Con el liderazgo del experto Argentino en materia de Desarrollo Estratégico del Turismo Lic. Julian Kopecek y Director de Observatur.
Damos inicio a una seria de charlas para repensar la actividad turística de la región iberoamericana.
En esta ocasión contaremos con especialistas de Brasil, Ecuador, Colombia y Argentina y se buscara reflexionar sobre los desafíos que nos presenta la pandemia a esta actividad central para las economías de nuestra regiónes como para intercambio de experiencias entre las poblaciones del mundo.
Brasil: Thalita Tomazetti , Consultor en Turismo y Desarrollo Local .
Ecuador: Eugenio Naranjo, Experto en planificación Turística y promotor del Turismo consciente.
Argentina: Lic. Juan Domingo Palermo. CEO & Founder de El Observatorio del Trabajo ).
Colombia: Andrés Rivera Berrio , Master en Turismo Sostenible . especialista en Gestión de ecoturismo
Moderador & Director de OBSERVA.TUR.AR : Lic. Julian Kopecek
Información e inscripción : observatur.argentina@gmail.com
Actividad no arancelada.
Las consecuencias de la pandemia , además de los decesos producto la misma, esta produciendo otra pandemia , la social , la del desempleo , tanto en economías consolidadas , las que tienen infrestructuras , el golpe fue mayor y ni hablar de las que estaban en situación de recuperación antes de la pandemia.
Estos estados de situación nos ponen en estado de debate permanente para intentar repensar como planificamos, innovando , usando la creatividad y haciendo propuestas de soluciones emergencia y crear ámbitos como este que nos permitan elaborar un diseño más sostenible en el tiempo.
A esto los convocamos a ser parte de un tiempo de más encuentro y de dialogo , busquemos sacar la oportunidad de esta catastrofe.
ObservaTUR.Arg & El Observatorio del Trabajo.
Bom dia trabalho com Turismo a muitos anos aqui em Rio de Janeiro,gostaria muito de participar deste importante evento!
Ubaldo muchas gracias por tu interés. Por favor enviar email a observatur.argentina@gmail.com . Muchas gracias y saludos desde Buenos Aires. Juan Domingo Palermo