Acuerdo en el conflicto por el CONICET

Luego de cinco días de toma al ministerio de Ciencia, se logró un acuerdo mediante una nueva propuesta elaborada entre el Ministro Lino Barañao y el jefe de Gabinete Marcos Peña.

El nuevo acuerdo estipula que el Conicet otorgará prórroga de beca a los 343 postulantes a la carrera del investigador que fueron recomendados y no seleccionados.

Y pone a disposición 107 becas extraordinarias para postulantes recomendados y no seleccionados que actualmente no pertenecen al programa de becas.

En el tercer punto, se consigna que durante el año se articulará con organismos nacionales de Ciencia y Técnica, universidades nacionales y empresas la incorporación de estos investigadores en tareas de investigación y desarrollo, respetando los temas y lugares de trabajo propuestos, y con una remuneración equivalente a la clase de investigador para la que fueron recomendados.

Según esta fórmula, una comisión mixta conformada por un representante de la Asociación de Trabajadores del Estado, uno por cada una de las agrupaciones de investigadores y becarios que suscriben el acuerdo, y representantes del Conicet y el Mincyt tendrá la misión de seguir este proceso.

Fuente: lanacion.com.ar

Fuerte caída en el consumo de carne

Esto surge del informe del período enero-noviembre, elaborado por la Cámara de la Industria de Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

“A lo largo del corriente año, la caída de la capacidad adquisitiva de la población (por aceleración de la tasa de inflación y por caída del nivel de actividad general y del nivel de empleo) hizo que el consumo interno de carne vacuna experimentara una caída de 6,7% interanual”, señala el informe sectorial.

Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, calificó como “positivo” el diálogo abierto entre la cadena cárnica y el gobierno nacional y pidió que las provincias y municipios “disminuyan la presión tributaria” sobre la producción y comercialización de carnes de manera especial y también en materia de alimentos, a nivel general.

Urcía ponderó el trabajo encarado entre la Nación y provincias como la de Buenos Aires y Córdoba para tratar de corregir impuestos “distorsivos” que pesan sobre la cadena, como es el caso un tributo como Ingresos Brutos.

Esta noticia es preocupante porque recordemos que el sector frigorífico ya viene desde el año anterior con despidos y cierres de varios frigoríficos.

Fuente: eldia.com

La industria nacional del juguete sigue creciendo

La producción nacional de juguetes durante 2016 alcanzará los 147 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2%respecto de 2015, destacó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.

El titular de la entidad, Matías Furió, destacó que la industria está integrada por más de 200 empresas concentradas principalmente en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal y con una cadena de valor que permite integrar un 99% de componentes nacionales.

En los últimos años, el empleo en la industria se incrementó más del 1.700% al pasar de 550 trabajadores registrados en 2003 a más de 10.000 en 2015, y hoy las empresas del sector se encuentran incorporando ingenieros, diseñadores, matriceros y psicopedagogos.

Sin embargo advirtió que la fabricación requiere de materias primas provistas por otras industrias como la del plástico la cuál está fuertemente concentrada

Estas grandes empresas «conforman un oligopolio, administran los precios a nivel intrafirma ofreciendo estos insumos críticos en el mercado local a un precio 25% más alto que el exterior», aseguró el directivo.

Fuente: lacapital.com.ar

Una maestra argentina, elegida entre los 50 mejores docentes del mundo

El denominado Global Teacher Prize (Premio Mundial al Maestro) una especie de Premio Nobel de la educación, este año incluyó a una maestra argentina, Silvana Corso, entre los 50 finalistas de todo el planeta para adjudicarse el galardón.

La docente de 46 años es la directora de la escuela E.M.E.M. Nº 2 «Rumanía», ubicada en el barrio porteño de Villa Real y cuya población mayoritaria son alumnos de muy bajos recursos de Fuerte Apache y alumnos con discapacidades severas como hidrocefalia, parálisis cerebral y esquizofrenia.

Corso fue seleccionada entre más de 20.000 nominaciones de 179 países y el  ganador será revelado en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, el 19 de marzo de 2017.

La docente expresó que «Yo soy la directora, pero la clave de esta escuela realmente son todos los docentes. Se reinventan todos los días. Todos los días son un misterio. Nunca sabemos qué va a pasar, qué puede explotar. Hay días en que los chicos se brotan y hay que poner el cuerpo»

Y explicó «El gran problema en la escuela en general es cómo se fundó. La escuela se fundó pensando que a todos se los puede educar de la misma manera, que todos aprenden de una misma manera. Y por eso tantos chicos se quedan afuera».

Fuente: infobae.com

Nuestros deseos para el nuevo año son Paz, Salud y Trabajo Digno para todos.

Queremos hacer llegar un mensaje a cada rincón del planeta,

nuestra primera intención,

es que reine la paz en el mundo,

que se detengan los conflictos bélicos,

como también los de índole social.

 

La segunda intención tiene que ver con la salud,

necesitamos estar sanos de cuerpo, alma y espíritu,

solo así podremos ungir una comunidad prospera.

 

La tercera y ultima intención tiene que ver con la realización de nuestra comunidad,

que tanto las iniciativas empresarias, como la de relación de dependencia laboral,

sean de calidad y estas les permitan a cada hombre desarrollar su proyecto de vida con dignidad.

 

Estos son los deseos a los que nos comprometemos y que te convocamos a que durante el nuevo año los podamos hacer realidad.

 

¡Que tengan todos un feliz 2017!

 

El Observatorio del Trabajo

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: Maria Eva Palermo

 

 

Análisis de perspectiva & prospectiva del empleo. ¡ULTIMO PROGRAMA de la Temporada 7!

Te ofrecemos un informe y análisis de la situación del empleo 2016 y la prospectiva para el año 2017, ver programa AQUÍ.

El equipo de El Observatorio del Trabajo, les deseamos que tengan un 2017 con paz, salud y trabajo de calidad.

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: Maria Eva Palermo

El Observatorio del Trabajo » Agencia de Investigación Social del Trabajo & el Empleo»

 

 

 

Simplifican el acceso a los Repro para las pymes.

El Gobierno aprobó un trámite simplificado para que micro, pequeñas y medianas empresas accedan al Programa de Recuperación Productiva (Repro).

Así lo dispuso el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación a través de la resolución 1029, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Los Repro son una suma fija de la ANSES para pagar sueldos en empresas en crisis por hasta un monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil actualizado a la fecha de otorgamiento, por un plazo de hasta 12 meses y para completar el sueldo de la respectiva categoría laboral.

Para adherir, las microempresas y las pymes deberán enviar la solicitud de adhesión a la dirección de correo «prpmipymes@trabajo.gob.ar» con cuatro formularios que figuran en el anexo de la resolución.

Para más datos recomendamos visitar la página www.trabajo.gob.ar/prp/

Una buena noticia en momentos que la producción de las pymes industriales mostró en octubre una caída del 6% interanual según Encuesta Mensual Industrial realizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Fuentes: http://www.ieco.clarin.com/Simplifican-acceso-Repro-pymes_0_1708029242.html

El 60 % de los argentinos no tiene empleo de calidad.

De acuerdo con la Encuesta de la Deuda Social Argentina, realizada durante el tercer trimestre de 2016, sólo 41,4 % de la población económicamente activa urbana posee un empleo con calidad plena de derechos laborales.

A su vez un 30,7% tiene un empleo regular pero sin vinculación con la seguridad social, 18% está subocupada en actividades de baja remuneración, alta inestabilidad o en programas de empleo y el 9,9% se encuentran abiertamente desocupados.

El 51,3% de los trabajadores no participan del Sistema de Seguridad Social. Al 33,3% de los asalariados los empleadores no les realizan los aportes jubilatorios  y el 71,5% de los trabajadores por cuenta propia no realizan aportes”

“Entre 2010 y 2016 la media de ingresos mensuales disminuyó 7,9% (de $ 11.832 a $ 10.897). Esto se debe, básicamente, al decrecimiento de los ingresos de los trabajadores con subempleo inestable, ya que el promedio del resto no presenta variaciones significativas.

“En 2016, la ampliación de la brecha de ingresos llevó a que los trabajadores con empleo de baja calidad ganaran un 51,5 % menos que los de empleo pleno de derechos”. Según expresa el estudio.

Fuente: http://www.uca.edu.ar/

Balances de fin de año sobre la actividad agropecuaria.

Según una encuesta de CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) el 56% de los empresarios de la agricultura, ganadería y lechería se mostraron confiados en que es un «buen momento para invertir» en el sector.

Para 2017, el 76% de los encuestados consideraron que en un año la situación económica será mejor que la actual. A su vez el 31% de los que alquilan campos, 17 prevén incrementar su superficie arrendada un 19%.

El 65% de las empresas ganaderas prevén incrementar un 11% en promedio su rodeo, y entre 48 y 58% la superficie de praderas y de verdeos de invierno.

En tanto la lechería luego de atravesar un año complejo debido a factores de coyuntura y climáticos, el 43% de los tamberos considera que es un buen momento para realizar inversiones, y el 48% prevén aumentar su producción.

Por su parte un sondeo entre lectores de Infocampo, determinó que en el 2016, la mayoría de la gente señaló al sector de la maquinaria agrícola como el ganador del año, seguido por los exportadores, vendedores de insumos y productores agrícolas.

Por su parte, más del 60% de los encuestados respondieron que la lechería es el perdedor del campo en 2016.

Fuente: economia.terra.com.ar, compacto de noticias del 12 de diciembre 2016.