Comenzaron las vacaciones en 17 provincias

 

Las vacaciones escolares invernales comenzaron en Salta el 4 de julio y desde hoy en Córdoba, Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

A partir del lunes 18, tendrán vacaciones los estudiantes de ciudad y provincia de Buenos Aires, Chaco, Santiago del Estero, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Las ventas minoristas en ciudades turísticas del país «se movieron poco» durante el este fin de semana largo por el festejo del Bicentenario, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

Según el sondeo realizado en 40 ciudades turísticas del país, hubo una alta dispersión, con mayor presencia en los destinos más económicos de la zona litoral, el interior de la provincia de Buenos Aires, y algunas de la zona de Cuyo. Del resto se destacó Tucumán epicentro de los festejos.

Came sostuvo que los comercios señalaron que «La falta de poder adquisitivo se notó, y en general se paseó mucho pero se gastó poco”.

Fuente: lavoz.com.ar

Gestión Humana – Agendar 14 de Septiembre – XIII Congreso Adrha –

Este 14 de Septiembre en Salguero Plaza se realizará el XIII Congreso Nacional de Gestión Humana.

El único congreso de recursos humanos hecho por gente de recursos humanos.

Cada año la comisión Directiva toma los temas más relevantes de la agenda de los Recursos Humanos,  este año se trabajará en ejes temáticos relacionados con la cultura digital .

No solo te estaremos informando, también lo estemos cubrindó.

Fuente: Adrha Asociación de Recursos humanos de la República Argentina  (Adrha)

 

Gracias ‘Tripper Beer’ Cerveza Artesanal por participar de El Observatorio del Trabajo.

Gracias Abel Fernando Romero de www.tripperbeer.com por participar del especial de emprendedores sobre como llevar adelante un proyecto en equipo.

También nos transmitió el proyecto de Mecenazgo que fueron premiados por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Santa Bicicletas otro de los proyectos que es el alma de la cerveza artesanal.

Para volver a ver parte de la entrevista a Abel Romero [Tripper Beer en vivo en El Observatorio del Trabajo]

Foto: De izquierda a Derecha: Palermo, Romero, Juárez,  Potente y Barrionuevo.

Emprender en equipo, nos visita Abel Romero de “Tripper Cerveza 100 % Artesanal”

Este lunes 11 de Julio desde las 20 a 21 hs por Canal de Televisión You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y por FM Palermo 94.7 Mhz.

Nos visita Abel Romero de [tripperbeer.comEmpresa de cerveza 100 % artesanal

Nos vienen contar su experiencia de cómo es emprender entre amigos que comparten valores, pasiones, nos contaran también como pueden influir la vocación y la creatividad.

[Tripper Beer] declara que su producto va dirigido a todos aquellos que como excursionistas de la vida, recorren el camino en busca de nuevas experiencias. Recorrer el camino es importante pero creemos que también es fundamental hacer una pausa para disfrutar con todos nuestros sentidos de aquellos pequeños o grandes descubrimientos.

Desde, el Observatorio  del Trabajo abrimos las puertas a empresas que quieren contar su historia, que quieren a dar a conocer su producto y también para buscar persuadir que la iniciativa empresarial es una muy buena posibilidad como proyecto de vida.

  • ¿Cómo se iniciaron?.
  • ¿Cómo superan obstáculos?.
  •  ¿Cómo trazan objetivos?
  • ¿Cuáles son sueños?.
  • Por ultimo nos contaran un proyecto musical de mecenazgo en el que están comprometidos.

También como cada programa les brindaremos el Compacto de Noticias, con la información más saliente del trabajo y el empleo como aporte para la mejor toma de decisiones.

El Observatorio del Trabajo 

Con la Conducción del Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Co-Conducción CP Jorge Potente

Lunes de 20  a 21 hs Argentina.

Canal de Televisión You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio FM Palermo 94.7 Mhz.

Seguinos en Redes  Sociales

FacebookTwitterLinkedinPinterest Google +Instagram – You Tube 1You Tube 2

Desafios en el Bicentenario de la Republica Argentina, aprender de los aciertos y errores.-

En el Bicentenario de la República Argentina, el desafío es aprender de los aciertos y errores

  • Gracias a todos; esfuerzos, trabajo, creatividad, pasión y amor por realizar cosas que otras generaciones pudieron disfrutar.
  • Gracias a los que intentaron y por más que no lograran su cometido nos legaron huella, su esfuerzo no fue en vano.
  • Gracias a aquellos que con su trabajo anónimo aportaron y aportan a que a pesar de todo, todos los días comience un nuevo día.

Nuestros desafíos en el bicentenario de nuestra patria:

Hacer los máximos esfuerzos por lograr la Convivencia y los establecimientos de todas las  Justicias.

Aprender de los errores, horrores y los aciertos y buscar el camino que nos haga sentir orgullo de ser argentinos y esa conducta nos permita ser reconocidos como personas de bien en cualquier territorio del mundo.

Este es nuestro sentir en la disentería de nuestra patria.

Viva los millones y millones de Argentinos y de ciudadanos del mundo que con su grano de arena en estos 200 años aportaron a la realización de esta patria y a la futuras generaciones que alguna vez lean este documento les decimos que intentaremos hacer nuestro aporte para cooperar a la grandeza de la nación que desde nuestra modesto accionar es generar reflexiones y promover el trabajo de calidad, la paz social, el buen gobierno, la cultura emprendedora y el crecimiento con justicia social.

 

El Observatorio del Trabajo- en el Bicentenario de la Independencia Argentina-

Debatirán sobre los desafíos del Sistema de Riesgos del Trabajo

Funcionarios, empresarios y sindicalistas participarán mañana de una Jornada por los veinte años del Sistema de Riesgos del Trabajo, para debatir sobre «la situación actual y los desafíos» de la actividad.

Así lo anticipó este lunes la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), que precisó que la apertura del encuentro – prevista para las 09 hs en un hotel de esta capital- estará a cargo del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y del superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón.

El programa de la Jornada se desarrollará en cuatro paneles, que tendrán como temas principales:- evolución y diagnóstico del sistema de riesgos del trabajo,

– niveles de siniestralidad,

– tendencias legislativas hacia una ley de prevención

– y análisis sobre el incremento de la litigiosidad laboral;

Habrá además un panel internacional donde se abordarán los cambios producidos en sistemas similares en el mundo.

Fuente: economia.terra.com.ar

Fecoba, informa sobre las ventas minoristas de Junio 2016

Las ventas minoristas cayeron 9,8% en junio, en un mes muy malo para el consumo, las cantidades vendidas por los comercios minoristas bajaron 9,8% en junio frente a igual mes del año pasado.
Es el sexto mes consecutivo en que las ventas se retraen, agravando la situación de las empresas del sector, que con poco margen de liquidez, deben afrontar las fuertes subas en los costos de la actividad.
En junio, el consumidor volvió a controlar con meticulosidad su presupuesto, evitando compras innecesarias y tratando de encontrar los mejores precios y las ofertas más convenientes del mercado. La situación es grave, porque no se trata de una retracción por expectativas desfavorables, sino por la pérdida concreta de ingresos en muchas familias que las obliga a recortar su canasta de consumo.
Las caídas anuales más pronunciadas en el mes ocurrieron en: ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’ -19,2%, ‘Bijouterie’ -14,7% ‘Materiales para la construcción’ -13,6% y ‘Ferreterías’ 13,2%.
Lo que levantó un poco la demanda fue el Día del Padre, aunque la fecha este año estuvo modesta. Sobre fin de mes, algunos cobros anticipados de aguinaldos ayudaron a mover el consumo, pero tampoco fue suficiente.
Fuente: fecoba.org.ar