Oficializan prórroga para declarar Ganancias y Bienes Personales

Mediante resolución general 3860, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la decisión de prorrogar por 10 días el vencimiento para la presentación de las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes personales y, de corresponder su pago, para el período fiscal 2015.

El vencimiento comprende a aquellas personas que, al 31 de diciembre de 2015, posean bienes por un monto igual o superior a $ 305.000 y que no tengan participación en sociedades que cierren ejercicio comercial en el mes de diciembre o que teniéndolas consistan en acciones de empresas que cotizan en bolsa o mercado de valores.

En el caso del Impuesto a las Ganancias, además deberán hacerlo los contribuyentes autónomos que obtengan ingresos por cualquier actividad (excepto que se hubieran adherido al monotributo incluyendo los ingresos obtenidos por todas sus actividades autónomas).

En sus considerandos, la norma explica que la postergación es adoptada «en virtud del objetivo permanente de este organismo de facilitar a los contribuyentes y responsables el cumplimiento -en tiempo y forma- de sus obligaciones fiscales».

Fuente:Ambito.Com  Compacto de Noticias del lunes 11 de abril del 2016 – El Observatorio del Trabajo – FM 94.7 Mhz Radio Palermo .

Congreso de Salud de los Trabajadores

El pasado 7 de abril en Parque Norte se desarrolló con gran éxito la segunda edición del Congreso de Salud de los Trabajadores.

Presidido por el Dr. Alfredo Stern, contó con la presencia del Dr Jorge Lemus, Ministro de Salud de la Nación, el titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, Luis Scervino; el director ejecutivo del PAMI, Carlos Regazzoni; el representante del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina Sergio Cassinotti; y el Sec. Gral. de la CGT Antonio Caló.

Hubo exposiciones de referentes internacionales sobre Agencias de Evaluación de Tecnologías y Disertaron representantes de Alemania, España y Gran Bretaña.

  • La mesa final, la integraron representantes gremiales como Andrés Rodríguez; Armando Cavallieri; Carlos West Ocampo y José Luis Lingieri, quienes coincidieron en destacar que, a pesar de los embates sufridos durante décadas, el sistema seguridad social se mantiene y brinda salud a los trabajadores y sus familias.

Todos los disertantes del congreso asimismo coincidieron en que la principal problemática del sistema de salud es la falta de financiamiento, además de la judicialización de salud y el aumento de costos. También coincidieron en la importancia de crear una Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

Fuente: Consenso Salud Argentina 

Compacto de Noticias lunes 11 de abril del 2016 – El Observatorio del Trabajo – FM 94.7 Mhz Radio Palermo

El apoyo a los emprendedores favorece la movilidad social

Con más de 3.000 asistentes en representación de 150 países se realizó en Medellín, Colombia el Congreso Global de Emprendedores que se centró en la potencia de los emprendimientos como motores de transformación social.

Entre los asistentes estuvo María Contreras-Sweet, la encargada de (SBNA) Small Business Network of America, oficina de del gobierno de los Estados Unidos que asiste a 20 países en el continente y que integrara la delegación que acompañó al presidente Barak Obama en su visita a Argentina.

La funcionaria declaró: “El emprendimiento es una fuerza poderosa para sacar a las personas de la pobreza. Yo nací en México y como inmigrante conozco el poder del emprendimiento y ahora estoy en el Gabinete. Eso es movilidad social. El emprendimiento puede cambiar la vida de las personas”

El SBNA abriría en nuestro país un centro de desarrollo para asistir a los emprendedores locales para cooperación técnica y transferencias metodológicas, aunque no se descarta en el futuro apoyo financiero.

Mariano Mayer secretario Pyme de la administración Macri estuvo en el encuentro y reconoció que vienen trabajando sobre el tema y reconoció que lo que interesa de ese organismo “es que se trata de un centro mixto, donde no solo participa el Estado, sino también el sector privado y las universidades y hay un muy buen seguimiento a las pymes para evaluar cómo instrumentan la ayuda que reciben”.

Fuente:IeCO Clarin

«Angelina Galiteva», Conferencia sobre Energías Renovables

La actividad es con previa inscripcion ingresando a: «La transición hacia las energías renovables» que brindará Angelina Galiteva en el Club del Progreso el lunes 11 de abril a las 18:00, organizada por Amigos de América, con el auspicio de la Embajada de Estados Unidos en la Republica Argentina

Conferencia en inglés con traducción al español
Entrada libre y gratuita

Cuándo: Lunes 11 de abril, 18:00
Dónde: Club del Progreso – Sarmiento 1334 – Ciudad de Buenos Aires

Angelina Galiteva es experta en cuestiones estratégicas relacionadas con programas de energías renovables, eficiencia y políticas medioambientales y sustentables para el sector público y el privado. Es fundadora y presidente de la comisión directiva del Renewables 100 Policy Institute, una organización con sede en California dedicada a la promoción de soluciones totalmente basadas en energías renovables.

Fuente: Dr. Mario Fernando Leon

Reclamos de la UIA

La Unión Industrial Argentina (UIA) reclamó al gobierno mejorar el acceso al crédito productivo y los incentivos fiscales, y para reactivar las economías regionales con el fin de superar el estancamiento que sufre la actividad económica.

La central fabril formuló los reclamos durante un almuerzo que sus directivos mantuvieron con el ministro de Producción, Francisco Cabrera e integrantes de su gabinete.

La producción industrial registró en enero una caída del 2,9% en comparación con igual período de 2015.

Sin embargo los sectores con resultados más inusuales fueron la molienda de oleaginosas y el sector automotriz, que se desplomó más del 30%.

Estos datos surgen del informe mensual que elabora la Unión Industrial Argentina.

Fuente: Diario La Opinion. Com.Ar

Piden apoyo para jóvenes empresarios

Lo hicieron en la Asamblea Interanual de Jóvenes Empresarios del G20 que se organizara por primera vez en Buenos Aires en la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El evento reunió a jóvenes empresarios de Alemania, Estados Unidos, Francia, Canadá, Sudáfrica, China, Australia, Turquía, Corea del Sur, México, Polonia, Brasil y Japón.

Osvaldo Cornide, presidente de CAME, sostuvo que Hay una tendencia mundial al emprendedurismo y el autoempleo, con jóvenes que comienzan a edades cada vez más tempranas, pero hace falta apoyarlos para reducir sus riesgos y potenciar sus fortalezas”

Por su parte el subsecretario de Emprendedores del Ministerio de la Producción de la Nación, Esteban Campero, señaló la necesidad de acompañar a las empresas a llegar a la cultura innovadora del siglo XXI».

Para eso reconoció que la Argentina tiene el enorme de desafío de mejorar los marcos normativos, de legislar para escenarios de mayor incertidumbre, y de poner al Estado a pensar en este cambio de paradigma para no correr siempre detrás del problema».

 

 

Brasil compra menos a la Argentina

La participación de Brasil en las exportaciones argentinas fue el año pasado la menor en una década. Así se desprende de un informe de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI).

«Como consecuencia de la severa crisis política y económica, las importaciones decrecen en Brasil fuertemente. Para la Argentina, considerando que Brasil es el principal socio comercial, esta noticia es de especial impacto», dice el informe.

Para encontrar un punto tan bajo hay que remontarse a cuando la Argentina había devaluado fuertemente su moneda y por ende tenía competitividad por menores costos reales para la producción en terceros mercados.

“El déficit comercial con Brasil ha superado los 3000 millones de dólares en 2015, crecido a niveles parecidos a los de 2010, y ponen en alerta las cifras del comercio bilateral», sentencia el informe.

Fuente: Diario La Nacion

Trabajadores aceiteros reclamarán un aumento del 42%

Tras un plenario de delegados de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y Desmotadores de Algodón, se decidió reclamar por un aumento salarial del 42,5%, para llevar el mínimo de convenio a 20.384 pesos, informaron las fuentes gremiales.

La paritaria de los aceiteros vencerá el próximo 31 de marzo y, el titular de la Federación, Daniel Yofra sustento el porcentaje al asegurar que, “las empresas aceiteras fueron las más beneficiadas por las políticas económicas del nuevo gobierno a partir de la devaluación y la quita o eliminación de retenciones”.

También detalló que solo esas medidas implicaron hasta ahora “un incremento de la facturación patronal de un 70%”.

Voceros de las cámaras patronales de la actividad: CIARA, CIAVEC y CARBIO consideraron desproporcionado el pedido, argumentando que no concuerda con la situación paritaria que están ajustando otros sectores y, además aseguraron, el sector no se encuentra en condiciones económicas para asumir ese ajuste.

Recordarán que en la anterior paritaria la falta de acuerdo abrió un conflicto laboral de 45 días, con paro total de industrias, buques y puertos del sector.

Fuente: Cronista Comercial Paritarias Aceiteros

Compacto de Noticias: El Observatrio del Trabajo, lunes 21 de marzo del 2016, FM 94.7 Mhz, Canal YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7