Innovación, Negocios, Reservorio, Ubicación 2

Duras advertencias sobre los riesgos de las criptomonedas

En momentos que el Bitcoin y las otras criptomonedas mostraron graves fluctuaciones en su valor y se convirtieron en tema de conversación entre los inversores, el Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitieron este jueves pasado un comunicado conjunto advirtiendo sobre el riesgo de operar este tipo de activos.

Ambas instituciones señalan que es importante que quien decida operar con criptoactivos o invertir con productos relacionados con ellos acceda a información «suficiente» para entender y evaluar los «riesgos asociados a los mismos». 

Entre los riesgos que destacan ambos organismos aparecen: 

1- No son  monedas de curso legal: «Los criptoactivos, que buscan ser utilizados como instrumentos de pago o con fines de inversión, no son emitidos ni respaldados por un banco central o autoridad gubernamental y, (…) no cumplen con las condiciones necesarias para ser considerados dinero de curso legal o título negociable. Como resultado, su aceptación como medio de cancelación de deudas o para realizar pagos en la economía no es obligatoria.

2- Elevada volatilidad: al respecto indican que: «Se observa que las cotizaciones de los criptoactivos pueden fluctuar significativamente en cortos períodos de tiempo, lo cual puede dar lugar a importantes pérdidas financieras para sus tenedores, incluyendo la posibilidad de perder la totalidad de los recursos invertidos». Además “el valor de los criptoactivos depende de su grado de aceptación, por lo que puede verse afectado por la ocurrencia de eventos adversos a nivel global»..Asimismo, el documento que «los precios de los criptoactivos se forman en ausencia de mecanismos eficaces que impidan su manipulación, como los presentes en los mercados regulados de valores».

3- alertan sobre los riesgos de disrupciones operacionales y ciberataques: En las «disrupciones operacionales las personas usuarias pueden no tener acceso a sus tenencias y, como resultado no poder realizar operaciones, situación que podría reflejarse en pérdidas económicas».

«Más aún, dichas plataformas pueden ser objeto de ciberataques que impliquen la pérdida o robo de las claves de acceso de las personas usuarias, lo cual podría suponer la pérdida de los criptoactivos -y en consecuencia la totalidad del capital invertido- sin posibilidad de recuperarlos», 

4- destacan que existe una ausencia de salvaguardas: «Los saldos registrados en billeteras virtuales de criptoactivos no cuentan con seguro de depósito ni con las salvaguardas que la regulación vigente provee a las personas usuarias de servicios financieros. En la actualidad no existen en Argentina criptoactivos ni tokens cuya adquisición o tenencia puedan beneficiarse de ninguna de las garantías previstas por la normativa para los servicios bancarios o de inversión».

5- el Central y la Comisión Nacional de Valores añaden sobre los riesgos de fraude, información incompleta y falta de transparencia.

Una sexta señal de peligro es que hay «riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y potencial incumplimiento a la normativa cambiaria», debido a “su alcance global y la limitada capacidad que existe para su monitoreo y análisis”

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *