Energías renovables: bajaron los precios y se sumaron proyectos

En marzo, el presidente Mauricio Macri reglamentó una ley de fomento a las energías alternativas que apunta a llevar la producción desde el 1,8 por ciento actual al 8% del total a fines de 2017.

La convocatoria original del Gobierno contemplaba la adjudicación de proyectos por 1000 MW. Sin embargo, el número final estuvo muy por encima de esa cifra debido a que los precios ofertados fueron menores a los que esperaba Energía.

Todos los proyectos de energías renovables adjudicados este año suman un precio promedio de US$ 57,44 por Mega watts hora (MWh), y en esta segunda ronda ronda se adjudicaron proyectos por 1281,5 megavatios (MW), el equivalente a casi dos centrales atómicas Atucha II a un precio promedio de US$ 54 MWh.

Los ganadores tendrán un contrato en dólares a 20 años con Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico, que se compromete a comprar la energía que produzcan esos proyectos.

Los proyectos presentados sumarán inversiones por US$ 4000 millones, según el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind.

Fuente: lanacion.com.ar

Homenajearán a Borges a 30 años de su muerte

El legislador Eduardo Santamarina encabezará el próximo miércoles en el Palacio Legislativo, un acto para recordar al escritor Jorge Luis Borges a 30 años de su fallecimiento, en donde los presentes podrán disfrutar una serie de diversas expresiones artísticas que de una u otra manera recuerdan al célebre autor.

Santamarina convoca a la comunidad a participar de #Borges3030, una experiencia interactiva donde el arte estará presente en distintas manifestaciones, en donde participarán 30 artistas reconocidos que pintarán en vivo obras relacionadas con el escritor Jorge Luis Borges.

Durante la jornada también se podrá escuchar la música que disfrutaba el escritor y que servirá de inspiración para los artistas e invitados, se presentará en exclusiva un documental con testimonios de autores y artistas inspirados por el mítico autor.

El evento se realizará en el Salón San Martín, el Hall de Honor y el Salón Dorado de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Perú 130, desde el miércoles 30 de 10 a 21 hs.

 

Oficialismo y oposición buscan confluir en un proyecto para Ganancias.

Tras el acuerdo entre el Gobierno y la oposición por Ganancias y la Emergencia Social surgido el miércoles, los diputados negocian para alcanzar un proyecto de ley en consenso para reformar del Impuesto a las Ganancias.

El objetivo es difícil, no tanto por diferencias ideológicas, sino más bien por el rol político de cada uno y los espacios que representan.

El martes recibirán al director de la AFIP, Alberto Abad, el jueves se emitirán dictámenes para buscar darle media sanción en la sesión extraordinaria del martes 6 de diciembre. Todo esto, en apenas diez días.

Un primer aspecto a discutir refiere a los mínimos no imponibles, en donde se busca armonizar entre extremos (por ejemplo), para contribuyentes casados y con hijos que parten de $25.231 del proyecto oficialista hasta los $48.000 del proyecto del Frente Renovador, que además aumenta a $60.000 para los jubilados.

Otro punto en discenso es que el oficialismo argumenta que el proyecto opositor desfinancia al Estado. Sobre el particular estos afirman que es posible compensarlo si se grava al juego, la minería y la renta financiera.

El oficialismo podría aceptar algunas de esas alternativas, aunque no a gravar a la minería porque sería retroceder en una decisión tomada al principio del mandato.

El tercer punto son las escalas, en las se considera más factible el acuerdo, ya que estas no se actualizan desde 1999 y tanto el Gobierno como los opositores proponen importantes subas.

Fuente: losandes.com.ar

Gracias Virginia Vázquez Vaccaro por los Tips para Emprender a escala global

Agradecemos a Virginia Vázquez Vaccaro, cofundadora junto a Aline Casanova Ochoa, de la red global de profesionales de los idiomas ‘Latam Language Partners‘ por los aportes vertidos en El Observatorio del Trabajo sobre cómo emprender a escala global.

 

También fue de gran valor la información sobre las oportunidades que presenta España, la Comunidad de Castilla-La Mancha, y en especial la ciudad de Toledo mediante la Cámara de Comercio de la ciudad imperial.

 

Por último, adelantamos los beneficios que presenta la Red de expertos en la que ambas organizaciones somos parte, ‘Tips para Emprender‘, espacio de servicios de consultoría fundado por Cristina Álvarez Pagan y Marina Estació.

 

 

 

Lic. Juan Domingo Palermo

 

Dirección General & Conducción

 

El Observatorio del Trabajo

 

 

 

 

Tips para Emprender a escala global con Latam Language Partners & El Observatorio del Trabajo.

Este lunes 28 de Noviembre desde las 20 a 21hs nos podes mirar y escuchar ;

Televisión On Line en You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio FM Palermo 94.7 Mhz

Dialogaremos con;

Virginia Vázquez Vaccaro de Latam Language Partners , quien junto a Aline Casanova Ochoa, fundó esta red de profesionales de los idiomas, quienes se dedican a la consultoría integral de las organizaciones (Traducción de textos hacia las variantes del español latinoamericano, Redacción de contenido, Edición y revisión de estilo , Localización, Presentaciones y discursos, Interpretación teléfonica y por videoconferencia entre otros servicios).

Variable del Día: “ Tips para Emprender a escala global, recomendaciones para emprender en España & Latino America”

Conversaremos con Virginia Vázquez Vaccaro  sobre los principales aspectos que debe tener presente hoy un emprendedor a la hora de desarrollarse a escala global (formación, manejo de la tecnología y las competencias principales, entre otras).

Describiremos también casos empíricos sobre cómo es emprender en España y las oportunidades que presentan algunas regiones, como es el caso de Toledo (de la Comunidad de Castilla-La Mancha) y las oportunidades formativas y de impulso comercial que presenta la Cámara de Comercio de Toledo a los  emprendedores.

Por último, brindaremos detalles sobre qué es la red global de expertos Tips para Emprender de la que ambas organizaciones formamos parte y el valor agregado que se puede encontrar en esta Red Profesional.

Te recordamos que en la primera parte te ofreceremos una selección de los temas más destacados de la semana con el Compacto de Noticias.

Dirección general & Conducción: Lic Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación y Co- Conducción: CP Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

El Observatorio del Trabajo

IV Foro Internacional Marca País Argentina 2016

La Marca País es el elemento rector de la comunicación de un país, es su imagen, su vidriera, su forma de ser reconocido y que tiene el objetivo de impulsar sectores estratégicos, entre ellos, el turismo, el comercio internacional, la cultura y las inversiones.

El IV Foro Internacional de Marca País, que se realizo entre el 23 y el 24 de noviembre en la ciudad de Córdoba, el mismo se llevo a cabo en el Centro Cultural de la ciudad Córdoba, sito en Av. Poeta Lugones 401;

El evento, tiene por objetivo compartir conocimientos, experiencias e incrementar la comunicación entre las instituciones que gestionan la Marcas País en todo el mundo, promoviendo el trabajo estratégico de cada nación.

Más información en: http://foromarcapais.com.ar/

Eliminan un arancel y las computadoras costarán un 50% menos

Los reclamos de las empresas fabricantes de computadoras, notebooks y tablets y la presentación, la semana pasada, de una propuesta alternativa no surtieron efecto.

Un comunicado del Ministerio de Producción expresa que “Con el objetivo de potenciar de manera transversal la economía argentina y generar 15.000 nuevos empleos en 3 años, el gobierno eliminará en marzo de 2017 el arancel de 35% para la importación de computadoras, notebooks y tablets. De esta manera, se reducirán precios, mejorará la calidad de las computadoras y aumentará la productividad de miles de empresas del país”.

Con la eliminación de este arancel de importación se calcula que significará precios hasta 50% más bajos para los consumidores.

Ante los reclamos de los productores nacionales, especialmente de Tierra de Fuego que anunciaron alrededor de 10.000 despidos en el sector.

La semana pasada el secretario de Industria, Martín Etchegoyen, se reunió con las empresas miembro de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Eléctrica (AFARTE), con operaciones en la provincia.

Etechegoyen les presentó propuestas a los empresarios para una reconversión del sector, actualmente, dedicado al ensamblado de partes provenientes de China.

Fuente: elintransigente.com