Este 25 & 26/04 de 16 h. a 21 h. en UNTREF Juncal 1319 3° Piso CABA, «1° Encuentro ILERA de las Américas»

Agradecemos las invitación a la Dra. Viviana Laura Díaz  & el DR. Alberto Fantini ( especialistas en temas de Trabajo Conectado, Teletrabajo y Neuro Tecnología) y por indicación de ambos profesionales hacemos extensiva a los seguidores de El Observatorio del Trabajo DCH Argentina de el 1° Encuentro del Ilera de Américas 

 

 

PROGRAMA

 JUEVES  25 DE ABRIL

15:30 – 16:15 HS.     ACREDITACIÓN   

16:15 – 17:00 HS.     CEREMONIA DE APERTURA  

  • Representante OIT
  • Representante CGT
  • Representante UIA: Ignacio Funes de Rioja
  • Representante Ministerio Trabajo:
  • Representante Gobierno de la Ciudad
  • Julio Grisolía, Presidente de ILERA-ARTRA y Director de la Maestria en Derecho de Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales UNTREF y del IDEIDES.
  • Martha Monsalve Cuellar, Coodinadora de ILERA, para América Latina.

17:00 – 18.00: CONFERENCIA: Julio César Neffa, (CONICET, UNLP, UNTREF, UNLZ, UNM, UNME): “Nuevo paradigma productivo, tendencias contradictorias del trabajo y el empleo. ¿Estamos frente al fin del trabajo y de la sociedad salarial?”

MODERADOR: Liliana Garmendia

18:00 – 18:15 HS.  Break

18:15 – 19:30 HS.   PRIMER PANEL: FUTURO DEL TRABAJO, TENDENCIAS Y RETOS

  • Juan Raso Delgue (Universidad de la República, Uruguay) “Las Políticas Laborales en el Siglo XXI “
  • Jorge Cavalcanti Boucinhas Filho (ILERA Brasil): “La reforma laboral brasileña, los nuevos modelos contractuales y las expectativas de generación de empleos en Brasil”.
  • María del Luján Charrutti Garcén, (Universidad de la República Uruguay, ILERA Uruguay) : “La profesionalidad del trabajador: que capacidades profesionales requerirá el futuro del trabajo?”
  • MODERADOR: Eleonora G. Peliza

19:30 – 21:00 HS.  SEGUNDO PANEL: EL FUTURO Y EL ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO

  • Sara Graciela Sosa (UNTREF, UCES, Dirección de Asuntos Internacionales Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo Ministerio de Producción y Trabajo), “Trabajar para un futuro más prometedor: el debate”
  • Sandra Isabel Fernández Rocha (Poder Judicial Provincia de Buenos Aires), “Trabajo Infantil frente al paradigma del cumplimiento de  los Objetivos del Desarrollo Sostenible”
  • Maria Elsia Anonne (Secretaria de Trabajo de la Ciudad) “La Revolución 4.0 y el diseño del curriculum universitario”
  • Andrés Prieto Fasano (OIT, empleadores) “El futuro del Trabajo”
  • MODERADOR: María Elena López

VIERNES 26 DE ABRIL

  • 16:00 – 17:00 HS.-  CONFERENCIA: Guillermo Pérez Sosto, Coordinador General Cátedra UNESCO sobre las manifestaciones actuales de la cuestión social -Instituto Torcuato Di Tella: “Futuros inciertos: jóvenes y trabajo precario, centro de gravedad de la cuestión social”.

17:00 – 18:15  HS.   TERCER PANEL: EL MUNDO DEL TRABAJO 4.0

  • Viviana L. Diaz (UNTREF- USUARIA)

  • Alberto Fantini (UNTREF- USUARIA)

  • Mauro Pinotti (USUARIA)  “Entrenando nuestras competencias para ingresar en el mundo del trabajo 4.0”

18:00 a 18:15  HS. Break

18:15 – 19:15 CUARTO PANEL: DISRUPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO DE TRABAJO

  • Rodrigo Méndez Filleul, (Universidad Nacional de Córdoba), “El concepto de Trabajador y de Empleador en la Economía de las plataformas. ¿Es necesario un rediseño normativo a la luz de los avances tecnológicos en el mundo del Trabajo?
  • Adriana Bottos (UNTREF – UM): “Ensayo sobre la Tecnología y su incidencia en la Relaciones de Trabajo. El futuro del Trabajo.
  • Eduardo T. M. Richter, (UNTREF – Poder Judicial de la Prov. De Neuquén) El futuro del Trabajo: Trabajadores Sindicatos y el estado, siempre el Estado”
  • Horacio Esteban Bueno Carolina Hita (UNTREF – UBA) “La velocidad del cambio económico, social y tecnológico. ¿El fin de los empleadores?”
  • MODERADOR: Martha Monsalve Cuellar

19:15 – 20:15 hs. QUINTO PANEL: PROPUESTAS EN TIEMPOS DE CAMBIO

  • Graciela Antacli, (UNTREF.- IDEIDES), “El Ejercicio del Derecho a la Información: Una alternativa para la implementación del Convenio 142  y Recomendación 195”
  • Sabrina Bellavia (Universidad de San Isidro- Colegio de Abogados de Avellaneda Lanús) “La igualdad de Género y el Futuro del Derecho del Trabajo”
  • Javier Ugarte (UNTREF) “Los Sujetos del Contrato de Trabajo en el Siglo XXI”
  • Claudio San Juan (Grupo Octubre)  “Estado de Situación de la Salud y Seguridad de los Trabjadores en Argentina. Nuevas Formas y futuro del Trabajo“
  • MODERADOR: Juan Manuel Martinez Chas

20:15 HS.  CONFERENCIA: Dra. Martha Monsalve Cuellar, Coordinadora ILERA para las Américas.

20:45 HS. CIERRE DE LA JORNADA – CONCLUSIONES. Julio A. GrisoliaMarta Monsalve Cuellar- Eleonora Peliza – Presentación del Documento ILERA-ARTRA sobre el Futuro del Trabajo y 100 años de la OIT.

I SIMPOSIO ARGENTINA – JAPON OPORTUNIDADES DE INVERSION Y CULTURA DE NEGOCIOS

Se trata de un espacio que se propone para el análisis y fortalecimiento de las relaciones comerciales

entre Argentina y Japón. Reunirá a prestigiosas y calificadas voces que compartirán su saber y

experiencia con el objetivo de lograr una mejor comprensión de la cultura de negocios entre

ambos países y el promisorio aumento de inversiones. Enriquecido por los casos de éxitos,

varios empresarios con presencia actual en ambos continentes, darán sus testimonios y

perspectivas futuras de crecimiento, expansión y desarrollo de sus organizaciones.

 

Dirigido a: empresarios, pymes, profesionales, académicos y estudiantes de carreras afines.

Participación sin costo con inscripción previa: info@cnaj.com.ar

 

El evento esta coorganizado por la Embajada de Japón en Argentina – Club De Negocios Argentino Japonés

Auspicia:  Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires

Lugar: Av. Córdoba 2122, piso 2 – Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas. UBA

Duración estimada: desde 18.00 a 21.00 hs.

PROGRAMA

18.00 ACREDITACIÓN – CAFÉ DE BIENVENIDA

18.30 APERTURA DEL I SIMPOSIO ARGENTINA – JAPON

  • Facultad de Ciencias Económicas, UBA
  • Embajador de Japón en Argentina – Emb. Noriteru Fukushima
  • Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto – Emb. Cristina Boldorini – invitada
  • Club de Negocios Argentino Japonés – Dra. Gabriela Yoshihara, Presidente

18.40 SESION 1 – OPORTUNIDADES DE INVERSION y CULTURA DE NEGOCIOS

  • Embajador de Japón en Argentina – Emb. Noriteru Fukushima
  • Agencia Argentina de Inversiones – Sr Rodolfo Villalba, Vicepresidente
  • Embajada de Argentina en Japón – Sección Comercial

Moderador: Lic Masami Shiira

  1. 40 SESION 2 – EXPERIENCIAS DE EMPRESAS
  • Empresa argentina en Japón – Sr Julián Capomassi – TENARIS del grupo TECHINT
  • Empresa argentina en Japón – Sr Juan Lanusse – JUANA DE ARCO
  • Empresa japonesa en Argentina – Sr Masashi Iwatani – SUMITOMO
  • Empresa japonesa en Argentina – Sr Diego Martino – TOYOTA

Moderador: Sr. Victor Barrionuevo Mitsuta

21.00 – CIERRE

 

Fuente: Gabriela Yoshihara Presidente CNAJ

Feria Internacional del Libro Buenos Aires 2016

Del 21 de abril al 9 de mayo de 2016 se desarrollará en el Predio ferial de la Sociedad Rural la 42° edición de esta Feria Internacional que es la más concurrida en el mundo de habla hispana.

Además de permitir a más de un millón de lectores el acceso a todo el universo editorial, durante casi tres semanas se desarrollarán diversas actividades destinadas a más de doce mil profesionales del libro, editores, distribuidores, libreros, ilustradores, docentes, y otros profesionales de la cadena de valor del libro.

Es organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura, es considerada hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes del mundo.

El acto de inauguración tendrá como orador principal al escritor, traductor y editor Alberto Manguel, que a partir de junio asumirá como director de la Biblioteca Nacional.

Será además la primera vez que 2 premios Noveles de literatura estarán presentes, el peruano Mario Vargas Llosa y el sudafricano John M. Coetzee, que encabezan la lista de invitados.