El ministro del Interior de Argentina, Eduardo Wado de Pedro, encabeza en Israel un Misión Técnica para el Manejo del Agua, que surgió como iniciativa de gobernadores y gobernadoras
“Israel cuadriplicó la superficie productiva en 50 años. Es uno de los objetivos como argentinos y argentinas, poder producir más, poder exportar más y generar empleo genuino”, dijo el ministro del Interior.
La embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, catalogó este intercambio de tecnología con Argentina como “un sueño” y dijo que “Argentina tiene mucha agua, pero por su conformación geográfica no puede distribuir ese recurso de manera equitativa en todo su territorio; e Israel presentaba el mismo problema”.
El vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, aseguró que “La producción de agricultura irrigada es de mayor valor agregado. Se produce con riego productos de alto valor. Y en el caso de cereales y oleaginosas, el riego tiene asociado un aumento de la productividad e incremento de exportaciones. Cada hectárea de agricultura irrigada por lo menos produce tres veces más.
Una de las concurrentes, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, destacó que llegó a Israel por tres proyectos:
1 – Triplicar la capacidad de riego de su provincia que se caracteriza por tipos de climas que no están afectados por el cambio climático y tienen gran disponibilidad de agua.
2 – Llevar agua a las zonas prácticamente desérticas que existen en Río Negro.
3 – La desalinización en el marco del proyecto de producción de hidrógeno verde a gran escala que se va a hacer para no utilizar agua dulce.
En tanto el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, reconoció que en su provincia tienen un desafío aún mayor al que enfrenta Israel. “En San Juan tenemos 100 milímetros por año de lluvia, cuando el promedio de Israel es de 500 a 600”.
El mandatario de Mendoza, Rodolfo Suárez, agradeció al Gobierno la invitación a Israel y mencionó la problemática de escasez del agua en su provincia. ”En Mendoza solo el 3 o 4% del territorio puede tener agua, nada más, vivimos en un desierto, agravado por la escasez actual”.
Reconoció que si Mendoza no aumenta la cantidad de superficie que se pueda irrigar, no existen posibilidades de crecimiento. “Así que venimos con mucho entusiasmo a este viaje y queremos aprender y copiar todo lo que se pueda copiar”, señaló.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jallil, dijo que en su provincia hay que “cambiar una realidad cultural, intrafinca” y señalo que en Israel el objetivo es ver las obras que se están haciendo y cómo. “Pero lo más importante para mí es cómo a partir de aquí el Estado maneja el agua”.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, destacó que su provincia tiene dos de los ríos más caudalosos de América y, a la vez, determinados tipos de cultivos muy específicos que necesitan de riego.
“Son dos economías regionales que son muy importantes, no solo por el volumen exportable si no por la mano de obra que generan. Entre las dos sostienen aproximadamente 25 mil puestos de trabajo”, mencionó.
La ministra de producción de La Pampa, Fernanda González, explicó que en su provincia las actividades más fuertes son la ganadera y la agricultura, con un área de riesgo importante. Y agregó que uno de los ejes de su gobernación es diversificar la matriz productiva: “Eso asociado al uso del agua.
Por su parte, el senador nacional por Santiago del Estero José Neder explicó que su provincia “tiene dos ríos muy importantes, un caudal de agua interesante de casi dos veces más de lo que tiene Israel, pero es una provincia con un territorio bastante extenso”.
“Lo que queremos estudiar en esta visita es como un país con menos recursos de agua que nuestra provincia, ha sido tan eficiente en el manejo de la agricultura y ha llevado a cabo un proceso de tanta capacidad productiva”.
Santiago del Estero es la provincia primera en producción de algodón, la quinta en extensión de siembra de soja, la cuarta en extensión de maíz, 200 mil hectáreas bajo riego.

El presidente de Israel recibió a la comitiva argentina de Ministros, Gobernadores y representantes de 10 provincias encabezada por Wado de Pedro.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, recibió este miércoles al ministro del Interior de la Argentina, Wado de Pedro, quien encabeza una importante misión junto al vicejefe de Gabinete y sus pares de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Ciencia, Tecnología e Innovación, además de gobernadoras, gobernadores y representantes de diez provincias argentinas.
La delegación argentina está integrada por Wado de Pedro, el Ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez, el Vicejefe de Gabinete de la Nación Jorge Neme, los Gobernadores Raúl Jalil de Catamarca, Gustavo Bordet de Entre Ríos, Gildo Insfrán de Formosa, Rodolfo Suárez de Mendoza, Arabela Carreras de Río Negro, Sergio Uñac de San Juan, Alicia Kirchner de Santa Cruz, junto con el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, la Ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González, el Ministro de Agua y Energía de La Rioja, Adolfo Scaglioni, el Senador Nacional por Santiago del Estero, José Neder y Mario Montoto, presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI).

Durante el encuentro, el presidente israelí, comenzó destacando la relevancia de la visita y resaltó los históricos lazos de relación entre ambos países. A la vez, los funcionarios realizaron un balance de las distintas actividades llevadas adelante en el país en el marco de la corta pero intensa visita a Israel.
También, dialogaron sobre la visita que realizó la comitiva al Museo del Holocausto de días atrás, en ocasión de conmemorarse el Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo en Israel, donde además los referentes de ambos países expresaron su mirada acerca de los dos atentados ocurridos en Buenos Aires en 1992 y 1994 y coincidieron en el dolor que continúa representando para ambas sociedades las heridas que han dejado los dos actos terroristas ocurridos en suelo argentino.
Repasaron los resultados obtenidos en los encuentros bilaterales con sus pares como así también en las visitas técnicas. La comitiva visitó las principales empresas de gestión de agua para la producción y consumo humano, como así también los principales centros científicos tecnológicos del país. En ese marco resaltaron el convenio firmado entre el instituto Weizmann de Ciencias, se valoró el acuerdo sobre la exportación de carne a Israel y se repasaron los avances en materia de intercambio tecnológico para la multiplicación de riego en Argentina.
Al respecto el ministro del Interior argentino destacó el potencial productivo del país: «La Argentina tiene dos millones de hectáreas en producción bajo sistemas de riego con una proyección que puede extender esa superficie a 6 millones”. En ese sentido el presidente israelí agregó: «con los recursos que tiene Israel y los recursos que tiene Argentina, si cooperamos podemos alimentar al mundo”. Todos coincidieron que ambos países tienen economías complementarias que deben unirse para potenciar la producción y el empleo.

Fuentes: