Producción de autos subió por primera vez en el año

La producción nacional de vehículos durante noviembre creció un 3,3% respecto del mismo período del año anterior, en lo que constituyó el primer avance durante el 2016, según datos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA).

Una buena noticia, par aun año de gran caída. Si consideramos el período enero y noviembre de este año, la producción continúa siendo un 12,6% menor respecto al mismo período del año anterior.

El presidente de la ADEFA, Luis Ureta Sáenz Peña, consideró: “Los volúmenes de producción y exportación han registrado una mejora en su comparación intermensual e interanual pero continúan fuertemente afectados por la caída de la demanda por parte de Brasil”.

“Se aguarda un nuevo encuentro con autoridades de Colombia para avanzar en la elaboración de acuerdo comercial, y en el mismo orden, se prevé avanzar en la materia con países de África durante el primer trimestre de 2017”,

“Sólo resta aguardar la definición de la modificación de las bases imponibles de Impuesto Interno que vence el próximo 31 de diciembre a los efectos de que no se vean perjudicados los vehículos de producción nacional”, señaló Sáenz Peña.

Fuente: http://diariolaopinion.com.ar , compacto de noticias del lunes 12 de diciembre del 2016.

Cadena de valor indumentaria viene Roberto Blasi de Unión Cortadores de Indumentaria.

Les presentaremos una visión histórica y actual desde la [Unión de Cortadores del sector], sindicato pionero en la Argentina fundado en el año 1907, el cual este año que llega esta cumplíendo 110 años.

Este lunes 19 de diciembre desde las 20 a 21hs entrevistaremos a ;

Roberto Blasi ,Secretario Adjunto de la UCI (Unión Cortadores de Indumentaria)

Dialogaremos sobre como esta compuesto el sector, como se fue configurando a lo largo de la historia y su situación actual teniendo presente las nuevas tecnologías.

También nos describirá las distintas especialidades que tienen los cortadores de indumentaria y la actividad formativa en post de profesionalizar el sector y el valor agregado que puede presentar a nuevos emprendedores la cual vienen realizando desde el [Cetic, Centro de Estudios Tecnicos de la Industria de la Confeccion]

Finalmente nos comentara toda la actividad gremial y social que desarrollan, como también acciones posibles para que el sector pueda desarrollarse mejor.

Podes mirar el programa & escuchar en vivo:

• Televisión On Line en You Tube: [Radio Palermo Multimedia 94.7]

• Radio [FM Palermo 94.7 Mhz]

Dirección general & Conducción:
Lic Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación y Co- Conducción: CP Jorge Potente

Dirección Comercial:
María Eva Palermo

Visita nuestro web site: www.elobservatoriodeltrabajo.org

Gracias Carlos Stefan de GC Gestión Compartida por los aportes del Outsourcing .

Agradecemos a Carlos Alberto Stefan [Gerente de Liquidación y Administración de GC Gestión Compartida], por los aportes sobre el diferencial que aporta cuando está bien implementado el proceso de Outsourcing a las organizaciones, permitiendo a las mismas el concentrar mayor energía en la finalidad de sus objetivos o negocios.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

Outsourcing, sus ventajas & oportunidades, nos visita Carlos Stefan de GC Gestión Compartida.

Este lunes 12 de diciembre desde las 20 a 21hs entrevistaremos a ;

Carlos Alberto Stefan, GC Gerente de Liquidaciones de Gestión Compartida, [empresa del Grupo Clarin, www.gcgestión.com.ar]

Dialogaremos sobre como se fue modificando esta especialización a lo largo del tiempo y en que estadio se encuentra hoy, en el paradigma de las Tecnologías de la información y la comunicación.

También abordaremos temas como;

• ¿Como es el abordaje para tener administrada a una organización y cuales son sus principales indicadores?.
• ¿ Cuantos tipos de estructuras salariales estan abordando?
• ¿Cuáles son las principales causas de ausentismo?

Finalmente nos presentara algunos casos empiricos y exponiendo su enfoque sobre los principales impuestos, como por ejemplo; (el impuesto a las ganancias y bienes personales), y el valor agregado para las organizaciones de utilizar ela servicio de outsourcing.

‘También te ofrecemos la información más relevante del trabajo y el empleo con nuestro compacto de noticias’.

• Podes mirar el programa & escuchar en vivo:

• Televisión On Line en You Tube: [Radio Palermo Multimedia 94.7]

• Radio [FM Palermo 94.7 Mhz]

Dirección general & Conducción:
Lic Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación y Co- Conducción: CP Jorge Potente

Dirección Comercial:
María Eva Palermo

Vostia nuestro site: www.elobservatoriodeltrabajo.org

Cerró el Congreso de Economía Verde y superó las expectativas

Luego de dos jornadas de formación a líderes para avanzar en la creación de la primera red de sustentabilidad de Latinoamérica, los 300 participantes del Primer Congreso de Economía Verde: Conciencia y Acción asumieron el compromiso de brindar 10 charlas en sus ámbitos de referencia durante 2017.

En la apertura oficial, el Presidente Mauricio Macri y del Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se comprometieron a avanzar en la creación de las condiciones necesarias para crear empleos y empresas más sustentables.

Uno de los disertantes, Kurt Wuthrich, Premio Nobel de Química, manifestó que «los distintos tipos de contaminación pueden ser revertidos, pero se necesitan décadas».

Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz, que expuso El papel de la mujer en el desarrollo sostenible afirmó: «Me siento honrada de estar en Argentina. Ustedes han sido el primer país de Sudamérica en levantarse contra los estados que habían colonizado su tierra»

Monseñor Sánchez Sorondo, Canciller de la Academia de Ciencias del Vaticano y Vicepresidente de la Fundación Scholas Occurrentes afirmó que: «El Papa emitió una encíclica resistiendo fuertes presiones del lobby petrolero quienes pedían una encíclica más light» y concluyó con: «La globalización produjo la globalización de la indiferencia y de la esclavitud».

Por su parte son de destacar las palabras del Director de la Fundación Advanced Leadership (co- organizadora) del evento, Juan Verde, por su parte, expresó al auditorio: “Ustedes, los líderes, son 300 valientes dispuestos a realizar el cambio”.

Fuente: diariouno.com.ar

Feria internacional de turismo de Londres

La feria de viajes y turismo World Travel Market, desde su primera edición, en 1980, es un encuentro turístico que se ha convertid en un clásico de la industria. Le dan trascendencia unos 5 mil expositores de 182  países, y más de 50 mil participantes.

El espacio argentino en la edición 2016 en la ciudad de Londres, además de brindar información actualizada sobre los productos turísticos de nuestro país, ofreció degustaciones de vinos y comidas típicas, y espectáculos musicales.

Además, se proyectaron imágenes de nuestros paisajes en todo momento. Y se presentó la nueva marca turística: Argentina World Friendly. El sentido de apertura con el mundo y el vínculo amistoso de su mensaje fue muy bien recibido.

Durante 2015, casi 45 mil turistas del Reino Unido arribaron a Argentina. La mayoría de ellos eligieron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguido por Cataratas del Iguazú, Mendoza, Tucumán, Salta y Jujuy.

Un dato a destacar es que el 91,2% llegó a nuestro país sin paquete turístico. A su vez, el 45,4% decidió viajar a Argentina con al menos un mes de anticipación.

El 54% se dirigió a nuestro territorio por recomendación de familiares y amigos, mientras que el 35,4% lo hizo por página web. Los aspectos que más influyeron fueron nuestra cultura, la variedad de nuestras tradiciones, y la gastronomía.

Fuente: jornadaonline.com

El turismo internacional no decrece pese a la crisis

Un total de 956 millones de turistas viajaron por el mundo entre enero y septiembre de 2016, según el último Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), lo que representa un incremento del 4% respecto del mismo periodo de 2015.

«El turismo es uno de los sectores económicos más resistentes y de mayor crecimiento, pero también es muy sensible a los riesgos, ya sean reales o meras percepciones”  afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.”

Por ello enfatizó que el sector debe seguir colaborando con los gobiernos y demás agentes para minimizar los riesgos, dar respuestas eficaces y reforzar la confianza»

Y agregó «Ningún destino es inmune a los riesgos. Tenemos que incrementar la cooperación para afrontar estas amenazas globales, especialmente en lo que se refiere a seguridad, y tenemos que hacer que el turismo sea parte integral de los planes de emergencia y de las respuestas que se activen»

Además recordó que «las verdaderas crisis a menudo se magnifican o distorsionan debido a percepciones erróneas y los destinos afectados afrontan desafíos importantes, aunque a escala mundial la demanda sigue siendo fuerte”

Fuente: telam.com.ar

Congreso de Macrociudades en la UBA

Entre el 21 y el 25 de noviembre se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, el 1° Congreso Internacional de Macrociudades y 2° Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes.

El Congreso de Macrociudades se presentó como una iniciativa compartida entre Universidad de Buenos Aires, Universidad de San Pablo, Universidad Complutense de Madrid, Universitat de Barcelona y Universidad Nacional Autónoma de México.

Sus objetivos fueron constituir un espacio para la reflexión, análisis y debate sobre las distintas temáticas relacionadas con las Macrociudades.

Los ejes temáticos del congreso fueron Sustentabilidad Medio Ambiental, Inclusión Social, Movilidad Urbana, Innovación y desarrollo económico y, Gobernanza y participación política.

Entre otros participaron Andy Freire, Ministro de Modernización del Gobienro de la CABA, Jesús Leal de la Universidad Complutense de Madrid, Marcelo Rosso del CEAMSE, representantes de empresas como Accenture, Intel, y los decanos: César Albornoz de la anfitriona Ciencias Económicas, Luis Bruno de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y Horacio Salgado de Facultad de Ingeniería entre otros referentes.

Fuentes:letrap.com.ar