«Buenas Noticias para SanCor», el Gobierno Argentino extendió ayuda a cambio de no despedir trabajadores.

“Este martes a última hora de la noche un grupo de funcionarios del Gobierno nacional  finalmente aprobaron un préstamo por $ 450 millones a la cooperativa láctea SanCor, según pudo averiguar LPO con diversas fuentes que participaron de las negociaciones.

El esperado préstamo fue autorizado por los integrantes del Comité Ejecutivo del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (FONDEAR). Se trata de un programa del Ministerio de la Producción tendiente a destinar créditos a Pymes de sectores estratégicos con tasa bonificada.

El decreto 606/2014 determina que el FONDEAR está compuesto, además del Ministerio de la Producción, por autoridades de las carteras de Agroindustria, Ciencia y Tecnología, Jefatura de Gabinete, Economía y Finanzas y, finalmente, por el Banco Nación.”[1]

Tal como informáramos en el compacto de noticias del día lunes 3 de abril esta semana encontrarían soluciones y así es.

[El pasado jueves, mientras legisladores de Santa Fe y Córdoba debatían sobre el futuro de la empresa, los representantes más altos de SanCor mantenían reuniones con acreedores y el mismo Gobierno nacional.

Según trascendidos, los encuentros seguirán en los próximos días con el eje puesto en un plan de reestructuración que aún se desconoce.

Las posibles definiciones van desde una reestructuración financiera, que podría implicar el despido de mil trabajadores; hasta una transformación en una S.A., abandonando así la figura de Cooperativa.

Funcionarios de Santa Fe, vinculados al sector lácteo y a la cooperativa, comentaron que la versión que habla de que el Consejo de Sancor habría aceptado convertirla en una S.A. no fue comunicada, menos aún confirmada.

El ministro de Agroindustria, Rucardo Buryaile, señaló: «El ajuste de Sancor no viene por el personal, sino por una reestructuración de pasivos que es importante” y destacó “una muy buena predisposición del gremio, es encontrar situaciones que tengan que ver con los trabajadores, un aggiornamiento con lo que es la realidad de la empresa sin que esto signifique despidos».][2]

Para el observatorio esta noticia nos genera un fuerte alegría por lo que significa la industria lechera para nuestras economías regionales y la cadena de valor que la integra, desde empresarios que conocemos su historia con la Familia Di Mari de Villa Lugano, Trabajadores con la Familia Falcón y los sindicatos que la componen, en cada uno de ellos con sus aciertos y errores hay un proyecto de vida que es el Trabajo.

[1] Funete: Textual argnoticias.com

[2] Fuente: Noticia comunicada el lunes 3 de abril 2017, según hunosantafe.com.ar

Nueva edición de Expoagro

Del martes 7 al viernes 10 marzo 2017 se desarrollara Expoagro, evento que a partir  de este año tendrá sede fija en San Nicolás.

Desde hace más de una década, Expoagro es el espacio donde se dan cita las nuevas tecnologías, la innovación, las maquinarias e insumos capaces de agregar valor y eficiencia a la producción.

En esta feria, productores y contratistas buscan las herramientas para dar un nuevo salto de rendimiento y rentabilidad y las empresas de servicios e instituciones técnicas están dispuestas a facilitar el acceso y la adopción de las nuevas tecnologías y conocimientos.

Esta vez, el encuentro se produce en un contexto con nuevas condiciones económicas que incentivan y liberan recursos para la inversión y hacen pensar que está todo dado para volver a expandir las fronteras de la agroindustria argentina.

Optimismo en la «Cadena del Cereal».

Cuando faltan pocos días para que empiece la campaña triguera, el congreso A todo Trigo, que se realizó en Mar del Plata, reflejó el optimismo de la cadena del cereal sobre las perspectivas que se presentan.

«La responsabilidad que nos toca en esta hora es aportar mayor generación de riqueza», dijo Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, entidad organizadora del encuentro.

Es volver a los debates técnicos, a ver cómo hacemos para rendir más y mejor y consolidar a la agroindustria como uno de los motores de la economía argentina», sostuvo Rivara en el discurso inaugural.

Por su parte, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, expresó el compromiso del gobierno nacional en apoyar al trigo. «Cumplimos con los compromisos de eliminar las restricciones al trigo” quien destacó que se recuperaron mercados como Vietnam, Indonesia y Egipto.

«Haremos el esfuerzo de colocar los 16 millones de toneladas de trigo en el mercado internacional y en el interno también», afirmó Buryaile. Por su parte, el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, dijo que el trigo se va a vender por «cantidad y calidad».

Fuente: La Nacion