La ciudad inteligente representa una ciudad que utiliza la tecnología y la información para definir el desarrollo de la urbanización. Las funciones principales se dividen en tres partes: recopilación de datos, procesamiento de análisis de la comunicación y toma de decisiones basadas en la sostenibilidad. Las ciudades utilizan la información, realizando operaciones y soluciones de forma estratégica para el desarrollo del país.
Según Smart City Connect, para que un municipio anuncie la tecnología, es esencial una asociación entre el gobierno y las empresas, con iniciativa directa del sector público en términos de recursos e infraestructura. La planificación de las ciudades inteligentes presupone qué puntos las harán inteligentes: un programa de recolección, la producción de energía propia con luz solar, el tratamiento de las aguas residuales, la seguridad pública, el uso de bicicletas para reducir la contaminación, el transporte público, la educación y el fácil acceso de la población a diferentes servicios.
La propuesta es aportar innovación, accesibilidad, sostenibilidad y adoptar medidas para preservar el medio ambiente, generando calidad de vida en el día a día de los habitantes. Los beneficios se centran en las necesidades sociales, sanitarias y económicas.
Investigaciones e informes del Smart City Strategy Index 2019 muestran que el 41% de las ciudades inteligentes se encuentran en Europa, el 27% en Asia y el 24% en América del Norte. Se estima que para 2050, la tecnología integrada tendrá la misión de impulsar eficientemente el movimiento estratégico para desarrollar los retos de creación de diseño urbano por parte de gobiernos y empresarios con soluciones viables.
La ciudad del futuro amplía una variedad de configuraciones en la modernización, utilizando dispositivos sensores y programas de software. El objetivo es diversificar las operaciones realizadas para el mecanismo de estructuración del entorno urbano. Por ejemplo, la ciudad está experimentando un revolucionario proceso de estar completamente controlada por hardware, como: coches, edificios, pasos de peatones, viviendas, parques, semáforos y cualquier otro proceso que pueda recibir una secuencia de funciones y manipulaciones.
Con todos sus avances tecnológicos, Onit Center puede ayudar a las empresas a alcanzar nuevos resultados con soluciones de sostenibilidad, impulsando oportunidades en diferentes regiones del mundo con conectividad en el proceso de análisis de la comunicación y la tecnología. Onit Center está preparado para ayudarle a encontrar clientes y revolucionar el mercado con un modelo de negocio centrado en servicios para el futuro de las ciudades inteligentes, con vistas a un proyecto innovador.
Fuente: Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Agencia de Desarrollo de Negocios Sao Paulo New York)