto a la consultora en temas de Neurociencias y Recursos Humanos Lic. María José Vistalli (Master en Neuropsicología en la Universidad de Salamanca) y la Dra. Viviana Laura Díaz (Coordinadora de TeletrabajoUSUARIA-).

 

Variable: «Teletrabajo y Neurociencias». ¿Dilemas y Beneficios de este Binomio?

Dialogaremos como acercar la neurociencia al magnament estratégico y que aportes puede aportar a las organizaciones en problemáticas de contexto socio económico, ambientales para que las organizaciones no pierdan competitividad y los talentos puedan alcanzar calidad de vida y beneficios.

Reflexionaremos sobre problemáticas e intentaremos aportar posibles caminos de soluciones a los mismos.

Les ofreceremos;

  1. Experiencia en instrumentación de políticas públicas y marco regulatorio en la materia a nivel nacional y global.
  2. Conocimiento científico en Neuropsicología aplicada a la gestión de los talentos.
  3. Especialización en la implementación de Teletrabajo en Organizaciones.

 

También como todos los programas te ofreceremos la selección de información destacada y estratégica con el compacto de noticias para aportar a la mejor toma de decisiones.

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Director General  y Conduccion

CP. Jorge Potente

Director de Investigacion

www.elobservatoriodeltrabajo.org