Volve a vivir la entrevista a Nicolas Medina, especial a la Trayectoria deportiva, Liderazgo y Trabajo en equipo.
Lic. Juan Domingo Jose Palermo
Volve a vivir la entrevista a Nicolas Medina, especial a la Trayectoria deportiva, Liderazgo y Trabajo en equipo.
Lic. Juan Domingo Jose Palermo
La decisión del Gobierno de impulsar un cambio en la ley de riesgos del trabajo, abrió la discusión en el sector que cubre a casi 10 millones de trabajadores.
Desde el Gobierno plantean que la litigiosidad es consecuencia de la permisividad de los jueces laborales y por eso se propone que las controversias por un accidente de trabajo se diriman en el fuero de la Seguridad Social y no en el fuero Laboral Mara Bettiol, titular de la Unión de ART, relacionó la cantidad de litigios con las distintas interpretaciones sobre la aplicación de la Reforma de 2012.Pero afirmó que “los últimos fallos de la Corte Suprema Nacional y de la Corte de la Provincia de Buenos Aires aclaran y sientan jurisprudencia” que unidos al “diálogo y trabajo conjunto”, permitirán resolver los problemas que enfrente el sector.Luis Enrique Ramirez, de la Asociación de Abogados Laboralistas, consideró que la “litigiosidad es irrisoria” y recordó que “las ART son sociedades anónimas con natural fin de lucro y que, por tal motivo, tienen intereses opuestos y contradictorios con los de las víctimas” “La solución (dijo) tampoco pasa por sacar a los trabajadores de sus jueces naturales, llevándolos al desquiciado Fuero de la Seguridad Social.No, la solución pasa por un cambio radical del sistema, colocando como agentes gestores a entidades que no tengan fin de lucro, estableciendo reparaciones justas y haciendo una prevención real de los riesgos del trabajo”.
Fuente: Ieco Clarin
Con un positivo balance sobre los primeros seis meses de trabajo intensivo junto a su equipo, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Ing. Jorge Elustondo expresó: “nos preparamos muy fuerte para este segundo semestre de expectativas y de concreción de las inversiones que venimos propiciando y que redundará en el reposicionamiento, tanto en el mercado interno como en mercados globales, de las industrias y Pymes de la provincia”.
El Funcionario que la Provincia “nuclea el 35 por ciento de las pymes del país, que se traducen en más de 200 mil establecimientos, los que a su vez constituyen el 96 por ciento del total de firmas radicadas en la Provincia”.
Resaltó como “la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), articula con las universidades para poner la investigación y el conocimiento al servicio del sector productivo; trabajo que se multiplica con el Banco Provincia y el Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba) para que puedan acceder al financiamiento”.
También señaló el “diálogo permanente, tanto con los Municipios como con los parques industriales y con los empresarios que apuestan a invertir, ahora que se están dando las condiciones, para generar más empleo”.
La cartera replica en todas las áreas productivas del territorio el modelo de trabajo en equipo entre Nación, Provincia y Municipio que articula con el sector privado, actor imprescindible de la mesa de diálogo y consenso productivo.
Fuente: Área Prensa – Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología
Foto: Ministro Jorge Elustondo y Lic. Juan Domingo Palermo en coctail dia del periodista en la Rural el pasado 9 de Junio en conmemoración del día del periodista.
Gracias Embajador Julian Licastro por aportar tu experiencia y conocimientos en este especial sobre el ‘Día de la Bandera Argentina’ y sobre e Liderazgo de Manuel Belgrano.
Las charlas de conciencia son de utilidad para los líderes en todos los estamentos (Sector Público, Privado o Social) para la toma efectiva de desiciones.
El padado 20 de Junio del 2016, se conmemoro el 196 aniversario del paso a la inmortalidad del Dr. Manuel Belgrano a quien muchos lo identifican solamente con la creación de la Bandera, lo que es cierto, pero el se destacó por ser un fiel promotor del desarrollo, de la educacion , de la agricultura y el cuidado del medio ambiente.
El Dr. Manuel Belgrano fue un convencido de llevar adelante los principios y valores de la doctrina de los físicocratas, inspirados en las ideas antes anunciadas.
Entendemos que en estos tiempos de tanta crisis ética y moral es necesario tomar como referencia ejemplos de grandeza cómo los de este padre fundador de la Argentina para asi elevar nuestra cimiente.
En toda organización o sociedad debe haber hombres de esta estirpe, será esta la hora de empoderarlos para comenzar a alcanzar grandes objetivos.
Lic Juan Domingo Palermo
Director General
El Observatorio del Trabajo
La regional marplatense de la Confederación General del Trabajo (CGT), liderada por Jorge Vattimo, fue recibida el viernes por la Comisión de Promoción, desarrollo e intereses Marítimos y Pesqueros de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón.
Durante el encuentro los dirigentes gremiales expusieron que desde febrero se viene llevando a cabo una campaña de concientización en la que visitan a los comercios de diferentes rubros e informan a los empleadores acerca de la importancia de tener registrado a su personal, los beneficios que la ley les brinda y de esta manera evitar multas y controles que pueden resultar muy costosos.
Asimismo implementaron un número de celular y un correo electrónico en el que en forma anónima se pueden realizar denuncias para, realizar junto con el Ministerio de Trabajo las acciones pertinentes, iniciativa que fue declarada de interés municipal.
Además se presentó un proyecto de articulación Municipal, empresarial y sindical, para que en las habilitaciones comerciales, además de todos los requisitos habituales, tenga en cuenta a los trabajadores, su correcta registración y el cumplimiento del régimen legal que les corresponde.
También se propuso crear un registro único de actividades que consistiría en una base de datos que permita volcar y procesar un listado único de actividades comerciales, industriales y estatales.
Fuente: infogremiales.com.ar
Invitación personal: Conferencia «Las elecciones primarias en los EEUU y la opinión pública»
Estimado
Fundación Bicentenario invita a la conferencia “Las elecciones primarias en los EEUU y la opinión pública”, que brindará el especialista norteamericano en temas electorales y opinión pública Dr. Robert Shapiro, que se realizará el próximo miércoles 8 de junio a las 16.30 hs. en el auditorio del Museo del Banco Provincia (Sarmiento 364, CABA).
Al pie del presente se acompaña CV del disertante.
La conferencia contará con traducción simultánea.
Esta es una actividad conjunta con la Oficina de Asuntos Culturales de la Embajada de Estados Unidos.
Esperamos contar con su presencia.
Saludos
Robert Y. Shapiro (Doctor en filosofía, Chicago, 1982) es profesor y ex director del Departamento de Ciencias Políticas en la Universidad de Columbia, y se desempeñó como director del Instituto de Columbia para la Investigación Social, Económica y Política (ISERP) que actuó durante 2008-2009. Es miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. Recibió el Premio de la Facultad de Columbia en 2012 y en 2010 el Premio a la Trayectoria del Capítulo de Nueva York de la Asociación Americana para la Investigación de Opinión Pública (NYAAPOR). Se especializa en la política estadounidense relacionada a la investigación y enseñanza de la opinión pública, la formulación de políticas, líderes políticos, los medios de comunicación y aplicaciones de métodos estadísticos. Ha sido profesor de la Universidad de Columbia desde 1982 después de recibir su título, ejerciendo como director de estudios en el Centro de Opinión Nacional de Investigación (Universidad de Chicago). Es co-autor de “El público racional: cincuenta años de tendencias en las preferencias de directiva de los estadounidenses” (con Benjamin Page, Universidad de Chicago Press, 1992) y “Los políticos no consienten: la manipulación política y la pérdida de respuesta democrática” (con Lawrence Jacobs, Universidad de Chicago Press, 2000). Sus libros más recientes son “El manual de Oxford sobre la opinión pública americana y Medios de Comunicación” (editado con Lawrence R. Jacobs, Universidad de Oxford, 2011) y “Vendiendo miedo: Contraterrorismo, Medios de Comunicación y Opinión Pública” (con Brigittte L. Nacos y Yaeli Bloch -Elkon, Universidad de Chicago Press, 2011). También es coautor o coeditor de varios libros y ha publicado numerosos artículos en revistas académicas más importantes. Se desempeñó durante muchos años como editor de Opinión Pública Trimestral de la sección «Las Encuestas – Tendencias», y actualmente es presidente del Comité Asesor de la revista. También es miembro de los consejos editoriales de Ciencias Políticas Trimestrales, Estudio Presidencial Trimestral, Opinión Pública Trimestral, y la revisión crítica, y es el Presidente del Consejo de Administración del Centro Roper para la Investigación de Opinión Pública. Ha sido Presidente de NYAAPOR y Consejero-en-Grande en AAPOR nacional. Su investigación actual examina la polarización partidista y política ideológica en los Estados Unidos, así como otros temas relacionados con la opinión pública y la formulación de políticas.