Innovación, Ubicación 2

Santiago Cafiero «Este será un año para avanzar en la conectividad y la democratización del acceso de los Argentinos.»

Así lo afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al informar sobre la puesta en marcha del Plan Federal Juana Manso”.

Esta iniciativa que el Gobierno nacional lleva adelante, con alguna sinergia con las provincias, reúne programas de conectividad individual e institucional, equipamiento basado en Tecnología de Información y Comunicación, formación docente, y contenidos pedagógicos y didácticos para el sistema educativo primario y secundario.

La plataforma, consiste centralmente en aulas virtuales y un repositorio federal de contenidos abiertos y colaborativos.

A través de ambas herramientas pedagógicas y didácticas, el programa pretende facilitar a los docentes el armado de sus clases a distancia, la publicación de contenidos y tareas para sus alumnos, la comunicación vía mensaje o videoconferencia, la calificación de las tareas, entre otras prácticas.

El “Juana Manso” es una apuesta estratégica del Estado nacional en favor de acompañar y sostener el regreso a la presencialidad en todo el país, cuya presupuesto crecerá un 279% este año en relación al pasado, conforme al informe “La Escuela 2021. Compromiso y Transformación”, elaborado por el Ministerio de Educación.

En su diálogo con Télam, Cafiero consideró a las políticas sanitarias un vector central para sustentar las acciones oficiales que promueven una “presencialidad cuidada” de las 11,5 millones de estudiantes en los establecimientos educativos.

Para que “los alumnos puedan volver a conectarse con el espacio de la escuela“, el jefe de Gabinete sostuvo que “es importante que la curva de contagios (de coronavirus) no se dispare“.

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *