China no teme a una lucha comercial con Estados Unidos

Donald Trump quiere librar una lucha sin cuartel contra el déficit comercial de su país, que atribuye a la debilidad de sus predecesores que -según él-permitieron que todo el mundo se aprovechara de los Estados Unidos.

Por ello el presidente norteamericano, Donald Trump, amenazó con aplicar nuevos aranceles contra productos chinos por 100.000 millones de dólares, los cuales “todavía no se aplicó nada”, aseveró el consejero económico Larry Kudlow”.

El ministerio de Comercio chino afirmó en una comunicado que si Estados Unidos “persiste en sus medidas unilaterales y proteccionistas, China está dispuesta a ir hasta las últimas consecuencias, al precio que sea” y advirtió “No queremos una guerra comercial, pero no nos da miedo librar una”, advirtió el gobierno asiático.

China respondió con su propia nómina de productos estadounidenses -incluyendo soja, automóviles y aeronáutica- por un monto equivalente a u$s 50.000 millones.

Y además demandó formalmente a los Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por las “medidas arancelarias sobre productos chinos”.

A esta situación no es ajena la Argentina, ya que nuestro país fue afectado por medidas de proteccionismo de Washington, como en el caso del biodiesel.

Fuente: cronista.com

Expo San Juan «VII Exposición Internacional de la Minería» 18 y 19 de Abril

Faltan pocos días para que inicie el mayor evento que reúne al sector minero de infraestructuras , el mismo se realizará en la ciudad de San Juan desde el miércoles 18 al jueves 19 de abril.

Minería e Infraestructura: San Juan será anfitriona de una doble exposición para grandes industrias

ExpoAR Infraestructura y Exposición Internacional: San Juan ,Factor de Desarrollo de la Minería Argentina

En un contexto de aceleración de las grandes industrias, llega a la provincia de San Juan la primera doble exposición abocada a Minería e Infraestructura de la República Argentina. En un espacio común, y con dos núcleos de negocios que se presentarán en simultáneo, se tratará el desarrollo estructural del país y sus vías de crecimiento para el 2025 en lo respectivo a ambos tópicos, con cita en el predio Maverick de la localidad de Pocito, provincia de San Juan. Habrá una exhibición de maquinarias, insumos y servicios, a la par de una serie de conferencias, foros y jornadas en las que se detallará información clave sobre la matriz nacional. ¿Cuándo? 18 al 20 de abril. Las inscripciones continúan abiertas y las vías de participación pueden ser elegidas a gusto de cada participante.

El clásico evento organizado por Panorama Minero, Exposición Internacional: San Juan ,Factor de Desarrollo de la Minería Argentina, con realización cada dos años, incorporará en esta oportunidad a la ExpoAR Infraestructura, cuyo despliegue abarcará a los proyectos de Infraestructura en curso y futuros, las vías de financiamiento y el panorama de inversiones que suscribe el país dentro del «Plan de Infraestructura Más Ambicioso» ejecutado por el Estado y las provincias argentinas.

Como punto común, ambas exposiciones desarrollarán, en un predio central, una exposición con stands y participantes de grandes segmentos industriales y las principales compañías afines. Habrá una exhibición de maquinarias, insumos, servicios e innovaciones con entrada abierta al público y diversificación entre las áreas de Minería e Infraestructura con diversas actividades para la ciudadanía.

En paralelo, la Doble Expo contará con un apartado de conferencias orientadas a generar información actualizada y un panorama fidedigno sobre el escenario de la Argentina y sus proyecciones para el sector industrial. En lo respectivo a Minería, tendrá lugar el Mining Forum -18 y 19 de abril-, foro sobre el que disertará la Secretaría de Minería de la Nación, CAEM, líderes y referentes mineros de la talla de Ricardo Martínez y Mario Hernández, continuado por un espacio exclusivo de presentación de proyectos mineros. Además, se desarrollará, el día 20 de abril, la Jornada de Ingeniería y Mantenimiento, área dentro de la minería que acapara un interés central en la búsqueda por una operatividad continua, eficiente y preventiva.

Sobre Infraestructura, el 19 de abril se presentará el Infrastructure Summit, seminario de infraestructura que desprende, de las obras impulsadas por públicos y privados, los aspectos técnicos relacionados a despliegue operativo, sistemas de financiamiento y fondeos multilaterales, inversiones y proyectos PPP, expertise internacional, competitividad y proyectos más destacados. El Ministerio de Transporte de la Nación, la Cámara Argentina de la Construcción, el ministerio de Finanzas de la Nación, el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, la Entidad Binacional del Túnel de Agua Negra; el Gobierno de San Juan y delegaciones de Reino Unido y Canadá disertarán en este espacio.

ExpoAR Infraestructura y Exposición Internacional: San Juan ,Factor de Desarrollo de la Minería Argentina  es un doble encuentro que se reúne por primera vez tras el crecimiento que augura el «Plan de Infraestructura» nacional y que acapara, entre otros segmentos industriales, a la minería como potencial receptor de las inversiones que se precisan para el desarrollo argentino bajo un concepto integral y uniforme.

 

Las inscripciones pueden realizarse vía web en la página: https://bit.ly/2DHFGLy o bien de forma personalizada vía mail a: jgomez@panoramaminero.com.ar hasta el 17 de abril. Entrá a la web y enterate de qué manera podés participar. 

 

www.expomineria-infraestructura.com.ar

www.expoar-infraestructura.com.ar

www.sanjuan-minera.com.ar

 

Fuente: Revista Panorama Minero

 

Patentan método para obtener especies vegetales «más eficientes»

Investigadores del Conicet Rosario desarrollaron una novedosa tecnología, que permite obtener especies vegetales de rápido florecimiento, menor consumo de agua y mayor generación de biomasa, lo que brinda ventajas agroindustriales.

La investigación, que fue publicada en Scientific Reports, una revista multidisciplinaria de Nature Group, se centró inicialmente en la planta de tabaco, pero los científicos pretenden transferir la tecnología a otros cultivos, como hortalizas y oleaginosas.

“El análisis del metabolismo y de cómo puede afectar la fotosíntesis se viene estudiando desde hace muchos años. Las investigaciones siempre dieron sus frutos y se fueron publicando con resultados interesantes”, dijo a Télam la doctora en Bioquímica María Fabiana Drincovich, que lidera el equipo de trabajo.

La profesional destacó que “llegamos a este punto, a un producto modificado, una planta (de tabaco) en la cual verificamos propiedades de floración más eficiente, menor consumo de agua, mayor captación de dióxido y generación de biomasa”.

“Esto es muy importante para el agro y también para la industria, puesto que las especies vegetales generan mayor biomasa en menos tiempo. Y al consumir menos agua, también sufren menos el estrés hídrico, una sequía por ejemplo”

Fuente: ellitoral.com

Crisis en Carrefour en Argentina y 2700 puestos de trabajo en riesgo

La cadena de supermercados Carrefour anunció el  jueves un proceso preventivo de crisis con el que busca reconvertir el negocio de los hipermercados y despedir a unos 2.700 empleados, según los datos del Sindicato de Comercio.

La empresa afectada por la baja de consumo en especial estos 2 últimos años, ya había intentado sin éxito acordar mil retiros voluntarios. Carrefour perdió en 2017 el 0,4% de mercado, y en 2016 un 0,7%; y Cencosud perdió 0,3% en cada año .

El presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas de Alimentos y Bebidas (Cadam), Alberto Guida, advirtió que Carrefour «usa lo que legalmente puede usar» para «achicar su estructura con el menor costo posible».

Y recordó que en 2003 Carrefour compró la cadena Norte y en 2014 absorbió las tiendas de descuento EKI, lo que incrementó de manera considerable su estructura. «Ahora quieren que los errores comerciales los paguen los empleados», lanzó Guida.

Este lunes el ministerio de Trabajo concedió el procedimiento que, pese a la exhortación de preservar fuentes de trabajo, posibilita el pago de hasta el 50% de los montos por indemnización y no se tienen en cuenta los plazos legales habituales para suspensión del personal. Sin embargo habrá otra reunión mañana miércoles.

Fuente: cronica.com.ar

Instalan carpa de trabajadores despedidos

Como parte de la jornada de lucha convocada por la CTA Autónoma y ATE Nacional para este miércoles 11, diferentes gremios instalaron frente al Congreso la carpa “de los trabajadores y trabajadoras que luchan” para reclamar contra “el ajuste, los despidos, los tarifazos y la criminalización de la protesta social”.

“La buena noticia es que estamos en unidad para decirle Sí al trabajo y No al ajuste. Basta de despidos, no a la reforma previsional, no a la reforma laboral, no al pacto fiscal”, afirmó Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de ATE.

Para los mineros de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, que luchan por la reincorporación de 500 despedidos, la carpa servirá para “hacer visible” su reclamo frente a “este Gobierno que no nos quiere atender”.

También estarán presentes en la carpa los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en conflicto desde el 26 de enero cuando fueron despedidos más de 250 empleados, algunos de ellos delegados y con más de diez años de antigüedad.

También pasarán por la carpa los científicos del Conicet para dar del recorte del ingreso de becarios, y los trabajadores del Hospital Posadas, que continúan luchando por la reincorporación de los 122 despedidos.

Fuente: pagina12.com.ar

SanCor dejará de ser una cooperativa

La cooperativa láctea SanCor convocó a sus asociados a una asamblea extraordinaria para el próximo 12 de abril para analizar y aprobar la venta de 90% de las acciones de la compañía a la empresa agroindustrial Adecoagro.

De aprobarse SanCor pasará a ser una Sociedad Anónima a la cual transferirá las plantas productivas, personal, centros logísticos y las marcas de SanCor y demás activos y pasivos vinculados.

La adquiriente aportaría una producción de 95 millones de toneladas de leche cruda; su solidez financiera; y la propuesta de desarrollar productos con mayor valor agregado, como las fórmulas infantiles, para ampliar el mercado externo, valorizar las marcas actuales; además de mejorar la eficiencia en la cadena de distribución.

Los detalles “finos” de la propuesta de «asociación e inversión» no fueron revelados aún y serán mantenidos ocultos hasta que se trate y apruebe la oferta.

Adecoagro cotiza en la bolsa de Nueva York y posee negocios vinculados al sector azucarero, de biocombustibles y de granos en Argentina, Brasil y Uruguay.

Fuente: mdzol.com

Digitopuntura Japonesa para el manejo y tratamiento del Stress

Desde el  jueves 12 de Abril hasta el 21 de junio del corriente de 17:00 h a 19:00 h. ( todos los jueves) en la sede de la Asociación Medica Argentina en la Av Santa Fé 1171 (CABA), se realizara el curso de Digitopuntura Japonesa para el Manejo y Tratamiento del Stress 

Fuente: Lic. Graciela Georgetti ( Directora de Shiatsu Argentina )

1° Encuentro Regional de Turismo del Norte Argentino

En la ciudad de San Salvador de Jujuy se realiza el Primer Encuentro de Turismo que reúne a profesionales y técnicos de organismos oficiales de las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja y Jujuy como anfitriona.

Sandra Olmos, Directora de Gestión Turística de Jujuy, manifestó ante los presentes que la iniciativa apunta a fortalecer junto a las provincias del NOA, la metodología de “equipo ampliado”, en una estrategia de articular con todos los actores claves.

Marcela Luján, Directora Nacional de Calidad Turística, expresó que “actividades de esta índole que nos permiten trabajar integradamente con los diferentes actores de las jurisdicciones que integra la región, estrechando nuevos lazos, fortaleciendo los ya existentes, en la mejora de la calidad, en la mejora de la competitividad de los destinos”.

Por su parte Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy ponderó la iniciativa que “sirve para fortalecer el ente norte, nutriéndonos de las experiencias exitosas de cada una de las provincias, que entre todos intercambiemos datos, herramientas, compartamos experiencias y que esto sirva para consolidar el trabajo en equipo”.

“Creemos y estamos convencidos de que tenemos que trabajar juntos y complementarnos, y de igual forma trabajar articuladamente con el sector privado y la academia. Hay mucho por hacer, y gracias a estas instancias podemos converger y elevar el piso subiendo la excelencia”

Fuente: http://www.jujuyonlinenoticias.com.ar/jujuy/2018/3/24/encuentro-regional-turismo-norte-argentino-50309.html

Dra. Carolina Mera primer Decana Mujer de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Universidad de Buenos Aires)

El pasado martes 20 de marzo del corriente a las 18 h. en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires – UBA -, ubicada en la calle Santiago del Estero 1029 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hicieron toma de posición la Dra. Carolina Mera y la Lic. Ana Catalano ( Decana y Vice- Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires – UBA-).

El Observatorio del Trabajo estuvo presente por quien dirige el equipo de Innovación el Cuarta Revolución Industrial, el Lic. Vicente Spagnulo quien afirmo en su perfil de la red social facebook » Ayer asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales : la decana Dra. Carolina Mera y la Vice decana la Dra. Ana María Catalano . Fue un acto institucional de excelencia , aunque la contienda electoral fue muy exigente, como no podría ser de otra manera en Ciencias Sociales. Felicitaciones a las autoridades que dejan sus cargos, a las que asumen y ,a todos los protagonistas que hicieron posible que este acto institucional fue una demostración de madurez democrática.»

Declaración que avalamos en su totalidad, este acontecimiento esta colmado de elementos diferenciales, en primer lugar con la llegada de la Dra. Carolina Mera es un hito histórico debido a que por primera vez en la  esta facultad una mujer llega al decanato y no solo eso, la académica en cuestión ha desarrollado su vida académica como investigadora en Universidades Europeas y Orientales siempre obteniendo calificaciones magistrales y además fue formada en una familia de fuertes convicciones humanísticas, de valores del bien común, políticas y sociales tendientes a la búsqueda de la Justicia Social.

Esta serie de eventos nos esperanza a que la la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y todas sus carreras ingresaran en un camino de ascenso académico.

Es así que saludamos, felicitamos y alentamos a toda la gran familia de Sociales para que continúen realizando hitos como este y le deseamos a la Dra. Mera y a la Lic. Catalano una gran gestión.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

 

META4 FACTURA 67 MILLONES DE EUROS E INCREMENTA UN 58% LA VENTA DE SUS SOLUCIONES CLOUD DE NÓMINA Y RRHH”

En 2017 Meta4 facturó 67 millones de euros, un 6% más que durante 2016, alcanzado su cifra récord de su facturación.

 Las ventas en su línea de soluciones Cloud de Nómina y RRHH, han registrado un aumento del 58% y ya representa el 47% de la facturación total de la compañía.

 Meta4 continúa con su expansión internacional siendo Francia y América Latina dos territorios claves para los buenos resultados obtenidos por la compañía.

 

 Meta4, líder mundial de soluciones para la gestión y desarrollo de capital humano, ha anunciado los resultados financieros de su último ejercicio. El 2017 ha sido un año extraordinario para la multinacional tecnológica española, registrando una cifra récord de ingresos con una facturación de 67 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6% con respecto al año anterior. Un año más, la compañía ha cumplido con los objetivos planteados, gracias al incremento de un 58% en las ventas de su línea de soluciones Cloud de Nómina y RRHH, que ya suponen el 47% de la facturación total del grupo.

Durante el último ejercicio, Meta4 ha firmado 60 nuevas operaciones de gran cuenta, un hecho que confirma la buena acogida en el mercado de su oferta especializada de soluciones Cloud para la gestión Nómina y Recursos Humanos, diseñada para facilitar a las empresas la rápida puesta en marcha de procesos, con costes muy ajustados y basados en las mejores prácticas de talento del mercado en torno a cinco áreas: Organización y Administración de Personal (CORE HR), Talento, Fuerza Laboral, Compensación y Nómina.

FRANCIA Y AMÉRICA LATINA, CLAVES DEL CRECIMIENTO INTERNACIONAL

La multinacional española, continúa reforzando su crecimiento internacional, siendo Francia y América Latina dos territorios clave para los buenos resultados obtenidos por Meta4 durante el último ejercicio.

Entre algunos de las nuevas operaciones firmadas en Francia, un mercado que ya supone un 35% de la facturación de la compañía, destacan: Framatome; líder mundial en el sector de energía nuclear con 8.500 empleados, RGIS France; especialista en inventario de comestibles minoristas, o el grupo francés Allez & Cie/Alpar; especializado en el campo de la ingeniería eléctrica.

Por su parte, en América Latina, que constituye un 25% del negocio de Meta4 algunas de las importantes organizaciones que han apostado por sus soluciones en 2017 han sido: el Grupo Peñaflor, el mayor productor de vinos de Argentina; Aliservice, importante grupo de catering chileno que cuenta con 9.000 profesionales; SYKES, proveedor global, líder en América Latina, en servicios BPO con más de 10.000 empleados; o GMD, empresa líder de Outsourcing en Perú con 3.000 empleados.

En España destacar la firma de nuevas operaciones como: la multinacional de alimentación Bimbo, que cuenta con 5.800 empleados; el grupo empresarial europeo Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía; EY, líder mundial en servicios de auditoría, asesoramiento fiscal y legal y asesoramiento en transacciones y consultoría; o Cabify, empresa española de redes de transporte a nivel internacional. Y en Portugal: la sociedad de abogados Morais Leitão, Galvão Teles, Soares da Silva & Associados; el laboratorio de análisis clínicos Joaquim Chaves Saúde Crédito Agrícola, grupo financiero con más de 90 empresas en banca y seguros que cuenta con 6.500 empleados.

NUEVAS CONTRATACIONES

En el transcurso del pasado año, Meta4 ha contratado a 80 nuevos profesionales en España. Estas nuevas contrataciones de la compañía, que cuenta actualmente con cerca de 1.000 empleados en todo el mundo y con más 500 empleados en España, país donde se encuentra ubicado su centro de I+d+i formado por más de 150 profesionales, responden al plan de inversión y crecimiento basado en el desarrollo de su línea de soluciones Cloud de Nómina y RRHH.

Destacar que, en América Latina, la nómina ha crecido más del 9% respecto de 2016, aspecto que refleja el compromiso de Meta4 por continuar creciendo en la región.

Para Carlos Pardo, Director General de Meta4 para Iberia y América Latina“En el actual contexto digital, la función de Recursos Humanos necesita liderar la transformación de sus compañías para adaptarse a los nuevos requerimientos de sus negocios. Nuestros buenos resultados ponen de manifiesto la alta capacidad de ejecución y fiabilidad de las soluciones de Meta4, consolidándonos como líder en el mercado de soluciones Cloud para la gestión de Nómina y RRHH”.